

El PJ pidió la remoción de Espert por la denuncia que lo vincula a un acusado de narcotráfico
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Gimnasia, de blanco: la ruptura en Estudiantes, jugar sin franja y la fusión de "sangre azul"
El gesto que tuvo Ángel Di María con un emprendedor en La Plata: "Tu humildad habla por vos"
Ollas populares en Quilmes en el marco de una jornada de lucha
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó los recientes controles cambiarios al asegurar que buscan limitar maniobras especulativas en el mercado y fortalecer las reservas del Banco Central. Según sostuvo, la medida “favorece a los argentinos” porque restringe beneficios que obtenía “un reducido grupo de operadores financieros”.
El funcionario explicó: “Se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban en los dos mercados. Estamos hablando de unas 20 personas. Es una buena medida que favorece a los argentinos. Lo hicimos para recomponer aún más reservas”.
Caputo destacó que, tras la implementación, la capacidad de compra de divisas del Tesoro mejoró sensiblemente. “Ayer, de lo que liquidó el campo, solo se pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, el Tesoro adquirió el 77%, unos USD 1.345 millones sobre un total de USD 1.745 millones”, detalló.
El ministro aseguró que la decisión también tuvo un efecto positivo en las últimas colocaciones de deuda. “Con la licitación del Tesoro de hoy captamos $1,8 billones más, lo que demuestra que esos pesos no se están yendo al dólar. Es un dato financiero que pasa desapercibido, pero es muy importante”, afirmó.
Respecto a la coyuntura previa a las elecciones, recordó que las tensiones económicas estuvieron marcadas por la incertidumbre política. “Siempre estuvimos tranquilos. Veníamos trabajando junto con el canciller desde hace más de dos meses. El fin de semana se intensificaron las cosas y no sabíamos si al día siguiente se iba a confirmar el acuerdo con Washington”, señaló.
Caputo atribuyó la baja del dólar y del riesgo país al entendimiento alcanzado con Estados Unidos y a la reducción de retenciones: “La combinación de ambas medidas permitió mejorar los indicadores financieros”.
LE PUEDE INTERESAR
Principio de incendio en Casa Rosada, cerca de la oficina de Santiago Caputo
En su análisis, el funcionario sugirió que parte de la volatilidad financiera tuvo un trasfondo político. “El mercado veía con preocupación que había un ataque político que estaba por primera vez rindiendo sus frutos. Axel (Kicillof) es comunista. No es despectivo, es descriptivo. Es entendible que la gente se ponga nerviosa ante eso”, afirmó.
Sobre las críticas por la reducción de retenciones, Caputo negó que los productores hayan quedado perjudicados. “No es cierto que no se beneficiaron. Hoy tienen el precio más alto de la soja en 25 años y capitalizaron cerca del 60% de la baja de retenciones. No es que el pequeño productor se jodió ni que todo el campo está protestando. Se exagera”, sostuvo.
Además, insistió en que las retenciones continúan siendo “una prioridad” para el Gobierno y que, cuando haya margen fiscal, se avanzará en una reducción más amplia.
El titular de Economía fue consultado sobre el poder adquisitivo de la población y remarcó que la comparación debe hacerse con diciembre de 2023. “A la gente siempre le costó llegar a fin de mes en la Argentina. Pero hoy, a diferencia de diciembre, les cuesta menos. Nunca dijimos que sería un proceso fácil”, aseguró.
Finalmente, descartó que la situación económica haya sido decisiva en el resultado electoral: “No creo que los problemas económicos hayan influido directamente. Fue una elección local, donde el 70% de los intendentes son peronistas y pusieron todo el aparato en juego”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí