Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El oficialismo de la Cámara de Diputados retomará mañana las negociaciones con los bloques dialoguistas con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita postergar la votación del Presupuesto 2026 hasta diciembre, cuando se desarrollen las sesiones extraordinarias.
La intención del Gobierno es extender el debate hasta el 10 de diciembre, fecha en la que asumirá la nueva composición de la Cámara. A partir de entonces, el oficialismo se convertirá en la primera minoría y, junto a sus aliados, alcanzará unos 115 diputados, lo que le permitiría aprobar las leyes con el apoyo de apenas 14 legisladores adicionales.
El oficialismo busca sumar respaldos para evitar que el martes próximo se emita dictamen en la Comisión de Presupuesto, según el emplazamiento aprobado el pasado 8 de octubre a instancias de la oposición.
Hasta ahora, los bloques impulsores de esa medida —Unión por la Patria, Democracia para Siempre (DPS), Encuentro Federal y la izquierda— adelantaron que intentarán reunir quórum para dictaminar y llevar el proyecto al recinto en la segunda quincena de noviembre.
Desde Encuentro Federal y DPS anticiparon además que promoverán un dictamen de minoría que mantenga el texto oficialista, pero incorporando las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. Con esas modificaciones, el superávit fiscal se reduciría del 1,5% al 0,9% del PBI.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, encabezará mañana al mediodía una reunión con representantes de la UCR, PRO, Encuentro Federal e Innovación Federal, además de Democracia para Siempre.
LE PUEDE INTERESAR
Se agotaron las monedas en homenaje al gol de Maradona que lanzó el Central
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández defendió a Kicillof: “Echarle la culpa es una enormidad”
La UCR, el PRO e Innovación Federal respaldan la idea del Gobierno de debatir el Presupuesto durante las sesiones extraordinarias, aunque para garantizar la mayoría deberán sumar el apoyo de Encuentro Federal y DPS.
A ese encuentro podría sumarse también el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien analiza junto a Benegas Lynch los pedidos de modificación de los legisladores. Según fuentes parlamentarias, se busca consensuar qué propuestas podrían incorporarse sin alterar el equilibrio fiscal.
Las conversaciones se desarrollan no solo en el Congreso sino también en la Casa Rosada, donde se mantienen diálogos con los gobernadores provinciales. El presidente Javier Milei pidió esta semana a los mandatarios su apoyo al Presupuesto y a las reformas laboral y tributaria que el Ejecutivo planea enviar en diciembre.
Guberman reafirmó la línea de disciplina fiscal impulsada por el Ejecutivo: “La idea es mantener el compromiso asumido por el presidente desde diciembre de 2023 con el equilibrio fiscal, porque estamos convencidos de que ese es el camino ideal para darle las soluciones que los argentinos necesitan, algo que ha sido validado en la elección legislativa”, sostuvo el funcionario.
La Comisión de Presupuesto concluyó el jueves pasado la ronda de exposiciones ante los legisladores, con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Pablo Quirno; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el propio Guberman.
También participaron el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el secretario de Educación, Carlos Torrendell; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez; y funcionarios del Ministerio de Defensa.
El proyecto oficial prevé un crecimiento económico del 5% del PBI para 2026, una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar a diciembre del próximo año.
Además, proyecta un incremento de las exportaciones del 10,6% y de las importaciones del 11%.
El total de gastos se estima en $148 billones, con ingresos por $148,2 billones, lo que arrojaría un superávit primario de $2,7 billones.
Según el texto, el 85% de los recursos estará destinado a gastos sociales, que incluyen salud, educación, planes sociales y jubilaciones.
A su vez, se prevén $8 billones para la administración gubernamental, $7 billones para defensa y seguridad, $106 billones para políticas sociales y $14 billones para el pago de la deuda pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí