
Colapinto ya gira en la tercera práctica libre del GP de Hungría
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subió $25 en la rueda de ayer. Los mayores rendimientos que ofreció el Tesoro en la licitación de deuda del martes no alcanzaron para frenar el alza del tipo de cambio
El dólar oficial subió $25 y llegó a un récord de $1.325 en Banco Nación. Así, la divisa se ubicó por encima del pico registrado en la jornada previa.
Los dólares financieros, por su parte, también cerraron en alza. El dólar MEP avanzó 2,2% hasta $1322,36 y el contado con liquidación (CCL) trepó 2,3% a $1320.
Mientras que en el mercado paralelo, el dólar blue cotizó sin cambios a $1.320.
Por su parte, el dólar mayorista avanzó $24 y terminó la rueda en $1.315.
El mercado sigue atento a la estrategia oficial para reubicar los pesos que habían quedado sueltos tras el desarme de las Lefi.
En la city persisten las dudas sobre el futuro de la divisa luego de que el Gobierno convalidara tasas de hasta el 65% efectivo anual para absorber $9 billones de pesos circulantes y, pese al elevado interés, solo logró cubrir el 76% de los vencimientos.
LE PUEDE INTERESAR
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
LE PUEDE INTERESAR
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 4%. Los bonos, en cambio, operaron con leves alzas en el exterior.
La bolsa porteña frenó un rally alcista de más de una semana y bajó, en otra jornada de alta volatilidad en el dólar, con el oficial y el financiero subiendo hasta 2,3%. Mientras tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de subas y las Lecaps rebotaron tras la licitación de deuda en la que el Tesoro subió las tasas y renovó menos del 80% de los vencimientos.
Los altos rendimientos en pesos que se convalidaron en las últimas ruedas del mercado crean dudas entre los inversores, en momentos en que se registran dolarizaciones de carteras de cara a las próximas elecciones legislativas.
La mayoría de las compañías argentinas que cotizan en Nueva York cerraron con números rojos. Las bajas fueron lideradas por Cresud (-4%), Edenor (-3,3%) e Irsa (-2,8%).
En ese marco, el S&P Merval avanzó un leve 0,1% en pesos a 2.306.756,290 puntos básicos, aunque medido en dólares cedió 2,2% a 1.747 puntos, tras un rally de casi 13% en seis días.
Dentro de las acciones líderes, entre las que más perdieron aparecieron Sociedad Comercial del Plata (-2,2%), Transportadora de Gas del Norte (-2%), IRSA (-1,7%), y Edenor (-1,6%).
Los ADRs también cotizaron con retrocesos generalizados, de la mano de Cresud (-4%), Edenor (-3,5%), IRSA (-2,9%) e YPF (-2,6%).
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cerraron mayormente con tendencia al alza. Las subas más importantes las anotaron el Global 2030 (+0,8%); el Bonar 2030 (+0,7%), y el Bonar 2041 (+0,4%). El riesgo país, que mide el J.P. Morgan, subió hasta los 773 puntos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en el plan para que organismos públicos deban colocar sus excedentes presupuestarios en títulos soberanos.
Aprobó el procedimiento por el cual organismos y empresas públicas deben informar movimientos financieros y así establecer y disponibilidad de fondos cada mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí