
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Este miércoles, como todos los 20 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Papa Frita en varios países. Y Argentina esta comida tiene una gran cultura gastronómica que enamora a todos los paladares y no distingue entre clases sociales.
Nuestro país es uno de los principales referentes a nivel internacional en la materia debido a que produce 3 millones de toneladas de papas al año, siendo la zona de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, una de las más aptas para el cultivo de este tubérculo. Un dato a tener en cuenta es que en la Argentina cada persona consume entre 50 y 60 kilos de papas al año.
No existen datos históricos específicos sobre por qué se festeja todos los 20 de agosto el Día Mundial de la Papa Frita, pero lo cierto es que es una forma interesante de homenajear a esta "minuta" o "acompañamiento" tan querido en la historia gastronómica argentina.
En lo que respecta al origen de la papa frita, muchos historiadores lo sitúan en Europa y hay dos países que se disputan su creación: Francia y Bélgica. Los franceses destacan que las papas fritas o "pommmes frites", cono se las conoce allí, nacieron en París en el Siglo XVII y fueron creadas como un alimento callejero que vendían los "frituristes" en los puentes de la ciudad.
Por su parte, los belgas explican que sus inventores fueron los pescadores de la región de Namur, quienes, además de freír la pesca del día que conseguían, comenzaron a freír papas.
Las papas fritas son una de las estrellas de la gastronomía argentina, suelen ser uno de los acompañamientos preferidos por los comensales en los restaurantes y hay muchas formas de elaborarlas y también de cocinarlas.
LE PUEDE INTERESAR
Reducir consumos: lo hace el 80% de los argentinos
LE PUEDE INTERESAR
El gasto en servicios públicos disminuye en agosto
La forma más clásica es tomar una papa y realizar cortes de un centímetro de espesor en formato bastón. En las cocinas de los hogares se las suele mandar directamente al aceite de girasol caliente y, cuando están listas, se las retira para comer, aunque en algunos restoranes la técnica puede llegar a ser más sofisticada.
Según el manual que utilizan algunos locales gastronómicos de la Argentina, luego de cortar las papas hay que dejarlas en remojo en agua fría para eliminar el exceso de almidón, lo que ayuda a que luego sean más crujientes. Incluso, algunos llegan a dejarlas en agua con hielo, luego las retiran y las secan con un paño absorbente.
El proceso indica que hay que hacer una primera fritura a 150 grados que se denomina "blanqueado" en el que se fríen las papas en pequeñas cantidades durante 5 minutos hasta que comiencen a tomar un color dorado pálido pero sin dorarse por completo.
La segunda fritura ya es a una temperatura más alta (190 grados) y aquí sí se fríen durante tres minutos hasta que quedan listas y luego de sacarles el exceso de aceite con una espumadera y luego con papel absorbente se les coloca sal y se las sirve directamente a la mesa.
La tradicional papa frita que se come en la Argentina es la que viene cortada en formato bastón sin ningún tipo de cáscara: esa es la que se sirve la mayoría de los restoranes y locales de comida rápida, aunque también existe una forma de solamente lavarla y dejarle la cáscara a la hora de freírla: en ese caso, se llaman "papas rústicas".
Muchos cocineros también suelen pasar las papas fritas por harina antes de freírlas, lo que les otorga un crocante interesante y también un cierto dulzor producto del almidón de la papa y de la harina. Generalmente estas papas se cortan en un formato muy fino, al estilo de las papas pay, pero alargadas.
La forma de cortarlas también influye en el tipo de papa que se sirve en los restoranes: en el caso de la famosa papa española se cortan gajos finos de papa y luego se los fríe y también existen las famosas papas rejillas, de escuela norteamericana y famosas en algunos restoranes del centro de Buenos Aires.
Si bien la papa frita es una acompañamiento, no se puede evitar mencionar que muchos comensales piden las famosas "papas a caballo", una porción generosa de papas acompañada por dos huevos fritos encima que puede llegar a convertirse en un plato principal.
Para finalizar no se debe dejar de lado que a partir del año 2010 comenzó a surgir en la Argentina una nueva variante de este alimento: las papas fritas con. panceta y cheddar, que fueron introducidas por la moda de la cerveza artesanal y los locales que venden hamburguesas gourmet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí