

Escritor, dramaturgo, ensayista y poeta checo / Web
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra maestra de Milan Kundera explora las tensiones entre el amor y la libertad, el deseo y el compromiso, la “ligereza” y el peso de la existencia
Escritor, dramaturgo, ensayista y poeta checo / Web
Cuando Milan Kundera publicó “La insoportable levedad del ser”, en 1984, irrumpió en la literatura universal con un texto que iba más allá de la novela tradicional. No era solo una historia de amor, ni únicamente un fresco político sobre la Checoslovaquia de 1968; era, sobre todo, una reflexión existencial que desnudaba las paradojas de vivir. Con una prosa clara y seductora, Kundera entrelaza filosofía, erotismo y política para ofrecer una obra que sigue interpelando a los lectores cuarenta años después.
El eje central está en cuatro personajes cuyos destinos se cruzan en la turbulenta Praga de la Primavera y la posterior invasión soviética. Tomás, cirujano brillante y mujeriego compulsivo, representa la búsqueda de la libertad sexual y la imposibilidad de renunciar al deseo. Teresa, su esposa, encarna el peso del amor: sus celos, sus miedos, la necesidad de darle sentido a la vida a través de la entrega total a otro. Sabina, artista liberal y amante de Tomás, personifica la ligereza absoluta, la fuga constante de todo vínculo que pueda aprisionarla. Franz, profesor suizo y amante de Sabina, refleja el idealismo ingenuo, la búsqueda de causas que terminan revelándose vacías.
A través de ellos, Kundera formula su gran interrogante: ¿es la vida más auténtica cuando se vive con levedad, sin cargas ni compromisos, o cuando se asume el peso de los afectos, las responsabilidades y las convicciones? Inspirado en la idea nietzscheana del “eterno retorno”, el autor plantea que, al vivir una sola vez y sin posibilidad de repetir, nuestras decisiones adquieren un carácter insoportablemente leve: nada se puede contrastar, nada se puede enmendar. Esa levedad, sin embargo, se convierte en peso insoportable cuando enfrentamos la conciencia de nuestra fragilidad.
La novela se despliega entre escenas íntimas y acontecimientos históricos. El erotismo es central: Tomás, incapaz de renunciar a sus amantes, vive atrapado entre la pasión carnal y el amor inquebrantable hacia Teresa, mientras ella, desgarrada, oscila entre la sumisión y el intento de rebelarse. Sabina, por su parte, transforma la infidelidad en un gesto de libertad. La política se filtra en sus destinos: la censura, la represión, el exilio y la caída en desgracia de Tomás tras criticar al régimen. En este entrelazamiento, la vida privada y la historia colectiva se muestran inseparables.
Uno de los hallazgos más conmovedores es Karenin, la perra de Tomás y Teresa. Su presencia ofrece una mirada distinta al amor, despojada de complicaciones humanas: la ternura, la compañía y la aceptación incondicional. En la muerte de Karenin, Kundera encuentra una verdad silenciosa sobre la levedad y el peso de existir.
La estructura fragmentaria y ensayística refuerza la singularidad del libro. El narrador interrumpe la trama para reflexionar sobre conceptos, palabras, coincidencias y metáforas. Esta hibridez —mitad novela, mitad tratado existencial— es lo que lo convirtió en un clásico moderno. Kundera rechaza, sin embargo, la etiqueta de “novela filosófica”: para él, se trata de indagar en la esencia de los personajes, no de exponer teorías abstractas.
LE PUEDE INTERESAR
“Los suicidas del fin del mundo”: la herida abierta de un pueblo
LE PUEDE INTERESAR
“Por si un día volvemos”: entre huir y resistir
La trascendencia de *La insoportable levedad del ser* no se limita a su historia. En el contexto de la Guerra Fría, el libro circuló como una denuncia velada de los totalitarismos, pero también como una exploración universal de las contradicciones humanas. Fue premiado, traducido a decenas de idiomas, llevado al cine por Philip Kaufman en 1988, y sigue siendo considerado una de las cumbres narrativas del siglo XX.
Leer hoy a Kundera es reencontrarse con preguntas que no han perdido vigencia: ¿qué significa amar sin poseer? Entre la levedad que nos libera y el peso que nos arraiga, la novela muestra que la existencia es siempre un delicado equilibrio entre ambos polos.
La obra es, en última instancia, una invitación a aceptar que no hay respuestas absolutas, que la vida se sostiene en paradojas y contradicciones, y que nuestra única certeza es la incertidumbre. En esa tensión, Kundera encuentra la materia misma de la literatura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí