
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Peregrinación a Luján 2025: habrá gran operativo sanitario, con participación desde La Plata
Sube la cuota para colegios de La Plata y la Provincia: cuánto aumenta a partir de octubre
Holding gastronómico se va del país y puso en venta una famosa cadena de hamburgueserías
Plazo fijo: los 7 bancos donde más rinden los ahorros este martes 30 de septiembre 2025
Veteranos de Malvinas marchan en La Plata en reclamo de “reconocimiento”
Rescate de urgencia y tensión en La Plata por un camión frigorífico que se despistó, volcó y chocó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace diez años, la NASA anunciaba un hallazgo que reavivaba la posibilidad de vida en el planeta rojo. Hoy, el rover Perseverance suma nuevas pruebas. Hay libros que ya imaginaron el futuro
Una imagen ilustrativa de cómo se verían el Sol y la Tierra desde el planeta rojo
MARCELO ORTALE
Un día como hoy, 28 de septiembre, pero de 2015, la NASA sorprendió al mundo con un anuncio que reavivó la fascinación por Marte y la eterna pregunta sobre la posibilidad de vida más allá de la Tierra. A través de una conferencia de prensa en la que participaron destacados científicos, la agencia espacial estadounidense reveló la detección de corrientes estacionales de agua salada en la superficie marciana, un hallazgo que fue publicado en la revista Nature Geoscience y que inmediatamente fue calificado como un “gran descubrimiento científico”. Diez años después, aquel anuncio sigue siendo recordado como un punto de inflexión en la exploración del planeta rojo.
LE PUEDE INTERESAR
Formas de fingir: las justificaciones y las diferentes intenciones
LE PUEDE INTERESAR
Darío “Z”, 11 frases y mucho para pensar
La clave del hallazgo estuvo en los datos aportados por el Mars Reconnaissance Orbiter, que desde 2006 orbita Marte equipado con instrumentos capaces de analizar la composición de su superficie. Los registros mostraron que ciertos surcos oscuros, visibles en pendientes marcianas y que aparecían de manera estacional, correspondían a corrientes de agua salada que fluían durante el verano marciano. Aunque en 2008 ya se había confirmado la existencia de agua congelada bajo la superficie, este avance abrió la posibilidad de que Marte contara con agua líquida en condiciones específicas, lo que reforzaba teorías sobre la habitabilidad del planeta.
En 2015, la NASA confirmó que había agua líquida en Marte y ‘revivió’ el sueño de terrícolas
El anuncio no solo sacudió al mundo científico, sino también a la opinión pública. La NASA utilizó las redes sociales para amplificar el hallazgo y su mensaje fue contundente: “Marte se acaba de poner más interesante”. La frase se convirtió en un emblema de lo que aquel descubrimiento significaba en términos de expectativas. El hecho de que pudiera existir agua líquida, incluso en forma de salmuera, devolvía al debate la posibilidad de encontrar vida microbiana en un planeta vecino, una hipótesis que alimenta desde hace décadas la investigación espacial.
Este mes, la NASA anunció un avance histórico en la búsqueda de vida en Marte: el rover Perseverance identificó en el cráter Jezero una muestra llamada Sapphire Canyon con posibles biofirmas, señales químicas que podrían haber surgido de procesos biológicos. La roca, perforada en la formación Bright Angel, contiene minerales como vivianita y greigita, que en la Tierra se asocian a la actividad microbiana y a entornos con materia orgánica en descomposición.
El hallazgo, publicado en Nature y respaldado por rigurosas revisiones, marca la evidencia más sólida hasta ahora de un pasado habitable en Marte. Aunque no descarta un origen geológico, los científicos destacan que las condiciones locales hacen menos probable esa explicación. Sorprendentemente, se trata de rocas más jóvenes de lo esperado, lo que sugiere que el planeta pudo sostener vida más tiempo del pensado.
Perseverance ya recolectó 27 núcleos de roca que en el futuro serán enviados a la Tierra para análisis más detallados.
El Rover Perseverance en suelo marciano
Marte, el planeta vecino y enigmático, ha capturado la imaginación de escritores y lectores por igual, dando lugar a una vasta producción literaria que oscila entre la pura ficción y la divulgación científica. Desde relatos de supervivencia y colonización hasta exploraciones científicas, los libros sobre Marte ofrecen una amplia gama de perspectivas que profundizan en nuestra fascinación por el planeta rojo.
Entre los libros de ficción, se pueden sintetizar sus enfoques desde las narrativas sobre la supervivencia a la colonización.
La ciencia ficción ha sido el género principal para explorar las posibilidades de la vida en Marte. Una de las obras más destacadas es El marciano de Andy Weir, una novela que se catapultó al éxito de ventas y luego fue llevada al cine. La historia sigue a un astronauta varado que debe usar su ingenio y conocimientos científicos para sobrevivir y enviar una señal de auxilio a la Tierra.
Otro pilar del género es Crónicas marcianas de Ray Bradbury. Publicado en 1950, este clásico aborda la colonización humana y el encuentro con la civilización marciana, ofreciendo una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y el impacto de la colonización.
Perseverance recolectó restos de roca que en el futuro serán analizados
Para quienes prefieren una inmersión más profunda, la aclamada Trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson (compuesta por Marte rojo, Marte verde y Marte azul) detalla la colonización y terraformación del planeta a lo largo de varios siglos. La obra aborda complejas cuestiones políticas, científicas y sociales relacionadas con el futuro de la humanidad en otro mundo. En un tono más clásico, La guerra de los mundos de H.G. Wells, aunque trata una invasión, popularizó la idea de los marcianos como una amenaza alienígena y ha influido en innumerables obras de ciencia ficción.
Para el caso de los libros de no ficción, hay autores que se animaron a explorar la realidad sobre el planeta rojo.
El interés por Marte también ha generado una rica literatura de no ficción que explora la ciencia, la ingeniería y el futuro de la exploración espacial. En El caso de Marte, el ingeniero y activista espacial Robert Zubrin defiende la colonización del planeta, exponiendo argumentos científicos y técnicos a favor de un enfoque de bajo costo para la exploración.
Para una mirada más amena y curiosa, Embalaje para Marte de Mary Roach explora los aspectos más extraños y divertidos de la vida en el espacio. A través de un enfoque periodístico, Roach desvela las peculiaridades de la supervivencia en el espacio, basándose en la experiencia de astronautas y científicos.
Por último, para aquellos interesados en la exploración robótica, El rover poderoso de Marte de Elizabeth Rusch relata la emocionante travesía de los rovers Spirit y Opportunity, que buscaron evidencia de agua y vida en la superficie marciana, ofreciendo una visión fascinante de la historia de la exploración espacial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí