
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay algunos estudios incipientes que hablan de costumbres extravagantes para prolongar la vida. Las propuestas científicas que desafían la rutina
Hay trabajos que proponen modificar hábitos para vivir más y mejor / Pinterest
Hay algo profundamente fascinante —y también desconcertante— en las propuestas más extremas que surgen desde la ciencia para alcanzar una vida más larga y saludable. No se trata de consejos trillados como tomar más agua o caminar 10.000 pasos por día, sino de prácticas que desafían lo cotidiano y rayan lo excéntrico: comer una sola vez al día, exponerse regularmente al frío, ingerir suplementos con nombres técnicos como NMN o espermidina, evitar el desayuno y reemplazar los placeres habituales del paladar por vegetales criados en condiciones adversas. Detrás de estas estrategias hay nombres rutilantes de la ciencia como David Sinclair, genetista de Harvard, quien no sólo las promueve, sino que también las practica. Pero más allá de la popularidad y el carisma, la gran pregunta sigue siendo si realmente funcionan.
El primer gran desafío a las costumbres se presenta con una consigna simple pero drástica: reducir la frecuencia de las comidas hasta llegar a una sola por día. Según Sinclair, esta práctica estimula mecanismos celulares de supervivencia que reparan los tejidos y podrían, en teoría, aumentar la longevidad. El proceso central que se activaría con esta restricción alimentaria es la autofagia, una suerte de limpieza interna que el cuerpo realiza cuando no está ocupado en digerir. Pero lo que puede sonar como una estrategia biohackera elegante tiene su contracara en la evidencia científica: un estudio realizado sobre más de 24.000 adultos estadounidenses halló que quienes comían una sola vez al día tenían un mayor riesgo de mortalidad general y cardiovascular que aquellos que comían tres veces al día. Es decir, lo que se promociona como una puerta a la longevidad, podría ser en realidad un riesgo camuflado de ciencia de vanguardia.
Con el ayuno intermitente, la historia es algo distinta. Esta práctica, que propone restringir las horas del día en que se ingiere alimento —por ejemplo, comiendo sólo entre el mediodía y las 20 hs—, ha mostrado resultados más alentadores. En modelos animales, como ratones y moscas, distintos tipos de ayuno lograron extender significativamente la vida útil. En humanos, aunque todavía no se puede hablar de mayor longevidad comprobada, sí se han registrado mejoras en indicadores clave de salud como presión arterial, perfil lipídico y sensibilidad a la insulina. Ensayos clínicos han revelado que estos beneficios metabólicos aparecen incluso con protocolos suaves, como el esquema 5:2, donde se restringen las calorías dos días a la semana. Lo que aún falta es determinar si estas mejoras se traducen en más años vividos o si se trata sólo de un bienestar transitorio.
El terreno de los suplementos también genera entusiasmo y polémica en partes iguales. Sinclair es uno de los principales promotores del consumo de compuestos como resveratrol, NMN (mononucleótido de nicotinamida), metformina, espermidina, quercetina, fisetina y aspirina en dosis bajas. En teoría, estas sustancias activarían genes de longevidad, potenciarían la reparación celular o combatirían la inflamación crónica, uno de los factores clave del envejecimiento. Pero, otra vez, la evidencia científica en humanos es limitada. El resveratrol, por ejemplo, mostró efectos positivos en estudios con animales, pero en personas los resultados son dispares: algunos ensayos observan mejoras modestas en funciones metabólicas o vasculares, y otros no detectan diferencias significativas. El NMN logró aumentar la resistencia física en adultos sanos en estudios breves y con escasa muestra, pero no existen pruebas de que prolongue la vida. La metformina, que se usa desde hace décadas para tratar la diabetes tipo 2, parece reducir enfermedades relacionadas con la edad, aunque su impacto en la longevidad está siendo estudiado y aún no está claro.
A todo esto se suma un componente incómodo que nubla la objetividad: muchos de quienes promueven estos hábitos también tienen intereses comerciales. David Sinclair, por ejemplo, figura como inventor en patentes de potenciadores de NAD y está vinculado a compañías que venden esos suplementos a precios elevados. También ha promocionado públicamente productos para mascotas que prometen frenar el envejecimiento en perros, aunque sin estudios publicados que respalden tales efectos. Las críticas desde la comunidad científica no tardaron en llegar. Investigadores reconocidos, como Felipe Sierra del Instituto Nacional de Envejecimiento de EE.UU., han advertido que muchas de estas estrategias no están listas para ser aplicadas en humanos y que extrapolar resultados de ratones a personas puede ser, en el mejor de los casos, precipitado.
En definitiva, lo que algunas figuras de la ciencia presentan como fórmulas revolucionarias para vivir más y mejor, la evidencia todavía no lo ratifica de forma contundente. Sí es cierto que el ayuno intermitente puede traer beneficios metabólicos y que algunos suplementos muestran efectos prometedores, pero la idea de retrasar el envejecimiento biológico con estrategias tan extremas como comer una sola vez al día o vivir a base de cápsulas aún pertenece más al terreno de las hipótesis que al de las certezas. La ciencia avanza, pero no tan rápido como los titulares o los discursos seductores. En ese camino, el sentido común y el escepticismo informado siguen siendo aliados fundamentales para no convertirnos en conejillos de Indias de una longevidad prometida que, por ahora, sigue siendo una promesa.
LE PUEDE INTERESAR
Vintage: mucho más que una moda pasajera
LE PUEDE INTERESAR
La moda “furry” conquista el invierno
Hay científicos que proponen algunos cuidados fuera de los comunes para envejecer más lento / Pinterest
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí