
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
El Pincha quiere recuperar el liderazgo: hora, formaciones y TV
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, La Plata y Los Tilos juegan otro clásico del rugby en la Región
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por Manuel García Arias
La reciente caída en la satisfacción ciudadana con el gobierno argentino se agrava por la denuncia de corrupción que sacudió al sistema público: el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, fue removido tras filtrarse audios donde describe un supuesto esquema de sobornos en la provisión de medicamentos, con ramificaciones que alcanzan a funcionarios del entorno presidencial.
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de un censo para el arbolado público
LE PUEDE INTERESAR
Las presuntas coimas golpearon al mercado
Desde una mirada politológica, esta doble crisis, institucional y simbólica, representa un fuerte desgaste en la relación entre ciudadanía y gobierno. Esto sumado a la insatisfacción previa percibida por algunos sondeos universitarios.
El índice de satisfacción con la gestión se desplomó: según la Universidad de San Andrés, en julio solo el 37 % de la población se dice conforme con el rumbo del país, mientras que el 61 % lo rechaza. Esto refleja una pérdida de confianza significativa, sobre todo cuando la recuperación económica prometida tarda en materializarse, en términos microeconómicos y los problemas estructurales como inseguridad, pobreza y desempleo siguen sin resolverse.
La denuncia de corrupción en Andis, impacta especialmente dado que la administración Milei, a partir del encarcelamiento de CFK, se había erigido en la lucha contra la corrupción.
Este escenario confirma un signo de agotamiento político: la ciudadanía ya no solo cuestiona resultados, problemas económicos, inseguridad, desempleo; ahora también la integridad y transparencia de quienes gobiernan. La sospecha de corrupción profundiza la deslegitimación de un gobierno que, hasta hace poco, gozaba de cierto respaldo gracias al freno inflacionario, pero ahora podría verse debilitado ese capital simbólico.
Esto evidencia al menos tres tensiones que deben subrayarse: la desconexión entre legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio, el efecto devastador de los escándalos en períodos críticos y la capacidad de respuesta institucional. En un año electoral, la exposición pública de corrupción erosiona rápidamente cualquier margen de confianza, especialmente entre votantes indecisos y sectores urbanos.
En términos de comunicación política, el gobierno enfrenta un dilema clásico: guardar silencio y esperar que el escándalo se diluya o confrontar de manera abierta y frontal. Sin embargo, ambos extremos implican riesgos. El silencio prolongado puede interpretarse como confirmación tácita de las acusaciones, mientras que una confrontación excesiva, teñida de agresividad, tiende a sobrerreaccionar y amplificar el problema en la agenda pública.
La estrategia más adecuada sería una respuesta institucional, sobria y transparente, que priorice datos verificables, apertura de la información y cooperación con la Justicia. En otras palabras, no se trata de imponer un relato defensivo, sino de demostrar con hechos la voluntad de que se investigue hasta las últimas consecuencias.
Desde la teoría de crisis comunicacionales, la clave está en despersonalizar el conflicto, evitando que se convierta en un enfrentamiento “gobierno versus oposición” o “Milei versus los medios”, para presentarlo en cambio como un problema de integridad institucional que el propio oficialismo busca resolver. Ello permitiría reducir el daño simbólico y frenar la erosión de credibilidad en su núcleo de votantes.
El impacto electoral, sin embargo, puede sentirse con fuerza en la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso político y social del país. El caso Andis puede ser interpretado como confirmación de una promesa incumplida: “acabar con la casta corrupta”. El oficialismo corre el riesgo de perder competitividad frente a una oposición que buscará capitalizar la indignación moral del electorado bonaerense.
En definitiva, la gestión de esta crisis no puede limitarse a la coyuntura mediática: requiere articular comunicación estratégica, transparencia y medidas ejemplares. Solo así el gobierno podrá contener la caída de legitimidad y evitar que la indignación ciudadana se traduzca en un quiebre electoral en el principal distrito electoral, en términos de votantes.
Dato: nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí