
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se habla de esta ingesta como “la comida más importante del día”. Investigaciones muestran que lo fundamental es elegir lo que se come sin importar el momento
El café y las galletitas, una de las combinaciones más elegidas / Pexels
Desde la escuela primaria hasta los avisos publicitarios, el mandato de que había que desayunar fuerte para rendir mejor caló hondo en la cultura.
En los hogares argentinos, el café con leche y las tostadas con manteca o dulce siguen siendo una postal cotidiana. También y más en los últimos años, huevos revueltos o yogurt con granola se vendió como una opción saludable y alto en proteínas.
Lo cierto es que durante décadas, médicos y docentes repitieron que empezar el día sin comer era un error, que la primera comida del día es insoslayable.
Pero atención: la ciencia empezó a encontrar matices en esa afirmación.
Diversos estudios internacionales y locales muestran que lo que verdaderamente importa no es tanto el horario en que se come, sino la calidad nutricional de esa primera ingesta.
Dicho de otro modo: no pasa nada si uno no desayuna apenas se levanta. Lo relevante es cómo se rompe el ayuno.
La propia palabra lo dice: “desayuno” significa literalmente salir del ayuno.
Es decir, la primera comida después de varias horas sin ingerir alimentos.
Si alguien se levanta a las 7 pero recién siente hambre a las 11 o 12, puede tranquilamente hacer de ese momento su “desayuno”, aunque se solape con el almuerzo.
La licenciada en nutrición Micaela Peñalba explicó a EL DIA: “No hay evidencia sólida que indique que desayunar temprano sea mejor que hacerlo más tarde. Lo clave es qué nutrientes elegimos: proteínas, fibras, frutas, cereales integrales, y no tanto el clásico combo de harinas refinadas y azúcares”.
El problema en Argentina, como en gran parte del mundo, es que muchas veces el desayuno está dominado por galletitas, medialunas, pan blanco y bebidas azucaradas.
Se trata de alimentos que brindan energía rápida, pero también picos de glucosa y bajones posteriores que pueden afectar el rendimiento, el humor y la concentración.
“La publicidad instaló la idea de que un jugo envasado o unas galletitas dulces son un desayuno completo, y no lo son”, señaló la licenciada.
“El desafío es construir desayunos —o primeras comidas— que aporten saciedad y nutrientes de calidad”, agregó la especialista en diálogo con este diario.
Una pregunta recurrente es qué pasa si uno se despierta sin apetito. ¿Conviene forzarse a comer igual? La respuesta de los especialistas es que no. No hay razón para obligar al cuerpo a recibir alimento si no lo pide.
El nutricionista platense detalló: “Si al levantarte no tenés hambre, lo más saludable es esperar hasta que aparezca. Lo que sí conviene evitar es llegar al mediodía con tanta hambre que uno termine eligiendo opciones poco saludables”.
En este sentido, armar una colación intermedia —fruta, yogur, frutos secos— puede ser una buena estrategia.
En los últimos años, prácticas como el ayuno intermitente pusieron en discusión la idea del desayuno obligatorio.
Cada vez más personas eligen comenzar a comer más tarde en el día y aseguran sentirse con más energía y concentración. Aunque no es un método indicado para todos, sí instaló un debate más amplio: el de escuchar al propio cuerpo en lugar de seguir reglas rígidas.
En la Argentina, además, el estilo de vida urbano influye. Jornadas laborales extensas, horarios irregulares y el aumento del trabajo remoto modificaron rutinas alimentarias.
“Hoy hay quienes desayunan frente al mediodía, y está bien. Lo importante es que ese plato tenga nutrientes de calidad y no sea solo café con medialunas”, apuntó Peñalba.
Entre los principales consejos de nutricionistas y especialistas en la alimentación, no obsesionarse con la hora es uno de los más importantes. En este sentido, desayuno no tiene que ser a las 7 de la mañana, puede ser a media mañana o al mediodía.
Elegir calidad antes que cantidad, es otro de los consejos sobre cómo incorporar nutrientes de manera consciente. Proteínas (huevo, yogur, queso), frutas, cereales integrales, frutos secos, pueden ser buenas opciones.
Evitar los ultraprocesados es quizás el consejo con más ímpetu entre los profesionales. Galletitas, facturas y jugos envasados no son una opción saludable para empezar el día.
En síntesis, los profesionales acentúan la necesidad de escuchar al cuerpo: si no hay hambre, esperar; si lo hay, aprovechar para hacer una ingesta nutritiva.
La conclusión es clara: la frase “el desayuno es la comida más importante del día” necesita una relectura. Lo más importante es cómo se rompe el ayuno, qué alimentos se eligen y cómo se organizan las comidas a lo largo de la jornada.
En palabras de Peñalba: “El desayuno no es una obligación, es una oportunidad. Una oportunidad de darle al cuerpo nutrientes de calidad para encarar el día. Si esa oportunidad llega a las 7, a las 10 o a las 12, no es lo central. Lo central es qué hacemos con ella”.
En tiempos de dietas milagrosas, tendencias virales y discursos confusos, la ciencia parece volver a recordarnos algo básico: escuchar al cuerpo y elegir bien sigue siendo el mejor consejo.
Proteínas, grasas buenas, verduras, fibras y carbohidratos, la conjunción ideal para el primer alimento del día / Pexels
1 EMPEZAR DE A POCO: elegir porciones moderadas para evitar sobrecargar la digestión.
2 PRIORIZAR PROTEÍNAS Y FIBRAS: huevos, yogur, legumbres o frutos secos ayudan a mantener la saciedad.
3 INCLUIR GRASAS SALUDABLES: palta, aceite de oliva o semillas regulan la energía y favorecen la absorción de nutrientes.
4 EVITAR AZÚCARES SIMPLES Y ULTRAPROCESADOS: panificados industriales, gaseosas o golosinas generan picos de glucosa.
5 ESCUCHAR AL CUERPO: comer despacio y detenerse cuando aparece la sensación de saciedad.
6 PLANIFICAR LA PRIMERA COMIDA: tener a mano opciones saludables para no caer en lo rápido y poco nutritivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí