Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Elecciones 2025.- Pocas alianzas, muchos partidos y tironeos que persisten más allá de los acuerdos

Venció el plazo para acordar alianzas y ahora resta definir los nombres de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre

Elecciones 2025.- Pocas alianzas, muchos partidos y tironeos que persisten más allá de los acuerdos
8 de Agosto de 2025 | 10:34

Escuchar esta nota

Con negociaciones hasta último minuto y la tensión diciendo presente en todo momento, ayer venció el plazo para que los partidos políticos presentaran alianzas de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Hubo acuerdos sobre la hora, espacios en los que la presión puertas adentro parece no aflojar y escenarios que se construyeron en cuestión de días pero que ya están pensando en el 2027.

Según el distrito, La Libertad Avanza (LLA) terminó  poniéndose de acuerdo con el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), tal como sucedió con los gobernadores de Mendoza, Chaco y Entre Ríos y hasta con el propio jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, a quien el presidente Javier Milei viene destratando en cada acto público en el que coinciden.

En San Luis no hubo acuerdo de ir juntos con el gobernador Claudio Poggi, pero sí un pacto de "no agresión", ya que el mandatario provincial no presentará lista propia en octubre.

La Casa Rosada buscaba acuerdos con Chaco, Entre Ríos y CABA, ya que son tres distritos donde también se vota senadores y la Cámara alta es donde el oficialismo más complicada la tiene no sólo para aprobar una iniciativa sino también para entablar una negociación. Mientras en Entre Ríos el gobernador Rogelio Frigerio tomó distancia del papel que decidían jugar sus vecinos de Santa Fe (Maximiliano Pullaro) y de Córdoba (Martín Llaryora) y acordó con los libertarios, en Chaco el acuerdo entre el gobernador Leandro Zdero ya viene desde abril y tuvo buen resultado en el mes de mayo, donde se impuso frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich.

La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. El oficialismo nacional y el oficialismo provincial, juntos, buscan evitar que el PJ se imponga en el distrito. En CABA el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados.

De igual manera, hubo negociaciones que al final no tuvieron final feliz, como con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien terminará competiendo contra los violetas con su propio frente "Todo por San Juan", al que logró sumar al PRO, la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial. Tampoco llegaron a buen puerto las tratativas con los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir, y de Corrientes, Gustavo Valdés, que desistió de llegar a un acuerdo con los libertarios.

Acuerdo y tensión en el PJ

Tras meses de fuego cruzado entre el kicillofismo y el kirchnerismo, principalmente a través de La Cámpora, y el massismo como testigo, las distintas tribus que actualmente componen el peronismo bonaerense lograron un acuerdo que tendrá una primera prueba en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, antesala de lo que serán las legislativas nacionales de octubre.

El PJ, reversionado como Fuerza Patria, irá como alianza única en 18 jurisdicciones, mientras que exhibirá fracturas en Salta, Misiones, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba y Jujuy, sea porque actualmente el partido se encuentra intervenido, porque recientemente dejaron de estar intervenidos o porque las internas terminaron en desprendimientos.

La precaria convivencia en el PJ bonaerense del kicillofismo y el kirchnerismo es tal que pese a que hubo un entendimiento que le abrió las puertas a un acuerdo las internas siguen vigentes, algo que quedó plasmado esta semana a partir de la gran cantidad de cambios de domicilio que hubo en el padrón electoral para las elecciones provinciales, situación que reeditó cruces entre algunas de las espadas de uno y otro lado.

El armado de los gobernadores

En un intento por reeditar la “ancha avenida del medio”, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) buscarán afianzar en las elecciones legislativas de octubre con el sello Provincias Unidas (si la Justicia Electoral así lo convalida) con alianzas provinciales.

En Córdoba, Provincias Unidas estará compuesta por 14 partidos, entre los que están el PJ, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano, GEN, Partido Socialista y Compromiso Federal, entre otros.

“Si somos muy ordenados, metódicos y claros en lo que queremos hacer, el próximo presidente de los argentinos va a salir de este espacio”, dijo Pullaro, quien ofició de vocero del flamante espacio. De esa manera, quedó sentada la aspiración de convertirse en una fuerza nacional que pueda terciar entre libertarios y peronistas en 2027.

El poco tiempo para inscribir el partido en todas las jurisdicciones y lograr acuerdos entre las distintas fuerzas que se integren al mismo, tuvo como consecuencia que ya ayer mismo se propusieran nombres para las candidaturas a senadores o a diputados nacionales en primer término.

Lo cierto es que unificar criterios, posiciones en todas las jurisdicciones, tampoco será fácil para un partido que empieza a dar sus primeros pasos en el escenario político nacional.

La coincidencia generalizada fue que, captar el voto moderado y quebrar la polarización era el objetivo del nuevo partido al que se insistía en que levantara además la bandera del federalismo.

En la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo y Lilita Carrió quedaron como los dos posibles candidatos a diputados nacionales en primer término. Para encabezar la lista, los cordobeses con la venia del ex gobernador Juan Schiaretti, insistieron en el nombre del ex ministro de Transporte, y sería el que mayor consenso tiene entre los otros gobernadores.

Mientras que en CABA, los radicales Facundo Manes, en Diputados, y Martín Lousteau, en el Senado, son los que cuentan por ahora con más chances para ser cabeza del espacio.

De todos modos el juego está abierto, pero hasta el 17 de agosto, cuando se venza el plazo para presentar los candidatos que cada fuerza llevara en octubre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla