
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
El Pincha quiere recuperar el liderazgo: hora, formaciones y TV
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, La Plata y Los Tilos juegan otro clásico del rugby en la Región
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El maestro Barboza y su poético bandoneón
Raúl Barboza, embajador mundial del chamamé, murió ayer en París, donde vivía desde 1987: el acordeonista emblemático tenía 87 años y una vida en el folclore que lo llevó por todo el mundo.
Músico extraordinario, poeta del acordeón, el Maestro combinó clasicismo y modernidad durante sus más de 70 años de trayectoria. Siempre abierto a las resonancias de cada época, fue a la vez un cultor de sus raíces litoraleñas y del chamamé: Barboza era porteño, pero, repetía, “hijo de papá y mamá de Curuzú Cuatiá”.
“Fue mi papá, músico, el que me introdujo muy tempranamente en la música en una niñez rodeado de paraguayos y correntinos. Yo era chico y me pasaba cantando y tarareando la música que se escuchaba en mi casa y un día se apareció mi papá con un acordeón apolillada de dos hileras que le había comprado a un vasco que andaban por la calle con las vacas vendiendo leche. Era negra y con un papagayo que era su marca y que todavía recuerdo con gran cariño. Y aprendí solo. Mirando, escuchando, intentando. Empecé a tocar profesionalmente a los 12 años y grabé entonces un chamamé de mi papá”, le contó Barboza a EL DIA.
A los 13 años accedió a un acordeón cromático, con todos los tonos. Con esa arma poderosa comenzó a crecer como ejecutante y hacerse de renombre entre los intérpretes legendarios de la música del litoral que lo convocaban y con los que recorrió todos los bailes de Buenos Aires y el Conurbano. “Nunca fui rechazado, todo lo contrario, pero me decían: vos no tocás como nosotros. Mi lenguaje no era el de los paisanos y mi música no era bien comprendida. Y lo entendí porque era yo el que hablaba un lenguaje diferente. Yo era hijo del asfalto”, relataba.
“Pero no quise dejar mis raíces, porque también estaban en mí. Y esas raíces empezaron a brotar y la gente empezó a bailar. Yo no quise cambiar pero mi música cambió y la empezaron a entender los paisanos, y también en Francia”, explicaba.
Barboza recorrió todos los escenarios de la región antes de viajar a París, donde se consagró en el recordado Trottoirs de Buenos Aires, un reducto tanguero de la bohemia parisina que había sido apadrinado por Cortázar. Grabó más de 30 álbumes y participó en 9 películas. Difundió e hizo populares varias canciones del cancionero popular de la música litoraleña como su versión de “Merceditas”. El Maestro vivía en Francia pero volvía habitualmente al país para tocar en nuestros escenarios: fue reconocido por los franceses como Caballero de las Artes y de las Letras y en Argentina fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste en 2024. También recibió el Grand Prix du disque Accademie Charles de Francia.
LE PUEDE INTERESAR
Efecto Swift: se agotó el vestido con el que Taylor anunció su compromiso
LE PUEDE INTERESAR
“No me interesa”: Tamara Pettinato vs. Beto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí