

Es recomendable que la familia disfrute en común de la tecnología, para que los menores se percaten de que se puede hacer un uso social de los dispositivos
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los jóvenes consumen los contenidos audiovisuales a velocidades cada vez más altas. ¿Qué hay detrás del fenómeno de mirar todo de forma ansiosa?
Es recomendable que la familia disfrute en común de la tecnología, para que los menores se percaten de que se puede hacer un uso social de los dispositivos
El neologismo inglés “speed watching”, traducible como visionado a alta velocidad o visualización acelerada, se utiliza últimamente en el ámbito digital para designar la tendencia de consumir distintos tipos de contenidos audiovisuales utilizando una velocidad de reproducción mucho mayor que la natural.
Es, claro, un reflejo del consumo acelerado de los tiempos que corren y, lógicamente, un elevado porcentaje de quienes incurren en esta práctica, los denominados “speed watchers”, pertenece a una generación de jóvenes que todavía no han alcanzado la mayoría de edad. Y su consumo digital acelerado podría acelerarse aún más en el futuro, si como sospechan algunos observadores, los jóvenes tienden a consumir cada vez más contenidos en menos tiempo, aunque todavía es demasiado pronto para saberlo, porque el fenómeno “speed watching” es relativamente nuevo.
Los “speed watchers” tienen un comportamiento vertiginoso en las plataformas digitales: “Consumen contenidos audiovisuales con reproducción acelerada, escuchan los mensajes de WhatsApp en 2x (doble de velocidad) y encadenan vídeos de TikTok de menos de un minuto de duración”, explican desde Qustodio, que denomina a estos jóvenes la “generación faster” (más rápido) .
“El ritmo al que los jóvenes absorben contenidos audiovisuales ha aumentado durante los últimos años” señala Eduardo Cruz, director ejecutivo (CEO) de esta plataforma en línea, especializada en seguridad digital para las familias. “Los anuncios, las series, los videojuegos e incluso la música: todo va más rápido, pero además de este nuevo estilo narrativo los usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visionado o de escucha de los contenidos” según explica.
Cruz añade que “las plataformas de streaming (TV, películas, series, música, pódcast accesibles a través de un dispositivo conectado a Internet) les han dado a estos jóvenes las herramientas para practicar lo que se conoce como ‘speed watching’, aunque esta tendencia no se limita al contenido visual, sino que también incluye el auditivo.
YouTube fue una de las primeras en permitir la visualización a 1.25x, 1.5x, 1.75x, y 2x. (entre un 25 por ciento y el doble más rápido que lo normal) y actualmente otras plataformas, como Netflix, ofrecen esta misma posibilidad, según Cruz.
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: nexo inesperado entre el Alzheimer y el ayuno intermitente
Y los vídeos, series y películas no son los únicos contenidos que se consumen aceleradamente, ya que “la plataforma de pódcasts, Ivoox también ha detectado la tendencia a acelerar la velocidad de reproducción de los pódcasts (emisiones de audio), apunta. A los jóvenes que adoptan este comportamiento, se los denomina “podfasters”, combinación entre los términos ingleses “podcaster” (seguidor o creador de pódcasts) y “faster” (más rápido)”.
Este fenómeno también se extiende a las redes sociales que promueven la difusión de contenidos audiovisuales rápidos, como TikTok, que registra un enorme crecimiento en los últimos años y, según un informe de Qustodio, ha aumentado su tiempo de uso entre los menores a partir de 2019 pasando de 31 a 96 minutos por día en años siguientes.
Los especialista explican que una de las causas del crecimiento de este nuevo comportamiento digital es el fenómeno FOMO (“fear of missing out” o “miedo a perderse algo”) o “la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que están haciendo otras personas. No quieren permanecer ajenos a lo que se está moviendo en las redes, como la última serie de TV, un video viral o una nueva tendencia, y reproducir el contenido a 1,5x o 2x, les permite entrar rápidamente en esas plataformas y expresar su opinión sobre el contenido más reciente”, puntualizan.
“La tendencia del ‘speed watching’ se observa principalmente en las generaciones jóvenes, menores de 18 años, que se han educado con una pantalla en la mano y han estado constantemente sobreestimulados con notificaciones, noticias, aplicaciones”, explica Cruz.
“Se trata de una generación que siempre ha tenido acceso a cualquier información, lo que les ha generado una constante necesidad de consumir contenido digital actualizado” añade.
Para Cruz, “la necesidad de acelerar el consumo digital es fruto de la hiperconexión en la que nos encontramos. Los niños y adolescentes pueden consumir contenidos a todas horas, en todas partes. Es un fenómeno que se retroalimenta constantemente. Tratan de estar conectados en todo momento, lo que repercute en otros ámbitos, como su vida social o estudios, y fomentando problemas de visión y de sueño”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí