
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Facundo Fernández Barrio
Columnista de AFP
Cuando el operario enciende la bomba de agua, centenares de peces criados a repetición suben a la superficie: son apenas la capa visible de varias toneladas de tilapia listas para pasar del estanque al frigorífico, pero con destino incierto por el tarifazo de Donald Trump a Brasil.
Con más del 60% de sus exportaciones a Estados Unidos, la industria del pescado sufre como pocas los aranceles punitivos a productos brasileños aplicados desde el 6 de agosto por la Casa Blanca, y enfrenta un panorama sombrío para las ganancias de los empresarios y los puestos de trabajo.
Segunda exportadora de tilapia del país, la empresa Fider Pescados tiene 400 estanques de cría y engorde en el río Grande que abastecen a su frigorífico en Rifaina, una pequeña ciudad en el estado de Sao Paulo, donde procesa 9.600 toneladas por año.
Antes del tarifazo, el 40% de ese volumen iba al mercado estadounidense. Desde su entrada en vigor, las exportaciones ya se redujeron casi un tercio y “la expectativa es que las ventas a Estados Unidos caigan a cero, porque con aranceles de 50% son inviables”, dice su director, Juliano Kubitza.
La tilapia, un pescado de carne blanca, es el más consumido en Brasil y el más exportado a Estados Unidos desde el gigante sudamericano. Del alevín a la góndola, su ciclo demora ocho meses. “No es como el pollo, que lleva 40 días y permite recalcular: la industria del pescado es como un tren en movimiento, no se frena así nomás”, lamenta el empresario.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Los directivos de Fider trabajan a contrarreloj para abrir mercados de reemplazo, aunque resignados a que “no existen otros países con el consumo de EE UU”.
Fider emplea a casi 500 personas de Rifaina -una ciudad ribereña de 4.000 habitantes- y otros municipios de esta región del norte de Sao Paulo (sureste), el estado más rico y poblado de Brasil.
“Ya comenté con los muchachos: ‘Miren que el tarifazo será un golpazo, querramos o no va a repercutir en la producción y en nuestro empleo, porque acá exportamos mucho’”, dice Sérgio Secco, un operario de 43 años que lidera un equipo de estanques.
Unos 20.000 trabajadores de la industria del pescado “pueden verse impactados por cortes y suspensiones” debido al tarifazo, según la Asociación Brasileña de las Industrias de Pescados.
Mientras filetea pescado en la línea de producción, Rafaela Ferreira do Nascimento, una trabajadora de 26 años, admite que aunque por ahora no se habló de despidos en Fider, “hay un poco de temor a quedarnos sin trabajo”.
En el corto plazo, sin embargo, echar a trabajadores no serviría como solución para la empresa: reducir el personal le impediría procesar a tiempo las toneladas de tilapia que ya tiene listas para salir del agua.
Cuando este pescado alcanza un cierto peso en el estanque, debe pasar al frigorífico para su faena, procesado y envío a destino, fresco o congelado.
Estados Unidos consume sobre todo tilapia fresca, cuyo margen de ganancia es mayor.
“Si las tarifas golpean la exportación, habrá que congelar esos volúmenes (originalmente pensados como frescos)”, explica Samuel Araújo Carvalho, supervisor de producción.
Kubitza abunda: “Si miramos hacia afuera, hay pocos países a los que podríamos llegar con pescado fresco”, por lo que la apuesta inmediata de la empresa es aumentar sus ventas dentro de Brasil, donde ya coloca el 50% de su producción.
Pero un mercado no se conquista de la noche a la mañana. Fider tendrá que salir a competir en una franja de precios por debajo de lo que había proyectado antes de los aranceles.
“Con este asunto de las tarifas, (Fider) vino a ofrecernos un mejor precio, pero ellos siempre nos vendieron caro y ahora no vamos a comprarles”, dice el dueño de un restaurante sobre la playa de Rifaina, que prefiere reservar su nombre.
Mientras va detrás de nuevos clientes, la empresa tuvo que suspender un plan de expansión para aumentar en un 35% su producción.
“Los resultados de los próximos meses dictarán lo que haremos el año próximo, pero ahora ya tenemos todo el pescado en el agua: es momento de mantener la sangre fría y buscar a quién vender”, concluye su director.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí