Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Causa penal por el fentanilo contaminado a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes

Causa penal por el fentanilo contaminado a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
10 de Agosto de 2025 | 20:35

Escuchar esta nota

Mientras avanza la investigación y se esperan más novedades durante la semana entrante, el juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que las muertes vinculadas al fentanilo contaminado ascienden a 76, y advirtió que esta cifra podría seguir en aumento. 

La investigación, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45 mil ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes. En declaraciones radiales, Kreplak detalló que, tras el registro de la primera víctima fatal en el Hospital Italiano de La Plata, la ANMAT decomisó muestras de todos los lotes de la campaña en curso y de las anteriores, confirmando la contaminación en dos de ellos. 

"Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis porque recién había salido a la calle", precisó el magistrado. El operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas en allanamientos y frenar la aplicación de unas 30.000 que aún permanecían en hospitales. El juez buscó llevar tranquilidad al público, asegurando que "hoy no circulan ampollas contaminadas". 

Sin embargo, Kreplak remarcó que, a diferencia de Estados Unidos —donde existe una "epidemia de uso ilegal" con unas 50.000 muertes anuales—, en Argentina el fentanilo no tiene una circulación masiva, pero el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia, una falencia que espera sea corregida a partir de la investigación actual.

Cómo sigue la investigación por fentanilo contaminado

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock. 

"Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar", reconoció Kreplak. El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron solo en el Hospital Italiano platense. "Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas", reveló el magistrado. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida. "Es una causa extensa, compleja, con múltiples aristas. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas", concluyó el juez.

Causa penal

La causa judicial por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado sumó nuevos querellantes y abrió un frente penal paralelo contra HLB Pharma, el laboratorio señalado por funcionar de manera ilegal. El Ministerio de Seguridad denunció en Comodoro Py que la firma presentó una certificación falsa ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre) para inscribirse como operador de sustancias químicas controladas. 

El documento, supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro, fue desmentido por las autoridades comunales. Según registros oficiales, HLB Pharma operó en dicha localidad entre marzo de 2013 y mayo de 2025 con una autorización provisoria, y recibió múltiples intimaciones para subsanar irregularidades en planos, protocolos de seguridad, señalización y manejo de residuos peligrosos. 

La constancia cuestionada fue presentada el 18 de diciembre de 2023 y, tras su verificación, el municipio confirmó que nunca la emitió. En paralelo, el expediente que tramita en el juzgado federal de Ernesto Kreplak, en La Plata, incorporó como querellantes a la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Salud de la Nación y al grupo empresario que vendió la droguería Alfarma a los hermanos Ariel y Damián García Furfaro. 

La denuncia del Ministerio de Seguridad abre así un capítulo judicial independiente, que podría generar discusiones sobre jurisdicción. Mientras tanto, la Justicia avanza para esclarecer no solo el origen de las dosis de fentanilo que causaron las muertes, sino también el verdadero alcance del funcionamiento y la habilitación del laboratorio investigado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla