
Con gol de Alejo Véliz, Central vence a Gimnasia 1 a 0 desde los 2 minutos de juego
Con gol de Alejo Véliz, Central vence a Gimnasia 1 a 0 desde los 2 minutos de juego
La paralización de 12 edificios de ABES Constructora causa preocupación en La Plata
VIDEO.- Fideo Di María en el Bosque: la llegada, el calentamiento y el reconocimiento
VIDEO. Violento asalto armado de motochorros a metros de Plaza Moreno
¡Imposible aburrirse este sábado en La Plata! Toda la agenda de cine, teatros y música
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Los Pumas sufrieron una dura derrota frente a Sudáfrica en el Rugby Championship
La agenda deportiva de este sábado: fútbol y rugby a rolete, automovilismo y más
Con doblete de Julián Álvarez, Atlético goleó 5-2 al Real en un clásico de Madrid apasionante
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
Afloja la lluvia en La Plata pero llegan las ráfagas de viento: así sigue el tiempo este finde
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Kicillof desmintió una foto viral en un Apple Store de Nueva York y cargó contra Milei
Boca va a Varela, visita a Defensa para seguir prendido: hora, formaciones y TV
Triple crimen de Varela: extraditan al quinto sospechoso tras ser detenido en Bolivia
Mauro Icardi no recibió a la China Suárez en Estambul y causó sorpresa: dónde estaba y qué hacía
La Unidad 9 de La Plata realizó un simulacro de incendio junto a Bomberos de Villa Elvira
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este sábado 27 de septiembre
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 56% de los asentamientos ubicados en las costas se desplazaron hacia el interior entre 1992 y 2019. El fenómeno se profundiza con el aumento del nivel del mar
Tuvalu, país donde el nivel del mar obliga a la población a migrar/Web
Los asentamientos humanos en todo el mundo se están desplazando cada vez más hacia el interior a medida que aumenta el nivel del mar, aunque las regiones más pobres se ven obligadas a permanecer expuestas a riesgos costeros, según una nueva investigación.
El estudio global, que analizó datos satelitales de luz nocturna de 1992 a 2019 en 1.071 regiones costeras de 155 países y regiones, reveló que el 56 % de los asentamientos costeros se reubicaron más hacia el interior, el 28 % se mantuvo en su lugar y el 16 % se acercó a la costa, según un informe publicado ayer por la Universidad Monash de Australia.
La reubicación se debió en gran medida a la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta, explicó Wang Xiaoming, profesor adjunto de la Universidad Monash y autor principal del estudio publicado en Nature Climate Change.
“El desplazamiento hacia el interior está ocurriendo, pero solo donde la gente tiene los medios para hacerlo”, afirmó, y añadió que en las regiones más pobres, la gente podría verse obligada a permanecer expuesta a riesgos climáticos.
Los asentamientos se desplazaron con mayor frecuencia hacia las costas en Sudamérica (17,7 %) y Asia (17,4 %), destacando Oceanía por tener algunos de los asentamientos más cercanos a la costa a nivel mundial, según el estudio, divulgado por la agencia de noticias Xinhua.
Se observó que tanto las comunidades más ricas como las más pobres de la región se desplazaban hacia las costas, impulsadas por sus medios de vida o por un exceso de confianza en las infraestructuras de protección, lo que fomentaba un desarrollo arriesgado cerca de la costa, según Wang.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS negó vínculo entre paracetamol y autismo
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por la creciente acidificación de los océanos
El estudio, realizado por la Universidad de Monash, la Universidad de Sichuan (China) e investigadores de Dinamarca e Indonesia, advierte que la reubicación tierra adentro podría volverse inevitable a medida que aumenta el nivel del mar y se intensifica el cambio climático, lo que requiere una planificación cuidadosa a largo plazo para evitar la ampliación de las brechas de adaptación costera.
Según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el ritmo de aumento del nivel del mar se duplicó en las últimas décadas. Además, las proyecciones para 2050 y 2100 anticipan impactos sin precedentes en regiones densamente pobladas.
Paralelamente, 2025 es el tercer año consecutivo en que los científicos registraron una pérdida generalizada de hielo en todas las regiones glaciares.
“En total, se perdieron 450 gigatoneladas, lo que equivale a un enorme bloque de hielo de 7 km de alto, 7 km de ancho y 7 km de largo, o al agua necesaria para llenar 180 millones de piscinas olímpicas”, subrayan expertos de la Organización Meteorológica Mundial.
Esta cantidad de agua de deshielo añade aproximadamente 1,2 mm al nivel mundial del mar en un solo año, aumentando el riesgo de inundaciones para las cientos de millones de personas residentes en zonas costeras, agregaron desde el organismo.
“Desde los años 1970, se han perdido 9.000 gigatoneladas, lo que corresponde a una elevación del nivel del mar de 25 mm”, explicó Sulagna Mishra, responsable científica de la OMM.
Por otra parte, la evidencia científica alerta por escenarios de creciente preocupación para las próximas década en los que se verían afectados desde pequeñas islas del Pacífico hasta grandes deltas asiáticos y regiones litorales de América.
Para alertar sobre el fenómeno los expertos remiten al caso de Tuvalu, primera nación que inició una migración planificada por el ascenso del nivel del mar. La experiencia de este país insular anticipa los desafíos por venir: con nueve islas amenazadas por inundaciones y erosión, y más de un tercio de su población solicitando visados para Australia.
Los expertos indican que nivel del mar no sube uniformemente en todo el planeta, sino que existen regiones donde el ascenso es mayor que en otras.
La suba del nivel del mar se debe al cambio climático y se relaciona principalmente con el deshielo de glaciares y capas de hielo, y la expansión térmica del agua oceánica, según destacan los ambientalistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí