Impulsar el reloj circadiano mejora los resultados de salud / Web
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lowrdez
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Aerolíneas Argentinas: la medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 7 mil pasajeros
El Kun Agüero criticó sin argumentos a Rodrigo Castillo y le cerró la boca: "Para qué lo ponen"
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Impulsar el reloj circadiano mejora los resultados de salud / Web
En un emocionante avance científico, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego han arrojado nueva luz sobre el tratamiento del Alzheimer, una enfermedad que se considera uno de los mayores desafíos de salud futuros. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Cell Metabolism, revela cómo la interrupción del ritmo circadiano en el Alzheimer podría ser abordada mediante una estrategia sorprendentemente simple: la alimentación restringida en el tiempo.
Una de las características más debilitantes del Alzheimer es la alteración del ritmo circadiano, el reloj biológico interno que regula una serie de procesos fisiológicos vitales. Casi el 80% de las personas que sufren de esta enfermedad experimentan trastornos en sus ritmos circadianos, lo que conduce a dificultades para dormir, deterioro cognitivo durante la noche y confusión. Estas perturbaciones, hasta ahora sin solución, han sido consideradas un resultado de la neurodegeneración, pero el nuevo estudio sugiere que podrían ser una de las fuerzas impulsoras detrás de la patología misma.
El equipo de investigación, dirigido por la profesora Paula Desplats, PhD, del Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina de UC San Diego, realizó experimentos con ratones utilizando un enfoque novedoso: la alimentación restringida en el tiempo. Este método implica limitar la ventana diaria de alimentación, sin restricciones en la cantidad total de alimentos consumidos. Los ratones alimentados según este horario mostraron mejoras sorprendentes en su memoria, así como una reducción en la acumulación de proteínas amiloides en el cerebro, una característica común del Alzheimer.
Los resultados son tan prometedores que se espera que el próximo paso sea un ensayo clínico en humanos. “Durante muchos años, asumimos que las alteraciones circadianas en personas con Alzheimer eran una consecuencia de la neurodegeneración, pero ahora estamos viendo que puede ser al revés: la alteración circadiana puede ser uno de los principales impulsores de la patología del Alzheimer”, explicó la Dra. Desplats. Además, enfatizó que este enfoque tiene la ventaja de ser un cambio de estilo de vida en lugar de un medicamento, lo que lo hace potencialmente más accesible y fácil de implementar para los pacientes y sus cuidadores.
El efecto positivo observado no se limitó solo a la mejora de la memoria. Los ratones bajo el régimen de alimentación restringida en el tiempo también experimentaron una mayor regularidad en su ciclo de sueño/vigilia, menos hiperactividad durante la noche y una reducción de las interrupciones del sueño. Esto sugiere que esta estrategia no solo aborda la carga cognitiva de la enfermedad, sino también sus aspectos conductuales y de calidad de vida.
A nivel molecular, el estudio también reveló cambios significativos. Los genes relacionados con el Alzheimer y la neuroinflamación se expresaron de manera diferente en los ratones bajo la alimentación restringida en el tiempo. Además, la acumulación de proteínas amiloides en el cerebro se redujo, lo que puede ser clave para frenar la progresión de la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: la artrosis podría generar que más personas tengan discapacidad en el futuro
LE PUEDE INTERESAR
Mucha proteína: carnes, con sabor
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí