
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los chatbots no siempre son un buen acompañante de charla. Menos, si se busca reemplazar un acto humano con una tarea robotizada
Cuanto más amable se sea con el chatbot, mejores serán sus respuestas / Freepik
Las conversaciones con chatbots parecen no tener fin. Esa cualidad, que en principio se presenta como una ventaja frente a la inmediatez y la frialdad de las interacciones digitales tradicionales, puede convertirse en un problema serio cuando se trata de usuarios con condiciones específicas, como las personas dentro del espectro autista. Organizaciones dedicadas a la defensa de sus derechos advierten que esa falta de cierre en el diálogo perpetuo puede generar ansiedad, desgaste emocional y hasta la sensación de que nunca existe un momento adecuado para ponerle un límite a la interacción. En un mundo donde las fronteras entre la máquina y el acompañamiento humano se vuelven difusas, la falta de sensibilidad en el diseño de las herramientas tecnológicas expone nuevas vulnerabilidades que todavía no encuentran respuestas claras.
Un caso que conmocionó recientemente expuso con crudeza esta problemática. Sophie Rottenberg, madre de una adolescente en Estados Unidos, relató cómo su hija, antes de quitarse la vida, había mantenido prolongadas conversaciones con ChatGPT. En esos intercambios, la joven volcó pensamientos íntimos y señales de un sufrimiento que no fue contenido ni acompañado de manera adecuada. Lo que para la tecnología era apenas un flujo de palabras, para una persona en crisis se trataba de un espacio que, en lugar de orientar hacia una ayuda real, se transformó en una caja de resonancia de su malestar. El relato encendió las alarmas acerca de qué ocurre cuando se confunde la disponibilidad permanente de un chatbot con una instancia segura de contención emocional.
La discusión sobre la “insensibilidad” de estas inteligencias artificiales no se centra solamente en lo que dicen o dejan de decir, sino en lo que su propia naturaleza mecánica no puede ofrecer: empatía genuina, pausas necesarias, silencios que inviten a la reflexión o señales que ayuden a detener una espiral de malestar. Mientras algunos usuarios encuentran en el diálogo interminable un refugio para la soledad, otros pueden quedar atrapados en un círculo del que resulta difícil salir. Para las personas autistas, ese bucle conversacional interminable puede exacerbar la dificultad para reconocer cuándo concluir una interacción social, llevándolos a estados de agotamiento o a una dependencia no deseada.
En respuesta a estas preocupaciones, OpenAI comenzó a implementar recordatorios que sugieren a los usuarios tomar descansos. Aunque se trata de un primer paso, especialistas sostienen que no alcanza con simples alertas. La interacción con la inteligencia artificial debería ser rediseñada desde una perspectiva más inclusiva, capaz de reconocer que no todos los usuarios parten de las mismas condiciones emocionales, cognitivas o sociales. La posibilidad de asesoramiento por parte de organizaciones vinculadas al autismo es un avance, pero aún queda un largo camino por recorrer en materia de accesibilidad digital y de ética en el uso de estas tecnologías.
Los riesgos de la insensibilidad tecnológica se vuelven evidentes cuando se contrastan con la necesidad humana de contención auténtica. La tragedia de la adolescente que volcó su dolor en un chatbot y la advertencia de quienes viven con autismo sobre los efectos nocivos de las conversaciones infinitas señalan un punto en común: la urgencia de comprender que estas herramientas no son neutrales ni inocuas. En su aparente disponibilidad inagotable, los chatbots pueden convertirse en espejos fríos donde la vulnerabilidad se multiplica, y en ese reflejo sin límites se corre el riesgo de que el usuario quede atrapado en un diálogo que nunca se cierra, pero que tampoco sana.
LEA TAMBIÉN
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news de la inteligencia artificial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí