

Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
La economía entra a la recta final de las elecciones (con el primer destino, la Provincia de Buenos Aires) en una especie de “Plan Picapiedra” como bautizó Carlos Melconian en su momento a los planes de emergencia como el del gobierno macrista con el FMI. Esto no dista mucho de serlo: tasas en torno al 80%, un nivel de actividad en caída (oficialmente el EMAE en mayo y junio, pero habría seguido en julio y agosto) y apretón monetario total con el objetivo de estabilizar el dólar y, por ende, no despertar a la inflación. Todo sea para llegar a octubre.
“Es una economía que está arañando llegar a las elecciones”, definió Milagros Gismondi, economista jefe de Invecq. “Va a ser una economía en los próximos dos meses que, si los dos últimos meses fueron malos, no de crisis pero sí malos donde se revirtieron varias cosas de lo bien que veníamos con la economía, el ciudadano de a pie lo va a empezar a sentir”, sostiene.
Las mega tasas son prohibitivas para el crédito y eso no solo frena el consumo vía endeudamiento sino que también a la economía (aún más). “La única buena noticia del último tiempo en materia económica tiene que ver con la inflación. Hay una buena noticia en cuanto a que esta tensión cambiaria no se trasladó a la inflación, probablemente también influenciado con que la economía está más pinchada. Es por eso también que no se convalidan los aumentos de precios, y también porque los fundamentals de la economía, sobre todo por el superávit fiscal, son un poco más sólidos”, definió Gismondi.
La sensación térmica en la calle empezó a pasarle factura al oficialismo. Tanto la confianza en el Gobierno como en la expectativa de inflación que mide la Universidad Torcuato Di Tella (muy leída en el ámbito de los bancos de inversión de Wall Street) le dieron muy mal al Gobierno. La confianza se derrumbó más del 13% (antes de conocerse los escándalos de los audios de Spagnuolo) y la expectativa de inflación trepó y más para los hogares de menores ingresos, los que -según consultores políticos- son un bastión de votos para La Libertad Avanza.
Uno de los economistas más escuchados en el Círculo Rojo planteó ese temor en un evento organizado por la Cámara de Agentes de Bolsa: “El apoyo a Milei es de un votante varón, joven, pobre y de poca educación. No entiende nada de lo que le dice Milei. Está enojado con lo anterior y lo apoya por la esperanza. La esperanza es ‘me bajó la inflación, por lo tanto yo mejoré’, bajó la pobreza. El salario informal está subiendo fuerte. Eso es lo que le da los votos. En cualquier momento en que eso se dé vuelta, por inflación, por caída de actividad, por lo que sea. Chau, Milei. Es lo que pasó en Chile, luego de veinte años de éxito, cuando de golpe, dejaron de crecer. Entonces, no podés jugar con eso”.
LE PUEDE INTERESAR
La polémica por el desafío de Trump al Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Arriazu se despachó con definiciones picantes sobre el Gobierno y lo que viene:
- “Yo estoy absolutamente en contra de las bandas cambiarias, mientras el dólar sea unidad de cuenta. Si el dólar no es unidad de cuenta, me importa un pepino lo que lo pase al dólar. Acá sube el dólar y está todo el mundo viendo la televisión y los diarios”.
- “Desde que pusieron la banda, la tasa de la inflación subió 10 puntos con respecto a lo que yo estimaba, ahora estamos en 27%. La actividad económica se planchó en el mes de marzo y está cayendo. Subieron las tasas de interés, subió el riesgo país. Que alguien me diga dónde está la ventaja que yo no lo entiendo”.
- “Desde que se abrió el cepo los individuos compraron US$ 11.000 millones. Y en términos netos, US$ 9.400 millones. Y eso es lo que explica la caída de la actividad”.
- “No tienen otra alternativa que parar al dólar. O sea, si el dólar se escapa, se acabó todo el programa. Claro, como hay desconfianza, eso implica tasas enormes”.
- “Y ahora no tienen otra alternativa que restaurar la confianza, porque el problema actual es de confianza. Entonces, en el ínterin cayó la actividad, subió la inflación, subió la tasa de interés, y las quejas de la tasa de interés son enormes”.
- “Yo creo que el Gobierno está tranquilo entre un tipo de cambio de $1.250 y $1.320. Y que si se va para arriba, va a tirar con todos los cañones para que baje. Y si eso afecta actividad económica, afecta. ¿Le pueden ganar? No”.
- “En este momento debería estar haciendo carry trade todo el mundo. Pero no lo están haciendo, no creen que el Gobierno vaya a actuar en la dirección que yo creo que va a actuar. ¿Por qué la gente duda? Por la política. ¿Por qué cree que puede haber un cambio en la política y entonces que no van a poder hacer eso? Hay gente que cree que hay un cambio de política económica tras las elecciones, yo creo que no”.
Empiria, la consultora de Hernán Lacunza, publicó los desafíos post electorales. “La mayor incertidumbre nominal (tipo de cambio de $1.100 a $1.300, tasa de interés de 30% a 60%) del último bimestre parece obedecer más a un ajuste clásico por desequilibrios previos (dólar atrasado), audacias prematuras (eliminar las Lefis) e incertidumbre típica de tensiones electorales (dolarización de cartera)”, explica.
Dice la consultora del ex ministro de Economía que dado que en la transición hasta octubre la prioridad política es la estabilización nominal (dólar e inflación, a costa de tasa de interés y actividad) como activo electoral de primer orden (”sacar el dólar y el changuito del supermercado de las pantallas de la tele”), tras las elecciones el Gobierno enfrentará “el dilema económico-político de los reseteos propios de un programa de largo plazo”.
“El mayor orden macroeconómico, con el equilibrio fiscal como viga maestra, permite suponer una corrección no explosiva. Un régimen cambiario flexible (completar el levantamiento del cepo a empresas), una política monetaria convencional (competencia de monedas, sin extravagancias) y un menor nivel de carry trade externo coadyuvan a la posibilidad de eventuales ajustes parsimoniosos y no traumáticos”, apunta Empiria.
Y especula que un eventual mayor músculo parlamentario oficialista, pero que no podrá obviar acuerdos con la oposición por mayorías propias insuficientes para impulsar reformas estructurales (laboral, impositiva, federal, en ese orden), “podrá anclar expectativas en tanto la mejora esperada de competitividad admita un menor tipo de cambio de equilibrio (y mayores salarios en dólares)”.
En sentido contrario, recuerda Empiria, el déficit externo divergente (2,5% del PBI), los vencimientos de deuda perentorios (US$ 17.000 millones con privados y organismos en 2026: US$ 12.000 millones entre bonistas y FMI), el riesgo país todavía alto para acceder al mercado de crédito voluntario (no solamente por riesgos políticos) y las reservas propias negativas (-US$ 5.800 millones), “ponen de manifiesto que no habrá mucho tiempo para dilaciones en materia cambiaria y de reformas estructurales (laboral, impositiva, federal) para atraer inversiones y consolidar el proceso de crecimiento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí