Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Nuevo incidente en una escuela de la plata

La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando

En el Normal 2, un joven ingresó hasta el patio y atacó a un estudiante. Una preceptora intentó separar y terminó lastimada. Ante el flagelo, de la sanción a la “reparación” 

5 de Noviembre de 2025 | 03:56

Escuchar esta nota

La mujer se levantó temprano, desayunó rápido, se cambió y antes de ir al trabajo, pensó: “Ojalá sea un día tranquilo”. Luego se encaminó a su empleo. ¿Cómo terminó el día? Con tres puntos en la cabeza, la desazón ante la repetición de los hechos y una angustia desbordante. Trabaja en un colegio secundario.

Todo eso le ocurrió a una preceptora del Normal 2 (diagonal 78 entre 4 y 5) que, ante una embestida de jóvenes ajenos y en un intento por proteger a propios, recibió un golpe que le generó una herida en la cara.

El hecho de violencia se desarrolló en el patio de la institución. El video, que se puede ver en eldia.com, exhibió como un adolescente ingresó al establecimiento y atacó a un estudiante. Rápidamente, una ronda de chicos y adultos se sumaron al entrevero de golpes con el afán de separar al agresor de la víctima.

Una fuente consultada por EL DIA en esa comunidad explicó: “La preceptora recibió asistencia médica. Mañana, por seguridad, se les dijo a los chicos que no van a pasar falta, así que no están obligados a ir” y señaló: “El chico agresor fue alumno del colegio y por eso ingresó sin que nadie le diga nada”. Ante la pregunta, sobre el control en el ingreso, respondió: “La puerta siempre está abierta pero nunca hay nadie. Los auxiliares no miran quien entra o sale, salvo que sea algún adulto”.

Según la fuente, “la directora actual no quiere denunciar”. Por eso, “a los chicos les prohiben filmar o contar estas cosas. Justamente, para que no se haga publico” pero “hoy se les fue un poco de las manos todo”, manifestó.

Además, con preocupación, advirtió que horas antes había ocurrido una pelea similar entre estudiantes más jóvenes pero los adultos la habían neutralizado.

No obstante, concluyó: “La violencia en la escuela es algo de todos los días. El problema también radica en que los directivos tapan todo, quieren que no se divulgue y arreglar todo puertas adentro”.

¿hay sanción?

Con el paso del tiempo, la sanción cobró diferentes resignificaciones. Las herramientas son varias: desde la nota en el cuaderno de comunicaciones a los años más chicos, a apercibimientos o amonestaciones en el nivel secundario. Si la infracción era de gravedad, se analizaba la suspensión o la expulsión. En estos días, donde abundan las peleas o una madre alienta a su hija a que golpee a otra ¿Qué sanción prevalece? ¿Expulsamos a todos? ¿Y después?

María Zysman, licenciada en psicopedagogía, expresó a EL DIA: “No hay sanciones como había antes. Estas tienen que ser reparatorias”, dijo. Luján Rulli, también Licenciada en psicopedagogía e integrante de un Equipo de Orientación Escolar local, dijo a este diario: “En este momento en particular, las cuestiones de las amonestaciones, como ocurría antes, ya no corren más”.

Y entonces, ¿qué hacer? Ambas especialistas refirieron a la “Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar”, que fue actualizada en 2023 y funciona bajo la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). El documento, de 225 hojas, presenta más de 20 páginas sobre cómo accionar ante diferentes situaciones de violencia. No obstante, ante la consulta de este diario, desde Educación no han emitido respuesta.

la violencia como síntoma

“Lo que yo estoy observando, es que las situaciones de violencia están muy relacionadas con las cuestiones de género. Los varones están muy presos de los mandatos de masculinidad hegemónica”, reflexionó Rulli y concluyó: “Y por otro lado, los consumos culturales y materiales. La necesidad de quererlo todo y la imposibilidad de lograrlo”.

En tanto, Alejandro Terriles, presidente del Colegio de Sociólogos de la provincia de Buenos Aires, analizó en diálogo con EL DIA: “Hay una cuestión general macro de violencia” y detalló: “No hay una edad donde comienza la violencia. Comienza con ciertas ritualidades. Lo que sí hay son diferentes condicionamientos. Hay que analizar el contexto”.

Finalmente, advirtió: “Hay una peor tolerancia a la frustración. Y las escuelas están sobrepasadas”.

Horas antes, había ocurrido una pelea similar pero los adultos la habían neutralizado

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla