

Jorge Obeaga encabeza la obra dirigida por Mariana Ozafrain, un viaje musical por la emoción
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Obeaga encabeza la obra dirigida por Mariana Ozafrain, un viaje musical por la emoción
“Canciones para alguien que no existe”, un unipersonal musical protagonizado por Jorge Obeaga, con dirección de Mariana Ozafrain promete un viaje íntimo entre música, recuerdos y emociones. El espectáculo narra la historia de Vicente, un músico que, a pesar de no querer cantar, no logra dejar de hacerlo. En el intento de componer una nueva canción, se enfrenta a un amor perdido que vuelve en forma de recuerdos fragmentados.
En este espectáculo, canciones originales se entrelazan con escenas cargadas de poesía, humor y dramatismo, dando forma a un universo escénico diverso. “En esta oportunidad, Jorge, me acercó un texto dramático hilvanado con canciones. Es la primera vez que trabajo con un material que me resulta tan desafiante, dado que mi zona de confort tiene más que ver con el género meramente teatral. Sin embargo, me lo propuse (y él confió plenamente en mí) como una oportunidad para brindar mi mirada como directora de teatro a una pieza de teatro musical”, dijo Ozafrain en diálogo con EL DIA.
Para este nuevo desafío escénico, la directora convocó a Belén Peruzzi como asistente de dirección “para que terminara de conjugar este trío que formamos. Su mirada fue indispensable para sincretizar el montaje de esta comedia musical unipersonal”, destacó.
Uno de los puntos más llamativos de la obra es su atmósfera entre lo real y lo onírico. Sobre ese trabajo, Ozafrain explicó: “Como la narrativa avanza en función de las emociones que atraviesa nuestro protagonista y no en función de una temporalidad convencional, no es posible anclar nuestra historia en un espacio concreto. Ahí es donde es preciso destacar el trabajo de Juan Esteban Camargo, quien se encargó de la escenografía y el vestuario, y de Pablo Ramuzzi, quien se puso al hombro el universo lumínico, entendiendo mi idea como directora de configurar este espacio onírico, casi mágico, como una caja de pandora que se abre hacia la mente de este músico”.
Trabajar con el propio autor en escena representó un desafío, especialmente para poder “desentramar su propia pluma”, ya que él es el autor de la obra y sus canciones. “Fuimos poco a poco, trabajando el material como si fuera la primera vez que llegaba a sus manos, como si fuera otro actor seleccionado para interpretar su material”, destacó Mariela sobre el trabajo conjunto.
“’Canciones para alguien que no existe’ habla del amor que no pudo ser, pero también habla de quiénes somos nosotros o quiénes dejamos de ser en función de eso. (…) Porque el arte es la expresión más genuina del alma y quienes vivimos de él tenemos que convivir con nuestros propios fantasmas”, remarcó la directora sobre la esencia de la obra.
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
“Canciones para alguien que no existe” tendrá funciones hoy y todos los viernes de septiembre a las 21 horas en Teatro Abierto (38 entre 20 y 21). Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí