Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Cónclave vecinal en un barrio de La Plata por una abundante pérdida de agua de ABSA
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Tan Biónica anunció el lanzamiento de su nuevo disco, el video de la noticia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los almacenes de la Ciudad se registraron aumentos de entre el 3 y el 5%. La fruta y al verdura, fuera de la tendencia
Los productos básicos de consumo registraron aumentos / G. Calvelo
Por la volatilidad del dólar, en lo que va del mes el precio de los alimentos acumula un aumento que ronda el 3 por ciento, según estimaciones del mercado. En los comercios de la Ciudad sacaron cuentas que dieron ajustes de entre el 3 y el 5 por ciento. Además, en los últimos días, en la previa de las elecciones legislativas, los almaceneros se quejaron por la falta de entrega de mercadería.
La divisa oficial cerró la semana en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, según la cotización del Banco Nación. En lo que va del mes, acumula una suba de 8,2 por ciento, que tuvo su impacto en los precios de consumo masivo.
Los productos que más aumentaron fueron los alimentos, mientras sigue la contracción en los precios de la fruta y la verdura.
Desde la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) indicaron que hubo incrementos del 5 por ciento en aceites; del 2,8 por ciento en lácteos; del 5 por ciento en gaseosas y del 2,8 en cigarrillos.
Sin embargo, lo que generó incertidumbre entre los almaceneros es la dificultad para reponer mercadería.
Al respecto, José Candiota, presidente de la entidad señaló a este diario: “Nos sorprende que algunas empresas informaron que suspenden la venta”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
LE PUEDE INTERESAR
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
En un comercio de barrio situado en 4 y 45, Sergio Aleksandroff, encargado del local, comentó a este diario que, en las últimas dos semanas, el incremento en varios productos fue entre el 3 y el 5 por ciento.
A este local llegaron listas de productos de consumo básico con ajustes. El kilo de azúcar de primera marca pasó de $1.200 a $1.300, mientras que la opción más económica subió de $900 a $1.100. El paquete de fideos también aumentó alrededor de $100, pasando de $1.900 a $2.000. En el caso de la yerba, sólo algunas marcas aplicaron incrementos, con subas de hasta $200.
Entre otros ajustes, el comerciante mencionó que el agua mineral aumentó un 3 por ciento. Por fuera del rubro alimenticio, los cigarrillos también tuvieron una suba de 500 pesos la semana pasada.
Los lácteos prácticamente mantuvieron sus precios sin cambios. “La leche sigue igual, a $1.500 el litro. El valor del dulce de leche tampoco se modificó. En cambio, el yogur sí registró un aumento”, explicó Aleksandroff, aunque adelantó que las empresas ya avisaron que habrá una nueva remarcación a partir de noviembre.
El comerciante también planteó la falta de entrega de mercadería en rubros como bebidas, pan envasado y fideos. “Realizamos varios pedidos y no los trajeron o no llegó lo solicitado. Algunos proveedores indicaron que estaban esperando para ver qué sucedía el lunes después de las elecciones”, explicó.
En el caso de los huevos -que según informes privados mostraron un alza a nivel general- en la Ciudad continuaron estables.
Héctor Amaral, productor con distribución en la Región, señaló: “No hay previsto ningún aumento. Al contrario, registramos una baja en el precio. Actualmente, los maples están en oferta, a un valor que ronda los $6.500 pesos, según el tipo del producto”.
La verdura y la fruta continuaron con precios a la baja, salvo algunos casos en el que se observó un leve repunte.
“El valor de los productos frescos hace tres años que viene con un atraso de entre el 250 y 350 por ciento. El precio de la fruta se va a ir reponiendo, pero la verdura va a caer un montón”, indicó Héctor Pestrín, productor y comercializador con presencia en el Mercado Regional.
Para el caso, mencionó que un cajón de frutillas -de 5 kilos- cuesta $10.000, es decir, unos $2.000 el kilo. “El precio cayó un montón”, señaló, tras plantear la misma situación en productos como el tomate.
En tanto, el productor indicó que “en promedio, la fruta y la verdura van a seguir siendo baratas y van a estar muy por debajo de la inflación”. Además señaló que “el dólar no afectó en nada. Al contrario, en lo que es valor de importación, el precio sigue estando presionado por la oferta y no por el consumo, por eso todavía resulta barato en relación con lo que la gente puede pagar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí