
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
En La Plata ya cayeron más de cien milímetros: cómo sigue y cuánto llovió, barrio por barrio
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para la mayoría, la hidratación constante y una alimentación equilibrada bastan para mantenerse sanos. Algunas bebidas, como las isotónicas, pueden ser útiles en contextos específicos, pero no deberían convertirse en un hábito. Las especificaciones para cada caso
En los últimos años, las bebidas con electrolitos se han multiplicado en las góndolas y en la publicidad, presentándose como una herramienta indispensable para hidratarse tanto en el deporte como en la vida cotidiana. Su promesa es clara: optimizar la hidratación, reponer minerales y mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, la pregunta es si realmente cumplen un rol tan determinante o si, en la mayoría de los casos, el agua sigue siendo suficiente.
Los electrolitos son minerales como el sodio, potasio, calcio y magnesio que cumplen funciones esenciales en el organismo. Regulan el equilibrio de líquidos, intervienen en la contracción muscular, ayudan a mantener la presión arterial y participan en la transmisión de impulsos nerviosos. Cuando transpiramos, no solo perdemos agua, sino también parte de estos minerales. De ahí surge la lógica detrás de las bebidas deportivas y los suplementos: reponer lo que el sudor se lleva. Pero no siempre esa reposición es necesaria de forma inmediata.
Los electrolitos son minerales, esenciales para el organismo, como sodio, potasio, calcio y magnesio
En situaciones extremas —como episodios de diarrea grave, entrenamientos muy prolongados bajo calor intenso o competencias de resistencia— la reposición de electrolitos junto con líquidos puede ser crucial. Sin embargo, para la gran mayoría de las actividades físicas habituales, incluso las que implican esfuerzo y sudoración, el organismo suele compensar las pérdidas a través de la alimentación diaria. Frutas, verduras, frutos secos, productos lácteos o simplemente un snack salado aportan la cantidad necesaria de minerales sin necesidad de recurrir a fórmulas específicas.
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicios para prevenir lesiones en las rodillas y los tobillos
LE PUEDE INTERESAR
El impacto del ciclo hormonal en el anhelo de vivir más y mejor
La evidencia más reciente indica que el rendimiento deportivo no mejora significativamente con el consumo de bebidas con electrolitos en la mayoría de las prácticas recreativas. Aunque contienen azúcares y carbohidratos que pueden resultar útiles para atletas de élite o en esfuerzos de larga duración, su aporte mineral rara vez marca una diferencia real en la hidratación o en la resistencia física. De hecho, beber agua en función de la sed sigue siendo la estrategia más eficaz y segura para la gran mayoría de las personas.
Eso no significa que las bebidas isotónicas o con electrolitos sean inútiles. Su sabor y su perfil dulce pueden motivar a hidratarse, algo que para algunas personas es un beneficio práctico. También pueden ser una alternativa válida en jornadas muy calurosas o tras actividades intensas de varias horas, siempre que se controlen los niveles de azúcar para no acercarse a los de un refresco. Lo que sí conviene tener presente es que la industria utiliza el concepto de “electrolitos” como un gancho de marketing poderoso, muchas veces exagerando su impacto real sobre la salud y el rendimiento.
Las bebidas con electrolitos y las isotónicas deportivas suelen agruparse en la misma categoría porque ambas aportan minerales esenciales como sodio, potasio, magnesio o calcio, y están pensadas para reponer lo que se pierde a través del sudor. Sin embargo, no son exactamente lo mismo ni responden a las mismas necesidades, y ahí radica la clave para entender por qué las segundas son de uso más específico y no se adaptan bien a la vida cotidiana sin ejercicio.
En el caso de las bebidas con electrolitos —ya sea en formato líquido, en polvo o en pastillas efervescentes— su principal ventaja es la capacidad de aportar minerales de forma rápida y en cantidades moderadas, sin necesariamente incluir grandes dosis de azúcar o carbohidratos. Esto las hace útiles no solo en el deporte, sino también en situaciones de pérdida de líquidos por causas no relacionadas con la actividad física, como una jornada de calor extremo, un cuadro de vómitos o diarrea, o después de pasar muchas horas sin ingerir alimentos ni bebidas. Su contenido calórico suele ser bajo, lo que permite incorporarlas de manera más flexible. Como desventaja, al no ser un producto estrictamente regulado, la calidad y concentración de minerales puede variar, y en algunos casos la cantidad de electrolitos es tan baja que el efecto real es casi simbólico.
Algunas isotónicas sirven solo para tomar en ejercicios prolongados e intensos
Las bebidas isotónicas deportivas, en cambio, están diseñadas específicamente para contextos de ejercicio prolongado e intenso. Contienen electrolitos, pero también una proporción importante de carbohidratos simples que permiten reponer energía de manera inmediata, lo que resulta clave para deportes de resistencia como maratones, ciclismo o entrenamientos de alta exigencia. Su concentración de azúcares —que puede rondar la de un refresco— no representa un problema durante el esfuerzo, ya que el cuerpo la utiliza rápidamente como combustible. Pero fuera del ejercicio, esa misma característica se convierte en una desventaja: el aporte calórico y de azúcares libres puede ser innecesario e incluso contraproducente si se consume de manera habitual sin actividad física que lo justifique. Además, en reposo, el cuerpo no necesita reponer electrolitos con tanta urgencia, ya que una dieta normal suele ser suficiente para mantener el equilibrio mineral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí