Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vaca Muerta ya tiene salida al mar: finalizó la soldadura del extenso oleoducto que llega al Atlántico

Vaca Muerta ya tiene salida al mar: finalizó la soldadura del extenso oleoducto que llega al Atlántico
4 de Noviembre de 2025 | 09:28

Escuchar esta nota

El proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) marca un punto de inflexión en la infraestructura energética argentina. La megaobra culminó la soldadura final de sus 437 kilómetros de ductos, creando una vía troncal directa para el crudo desde la cuenca neuquina hasta el océano Atlántico, en las cercanías de Sierra Grande (Río Negro).

Este oleoducto de 30 pulgadas de diámetro es crucial para consolidar a Vaca Muerta como un polo exportador global. En su fase inicial, tendrá la capacidad de despachar 180.000 barriles de petróleo diarios, con potencial de escalarse a 550.000 barriles por día.

La puesta en marcha del VMOS proyecta un incremento de USD 15.000 millones en las exportaciones argentinas, posicionando a Río Negro como un nuevo y vital nodo del comercio energético mundial.

El proyecto, construido por la UTE Techint-SACDE, movilizó a más de 1.500 operarios y superó los 200 equipos pesados en tres frentes simultáneos. En octubre, la obra alcanzó un récord histórico de 175 uniones soldadas en una sola jornada.

El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, destacó el esfuerzo de los equipos, que utilizaron tecnología de soldadura automática de punta, con personal especializado turco y argentino, lo que garantiza mayor precisión y productividad.

En términos financieros, la inversión de USD 3.000 millones incluyó un préstamo sindicado de USD 2.000 millones bajo la modalidad project finance —el mayor de su tipo en dos décadas—, otorgado por entidades internacionales como Citi, JP Morgan y Santander. La obra también se benefició del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El consorcio VMOS está integrado por gigantes de la industria como YPF, Vista, Shell, Pan American Energy y Chevron. Si bien la soldadura automática está completa, el próximo paso de ingeniería será el complejo cruce subterráneo del Río Negro mediante perforación dirigida (HDD), programado para diciembre de 2025.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla