
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos de cada diez niños que cursan sexto grado de la primaria faltan a la escuela por tener que colaborar en tareas del hogar, cuidar a familiares o realizar trabajos remunerados o no remunerados, según datos oficiales
El trabajo infantil en Argentina, lejos de ser una problemática superada, muestra signos de agravamiento en el contexto de crisis económica y social que atraviesa el país. Así lo revela un reciente informe del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, coordinado por el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, que advierte sobre el impacto creciente de la pobreza en la vida escolar y laboral de miles de chicos y chicas.
Según el análisis de los últimos datos oficiales, 2 de cada 10 niños que cursan sexto grado de la primaria (20,2%) faltan a la escuela por tener que colaborar en tareas del hogar, cuidar a familiares o realizar trabajos remunerados o no remunerados. La cifra se dispara hasta casi el 50% en los últimos años de la secundaria, con una marcada concentración en los sectores más empobrecidos.
“Estos datos son un llamado de atención urgente. La inasistencia escolar ligada al trabajo infantil no sólo vulnera el derecho fundamental a la educación, sino que también perpetúa ciclos de pobreza y limita las oportunidades futuras de miles de niños y adolescentes”, alertó Martello.
El informe del Observatorio se basa en información relevada por el INDEC y en el Plan Operativo Provincial 2024-2028 para la prevención del trabajo infantil. En conjunto, los datos exponen una preocupante correlación entre la profundización de la crisis económica y el aumento de situaciones que empujan a niños y adolescentes a asumir responsabilidades propias de adultos.
“Es fundamental que se refuercen los programas de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, que se garantice el acceso a espacios de cuidado adecuados y se impulse la concientización sobre los graves perjuicios que el trabajo infantil ocasiona en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes”, insistió Martello.
Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la directora regional Sara Luna Camacho advirtió que “las crisis, especialmente las de tipo económico, son terreno fértil para el avance del trabajo infantil. Cuando las redes de protección se debilitan, los más chicos son los primeros en pagar el costo”.
LE PUEDE INTERESAR
Desvíos por obras en el casco y las localidades
LE PUEDE INTERESAR
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Luna Camacho subrayó la importancia de que el Estado actúe con urgencia: “Erradicar el trabajo infantil no es una opción, es una obligación. Requiere voluntad política sostenida, inversión en protección social y, sobre todo, una firme convicción de que ningún niño debe trabajar para poder vivir”.
En las últimas décadas, Argentina logró avances importantes en la reducción del trabajo infantil, con la ampliación de la escolarización, el fortalecimiento del marco legal y la implementación de políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo. Sin embargo, los últimos años marcaron un retroceso.
La Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) ya había registrado en 2017 que 1 de cada 10 niños de entre 5 y 15 años trabajaba, y estudios más recientes señalan un repunte de esa tendencia.
El desafío actual, señalan tanto actores estatales como internacionales, es no retroceder en lo que costó décadas construir. Y eso implica, en palabras del propio Martello, “poner en el centro de la agenda pública el derecho de la infancia a ser protegida, cuidada y educada”.
Las crisis, especialmente las de ti- “ po económico, son terreno fértil para el avance del trabajo infantil. Cuando las redes de protección se debilitan, los más chicos son los primeros en pagar el costo”. Sara Luna Camacho Directora de la OIT
Las crisis, especialmente las de ti- “ po económico, son terreno fértil para el avance del trabajo infantil. Cuando las redes de protección se debilitan, los más chicos son los primeros en pagar el costo”. Sara Luna - Camacho Directora de la OIT
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí