

La tendencia podría exacerbar las crisis de soledad y afectar la salud mental juvenil / Freepik
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, el 33% de los adolescentes que usan este recurso prefirieron consultarle sobre temas serios antes que a personas reales. Los riesgos
La tendencia podría exacerbar las crisis de soledad y afectar la salud mental juvenil / Freepik
Los adolescentes interactúan cada vez más con la IA como si fuera un compañero capaz de brindarles consejos y ofrecerles una amistad, según se desprende de un nuevo estudio sobre el uso de la IA entre los más jóvenes. El trabajo alerta sobre los riesgos de esta tendencia.
En los últimos años, la preocupación sobre las trampas en la escuela dominó la conversación en torno a los menores y la IA. Pero la nueva herramienta está desempeñando un papel mucho mayor en la vida de los chicos. Según los adolescentes, se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de carácter personal, apoyo emocional, toma de decisiones cotidianas y resolución de problemas.
Más del 70% de los adolescentes usaron asistentes de IA y la mitad recurre a ellos con regularidad, de acuerdo con el estudio, que fue realizado por Common Sense Media, un grupo que analiza y aboga por el uso sensato de las pantallas y los medios digitales.
El estudio define a los asistentes de IA como plataformas diseñadas para actuar como “amigos digitales”, como Character.AI o Replika, que pueden personalizarse con rasgos o personalidades específicas y pueden ofrecer apoyo emocional, compañía y conversaciones que parecen humanas. Pero sitios populares como ChatGPT y Claude, que principalmente responden a preguntas, están siendo utilizados de la misma manera.
A medida que la tecnología se vuelve cada vez más sofisticada, los adolescentes y expertos se preocupan por el potencial de la IA para redefinir las relaciones humanas y exacerbar las crisis de soledad y salud mental juvenil.
En la encuesta de Common Sense Media, el 31% de los adolescentes dijo que sus conversaciones con asistentes de IA eran “tan o más satisfactorias” que hablar con amigos reales. Aunque la mitad de los adolescentes indicó que desconfía de los consejos de la IA, el 33% había discutido temas serios o importantes con la IA en lugar de con personas reales.
LE PUEDE INTERESAR
El ascenso de Ethereum en el entorno de las cripto
LE PUEDE INTERESAR
Histórico: abren una vía a las reparaciones climáticas
Esos hallazgos son preocupantes, afirmó Michael Robb, autor principal del estudio e investigador principal en Common Sense, y deberían mandar un aviso a padres, maestros y legisladores. La ahora floreciente y en gran medida no regulada industria de la IA se está integrando tanto en la adolescencia como los teléfonos inteligentes y las redes sociales.
La adolescencia es un momento crítico para desarrollar la identidad, las habilidades sociales y la independencia, dijo Robb, y los asistente de IA deberían complementar, no reemplazar, las interacciones en el mundo real.
“Si los adolescentes están desarrollando habilidades sociales en plataformas de IA donde se les valida constantemente, no se les desafía, no aprenden a leer las señales sociales ni a entender la perspectiva de otra persona, no estarán adecuadamente preparados en el mundo real”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí