
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan varias horas sin luz
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tecnología parece acercarse a que, con la simple intención y un movimiento mínimo, podamos controlar lo digital
La pulsera de Meta genera atracciones y dudas / Web
La tecnología avanza hacia una interacción cada vez más natural y directa entre humanos y dispositivos digitales. En este contexto, Meta —el gigante detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp— desarrolla un prototipo de pulsera que promete cambiar la forma en que usamos computadoras, celulares y gafas inteligentes. Este dispositivo, que parece un reloj de pulsera rectangular, no solo detecta movimientos mínimos sino que puede leer la intención de mover los dedos, traduciendo señales eléctricas musculares en acciones digitales sin necesidad de tocar ninguna superficie.
El desarrollo se basa en la técnica de electromiografía (EMG), que detecta las señales eléctricas generadas por las neuronas motrices alfa en la médula espinal cuando envían órdenes a las fibras musculares. La pulsera de Meta, a diferencia de proyectos como Neuralink o Synchron que requieren implantes quirúrgicos, es un dispositivo no invasivo que cualquier persona puede usar sin riesgos médicos.
El gran salto tecnológico se da gracias a la inteligencia artificial. Meta recopiló datos de más de 10.000 personas y aplicó redes neuronales para identificar patrones comunes en las señales musculares, permitiendo que la pulsera funcione con usuarios nuevos sin necesidad de calibración previa. Esto abre la puerta a una experiencia intuitiva y accesible, que podría transformar la interacción con dispositivos digitales, desde mover un cursor hasta escribir en el aire, y hasta controlar gafas inteligentes.
La versatilidad de la pulsera también incluye aplicaciones médicas prometedoras. Personas con lesiones medulares que conservan algo de capacidad muscular pueden usar el dispositivo para manejar computadoras y celulares mediante la intención de movimiento, una ayuda significativa para mejorar su autonomía.
Sin embargo, a pesar de sus enormes beneficios, la tecnología enfrenta desafíos prácticos. Por ejemplo, la sensibilidad de la pulsera puede verse afectada por características físicas del usuario, como la cantidad de pelo o grasa en la muñeca, y su ajuste puede resultar incómodo. Además, la calidad de la señal puede deteriorarse por interferencias eléctricas externas, sudor o el movimiento del dispositivo durante su uso, lo que puede generar errores o retrasos en la respuesta.
Otra limitación inherente a la electromiografía es la posibilidad de captar señales cruzadas de músculos cercanos, lo que puede reducir la precisión en algunos gestos. Por último, aunque el prototipo aún está en desarrollo, expertos advierten que la gestión de datos tan sensibles como las señales musculares debe considerarse con especial cuidado para evitar riesgos en privacidad y seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
La “Ruta del Vino” de Entre Ríos
LE PUEDE INTERESAR
Dos destinos para salir del país en temporada baja
En síntesis, la pulsera de Meta representa un avance disruptivo en la interfaz entre el ser humano y la tecnología, con una capacidad sin precedentes para traducir la intención en acciones digitales de forma rápida y natural. Al mismo tiempo, deberá superar obstáculos técnicos y éticos para llegar a convertirse en un producto masivo y confiable.
Los gestos manuales permiten a los usuarios interactuar con objetos virtuales de forma más intuitiva y parecida a la vida real, eliminando la necesidad de botones, pantallas táctiles o controladores físicos.
Gracias al seguimiento del movimiento del antebrazo y al uso de sensores como acelerómetros y giroscopios, los dispositivos pueden adaptarse al movimiento natural del cuerpo, ofreciendo interacciones más cómodas y accesibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí