
Gol de Carrillo en certera definición ante Insfrán y ahora Estudiantes gana 2 a 0
Gol de Carrillo en certera definición ante Insfrán y ahora Estudiantes gana 2 a 0
VIDEO.- Cetré de cabeza y Carrillo aprovechó "el regalo": los goles del clásico platense
El recibimiento y el homenaje a Russo con banderas y camiseta especial
VIDEO. Picardías de clásico: los colaboradores del Lobo "barrieron" la sal del césped
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
Argentina vs Marruecos.- El Sub 20 va por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La flamante congresista electa Adelita Grijalva se encuentra en el centro de una disputa política con profundas implicaciones institucionales.
Aunque ganó por amplia mayoría una elección especial en Arizona, hasta ahora no ha sido juramentada, en medio de acusaciones de que su incorporación está siendo retenida para obstruir su firma decisiva en una iniciativa para revelar los archivos federales vinculados a Jeffrey Epstein.
Grijalva fue electa el 23 de septiembre para cubrir el escaño vacante tras el fallecimiento de su padre, el veterano legislador Raúl Grijalva, figura destacada dentro del ala progresista de los demócratas. Sin embargo, más de tres semanas después de su victoria, no ha podido asumir formalmente: el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano), se ha negado a administrar el juramento hasta que concluya el cierre parcial del gobierno.
La demora ha generado acusaciones de uso político del calendario legislativo. Grijalva y otros demócratas afirman que Johnson está reteniendo su juramentación para evitar que firme la petición final (la firma número 218) que obligaría a considerar en el pleno la publicación de documentos confidenciales sobre Epstein.
Mientras tanto, Johnson sostiene que no puede proceder hasta que tanto el Senado como los demócratas acepten un plan presupuestario para reabrir el gobierno.
La controversia sobre los archivos de Epstein ha cobrado renovado vigor en los últimos meses. Una discharge petition (petición de descarga) promovida por legisladores busca forzar una votación en el pleno de la Cámara para hacer públicos documentos federales relacionados con el financista acusado de tráfico sexual y abusos. Esa petición está cerca de completar los 218 apoyos necesarios; Grijalva detenta el voto faltante.
Por eso, su juramentación adquiere un valor simbólico y estratégico: no solo permitiría que sus electores tengan representación plena, sino que habilitaría un mecanismo para presionar por transparencia en uno de los escándalos más resonantes de los últimos años.
La demora ha sido interpretada por voces demócratas como una maniobra deliberada para impedírselo. El senador demócrata ruben Gallego acusó directamente al presidente de la Cámara de “fermar las diligencias para cubrir a los cómplices” y proteger a quienes podrían verse afectados por esos documentos.
Johnson ha rechazado esas imputaciones, calificándolas de “absurdas” y alegando que Grijalva no está siendo tratada de forma diferente de congresistas republicanos que también esperaron juramentarse en circunstancias similares.
Gran parte del contexto que rodea esta disputa es el cierre parcial del gobierno federal. Desde el 1 de octubre, diversas agencias están operando con presupuesto limitado, mientras la Cámara baja y el Senado no logran ponerse de acuerdo sobre la financiación del Estado.
La interrupción de funciones legislativas ha permitido que maniobras como la de Grijalva queden en ese limbo prolongado: mientras no se reanuden los trabajos normales, una parte de los procedimientos internos y las ceremonias (como la juración de nuevos miembros) quedan en suspenso.
Además, las tensiones partidarias crecen. Johnson afirma que él no puede actuar antes de que los demócratas acepten abrir el gobierno. En cambio, los demócratas insisten en que la administración se reabra sin condiciones que limiten sus herramientas de oposición, como la petición para publicar los archivos Epstein.
Mientras la controversia se intensifica, el distrito que eligió a Grijalva sigue sin voz formal en la Cámara de Representantes: ella no puede contratar personal, recibir asignaciones federales ni atender reclamos locales como lo haría un congresista plenamente investido.
El caso avanza entre escollos legales y reclamos políticos. El fiscal general de Arizona ya envió una carta a Johnson solicitando que la juramentación no sufra más dilaciones. Además, la atención mediática crece: para muchos observadores, mantener a Grijalva en espera mientras todos los ojos están puestos en los documentos Epstein constituye una afrenta simbólica al principio democrático de representación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí