

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
David Ayarde
Escuchar esta nota
El geólogo platense Sergio Matheos, investigador del CONICET y docente de la carrera de Geología en la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, aseguró este miércoles que el impresionante terremoto de 8,8 puntos en la Escala de Richter, ocurrido en la región de Kamchatka, Rusia, derivó de un acomodamiento de placas y descartó que la naturaleza del fenómeno haya tenido origen volcánico. Asimismo explicó que el movimiento tectónico elevó los niveles de mareas y descartó la formación de olas gigantes conocidas como tsunamis. Por otro lado, destacó el rápido accionar de las autoridades de los países del Pacífico que lanzaron alertas y adoptaron medidas para llevar tranquilidad a las poblaciones.
Matheos, quien monitoreaba la situación en contacto con expertos en Perú y Chile, aclaró que el sismo se originó por un "acomodamiento de placas", específicamente la placa Pacífica con la placa Americana, descartando cualquier vínculo volcánico. "Esa cinética contenida se libera, toda esa energía se libera y es positivo para el planeta", explicó el especialista, señalando que este terremoto es el segundo más potente registrado, solo superado por el de 9.5 puntos en Chile en 1960.
Hawai- AFP
A pesar de la magnitud del sismo, el geólogo de la Universidad Nacional de La Plata enfatizó que el epicentro fue a 20 kilómetros de profundidad y a unos 50 kilómetros mar adentro, y no en la península de Kamchatka como se reportó en algunos medios internacionales. El terremoto provocó un aumento en los niveles de marea en las costas del Pacífico, pero esto no se tradujo en las temidas olas gigantes.
"Ese oleaje pasa a ser marea. Deja de ser oleaje para ser marea y el volumen es muy grande", detalló Matheos. Si bien esto podría generar inundaciones en regiones planas, justificando evacuaciones preventivas en lugares como Iquique y Viña del Mar en Chile, no representa un riesgo de tsunami devastador. Por ejemplo, ciudades como Lima, con sus barrancos de 40 metros, están protegidas, aunque áreas más al norte de Perú y al sur de Ecuador podrían sentir algún impacto.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia desactivó el alerta de tsunami que puso al mundo en vilo
El geólogo subrayó que, aunque se registran alrededor de 1000 sismos diarios de baja intensidad que no trascienden, la comunidad geológica está siguiendo de cerca la evolución de la situación en Kamchatka. "Sabemos que en Kamchatka hay réplicas, pero no hay indicios de que se produzcan tsunamis", sentenció Matheos, elogiando la rápida acción de las autoridades del Pacífico al emitir alertas y tomar medidas para calmar a la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí