
Muy flojo primer tiempo de Gimnasia que debe valorar ir al descanso perdiendo sólo 1 a 0
Muy flojo primer tiempo de Gimnasia que debe valorar ir al descanso perdiendo sólo 1 a 0
La paralización de 12 edificios de ABES Constructora causa preocupación en La Plata
VIDEO.- Fideo Di María en el Bosque: la llegada, el calentamiento y el reconocimiento
VIDEO. Violento asalto armado de motochorros a metros de Plaza Moreno
¡Imposible aburrirse este sábado en La Plata! Toda la agenda de cine, teatros y música
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los Pumas sufrieron una dura derrota frente a Sudáfrica en el Rugby Championship
La agenda deportiva de este sábado: fútbol y rugby a rolete, automovilismo y más
Con doblete de Julián Álvarez, Atlético goleó 5-2 al Real en un clásico de Madrid apasionante
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
Afloja la lluvia en La Plata pero llegan las ráfagas de viento: así sigue el tiempo este finde
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Kicillof desmintió una foto viral en un Apple Store de Nueva York y cargó contra Milei
Boca va a Varela, visita a Defensa para seguir prendido: hora, formaciones y TV
Triple crimen de Varela: extraditan al quinto sospechoso tras ser detenido en Bolivia
Mauro Icardi no recibió a la China Suárez en Estambul y causó sorpresa: dónde estaba y qué hacía
La Unidad 9 de La Plata realizó un simulacro de incendio junto a Bomberos de Villa Elvira
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este sábado 27 de septiembre
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
La Iglesia denunció el avance narco y exigió una mayor presencia del Estado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
”Siempre es de noche”, de Luis Ortega, cerrará el festival
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, FICPBA, anunció ayer la programación de su tercera edición, que tendrá lugar en nuestra ciudad entre el 1 y el 9 de octubre: más de 200 películas, seleccionadas entre unas mil que se presentaron de más de 50 países, se podrán ver en las salas del Pasaje Dardo Rocha, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Teatro Argentino, epicentro del asunto. Todo, con entrada gratuita.
Un importante despliegue cinematográfico realizado “contra viento y marea”, dijo ayer en conferencia de prensa Paula De Luque, directora del festival, quien no dudó en calificar este momento del cine nacional, enfrentado al poder ejecutivo, como “el contexto más adverso que yo recuerde”.
No obstante, habrá FICPBA: abrirá el evento el 1 de octubre “Óculos escuros pretos”, película del portugués Pedro Ramalhete sobre dos jóvenes a la deriva en Lisboa que se encuentran en un set de filmación; mientras que el cierre será el nuevo mediometraje de Luis Ortega, el director de “El Jockey”. Ortega presentará el filme que se acaba de estrenar en San Sebastián, “Siempre es de noche”, relato poético sobre una joven armada y un poeta.
En medio, transcurrirán las tres competencias ya habituales (competencia internacional de largometrajes, de cortometrajes y documental), donde se podrán ver películas de 35 países, incluidas películas premiadas en el circuito de festivales como la animada “Los hiperbóreos”, de Chile, la francesa “Terra incognita” o la belga “Cabezas quemadas”, además de propuestas argentinas como “A metros de distancia” y “Brigadistas”.
Además, habrá dos competencias de cine bonaerense, una para largos, donde se verá la película platense “Éramos tan flacos”, de Carlos Castro, y otra para cortos, donde se proyectarán las platenses “Ciudad cuadrada”, “Conexión directa” y “De turno”.
El cine bonaerense, que De Luque destacó por su diversidad, tendrá más lugar que el año pasado en el festival: a las secciones de Panorama internacional y nacional (al cierre de esta edición no se habían anunciado aún las proyecciones) se sumará una sección de Panorama bonaerense. Además, habrá un foco dedicado a la cineasta platense Laura Citarella, realizadora de “Ostende” y “Trenque Lauquen” y con un cine muy ligado a la Provincia.
LE PUEDE INTERESAR
“Belén”, la elegida argentina para pelear por el Oscar
LE PUEDE INTERESAR
Punción y “ocupación”: el drama de Paula Bernini
Habrá, además, otro foco, dedicado a la brasileña Petra Costa, cineasta de “Apocalipsis en los Trópicos” y “Al borde de la democracia”, mientras que México será el país invitado. Y además de otras secciones dedicadas al cine LGBT y cine para las infancias, se anunciaron ayer cuatro proyecciones especiales: “Un lugar en el mundo”, de Adolfo Aristarain; “Caballos salvajes”, de Marcelo Piñeyro, a 30 años de su estreno; y “El aura”, de Fabián Bielinski, se podrán volver a ver, junto a “El mensaje”, premiada película de Iván Fund sin estreno aún en Argentina.
Así, el tercer FICPBA se moverá entre las cinematografías del mundo y el rescate de nuestros cines. “Siento que el festival es un festival bonaerense, pero se abre al mundo”, dijo De Luque al respecto, en una conferencia de prensa con varios mensajes para la administración nacional.
“Pedimos explicamos sobre por qué el INCAA está jugando a la timba con el 10% de las películas que se estrenan, quiero saber qué están haciendo con mi plata”, lanzó De Luque, y en medio de versiones sobre el cierre de Cine. Ar, Marcelo Piñeyro afirmó que “no es casual que hoy se quiera cerrar Cine.Ar TV y Cine.Ar Play, que permitían acceso gratuito al cine argentino en todo el país. Su costo operativo es de 300 mil dólares al año, menos del 1% del presupeusto del INCAA, que además es subejecutado: claramente no es económico, tiene un claro sentido: destruir nuestra cultural, que los argentinos podamos contar nuestras propias historias, soñarnos, proyectarnos a futuro”.
“Lo paradójico es que el cine argentino es estrella en todos los festivales del mundo, se estrena en salas en todo el mundo”, completó el cineasta. “Y traía muchísimo dinero, invertían desde el exterior: era mucho menos el dinero que invertía el INCAA que el que ingresaba. Y generaba trabajo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí