

Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta realizada por la plataforma estadounidense ScholarshipOwl entre más de 12.000 estudiantes secundarios y universitarios de ese país arrojó como resultado que el 97% de los consultados admitió haber usado herramientas de IA para resolver tareas, escribir ensayos o preparar exámenes.
Las conclusiones del trabajo muestran cómo el futuro ya llegó para la generación Z -los sub 34, nacidos entre mediados de la década de 1990 y los primeros años del 2000- quienes incorporaron la IA como parte cotidiana del aula, del escritorio y del celular.
“Lo que antes era sinónimo de hacer trampa, hoy se disimula tras una pestaña de navegador”, dijo, por caso, Roy Lee, exestudiante de la Universidad de Columbia, que reconoció haber escrito el 80% de sus trabajos académicos con ChatGPT.
Con todo, su historia tuvo un final previsible: fue suspendido tras crear una app para automatizar entrevistas laborales.
En la actualidad, Lee dirige una startup que vende “soluciones automatizadas para todo”.
Algunos de los estudiantes consultados para el estudio aseguran combinar hasta seis herramientas a la vez para escribir, organizar y resolver tareas en tiempo récord.
Mientras tanto, las redes sociales se llenan de tutoriales, challenges y videos virales que explican cómo recibirse con la ayuda de la inteligencia artificial.
Las aplicaciones más usadas son ChatGPT, Grammarly, Brainly, Quizlet y Google Gemini.
En tanto, el inventario sobre la aplicación de la IA en la Argentina arroja como resultado que el 81% de las empresas ya la aplica en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza inteligencia artificial, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con perfiles distintos.
Estos datos surgen de la edición 2025 del Talent Trends Report de Randstad, que reveló, además, que el 33% de los líderes organizacionales afirman estar utilizando herramientas de automatización e IA para personalizar la experiencia del talento.
Mientras tanto, la inteligencia artificial divide al mundo entre los países con capacidad informática para construir sistemas de vanguardia y los que no la tienen.
La brecha influye en la geopolítica y la economía global, crea nuevas dependencias y provoca una carrera desesperada por no quedar excluidos de una carrera tecnológica que podría reorganizar las economías, impulsar el descubrimiento científico y cambiar la forma en que las personas viven y trabajan.
Los que hicieron la diferencia son Estados Unidos, China y la Unión Europea, que albergan más de la mitad de los centros de datos más potentes del mundo, usados para desarrollar los sistemas de IA más complejos, según la Universidad de Oxford. Solo el 16 % de las naciones cuentan con estas grandes instalaciones que les proporcionan “potencia informática”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí