

La alta ocupación de camas en hospitales se da en terapia pediátrica / web
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En algunas clínicas no aceptan derivaciones. En hospitales públicos se estudia la “ampliación” de camas. Advierten sobre la falta de vacunación en embarazadas y de una estrategia con anticuerpos para recién nacidos
La alta ocupación de camas en hospitales se da en terapia pediátrica / web
El crecimiento del virus sincicial respiratorio (VSR) -germen principal de infecciones agudas en lactantes y niños pequeños, y que puede llegar a ser fatal durante el primer año de vida- puso en alerta al sistema sanitario en la Región y en todo el país.
En la provincia de Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico, “desde la cuarta semana de mayo se observa de manera general un aumento sostenido de las internaciones por enfermedades respiratorias en niños y niñas menores de 5 años en todos los niveles de cuidado (intensivos, intermedios y mínimos)”.
En particular, crecieron las internaciones en cuidados intensivos pediátricos, “con especial protagonismo del grupo de menos de un año”, advirtió el documento. Según se detalla, la ocupación de camas de cuidados intensivos alcanzó un 92 por ciento en la segunda semana de julio en hospitales bonaerenses.
Los números que se exhiben sobre el sistema sanitario Provincial, se reflejan hospitales y clínicas de la Ciudad.
Guillermo Salas, director médico de la Nueva Clínica del Niño de La Plata expresó que hubo una “llamativa demanda de cuadros respiratorios que requirieron unidades de terapia intensiva”, debido al aumento de casos de VSR y también del virus Influenza A.
El aumento de la ocupación de camas en la clínica, según el director, comenzó en junio y se estableció en lo que va de julio.
LE PUEDE INTERESAR
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
LE PUEDE INTERESAR
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
La alta ocupación de camas en terapia intensiva puede generar que no se reciban derivaciones en el centro de salud de otras localidades. “La demanda de la región La Plata y Gran La Plata la pudimos contener bastante. El tema es la derivación de otras lugares y el peligro de no dar abasto”, explicó Salas.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense precisaron la tasa de ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) Pediátricos: 90,4 por ciento en territorio bonaerense; 99 en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Desde la cartera sanitaria diferenciaron el sector público del privado: a pesar de la alta demanda de camas de UTI de pediatría, “los hospitales siempre aceptan. Hay alta ocupación pero siempre hay más camas y los servicios se organizan”, indicó un portavoz. “La ampliación siempre es entre un 20 y un 30 por ciento, lo que hace que la ocupación baje al 75 por ciento, aproximadamente”, continuó.
La época de transmisión del VSR suele ser entre abril y agosto -con picos en junio y julio- e integra la temporada de enfermedades respiratorias. “En esta época se amplian las camas, se refuerzan con recurso humano y se reorganizan los servicios, porque naturalmente hay más demanda”, cerró el portavoz de Salud.
El 2 de enero comenzó la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio en personas embarazadas de entre 32 y 36 semanas y 6 días de gestación. La vacuna, a pesar de ser obligatoria y gratuita, sólo alcanzó el 45 por ciento de la provincia y el 70 en la Región XI, donde se ancla la Ciudad.
“Es gravísimo que esté pasando en menores de 1 año, porque las madres deberían haber sido vacunadas”, analizó Silvia González Ayala, especialista en enfermedades infecciosas. Un dato a tener en cuena: la vacuna contra el VSR se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación en enero de 2024.
“Como país, tenemos una estrategia para prevenir la infección por VSR que no es la óptima. No tenemos estrategia complementaria porque a los recién nacidos de madres no vacunadas, no se les administa el ‘nirsevimab’, que es un anticuerpo monoclonal”, advirtió la especialista.
En síntesis, la falta de una estrategia para los recién nacidos de madres no vacunadas y la no inoculación contra el VSR en personas gestantes se visualizan como los principales factores del aumento de casos.
Asimismo, la especialista rescató que hay más herramientas para enfrentar la enfermedad y que es vital la vacunación, ya que “cualquier infección respiratoria en niños pequeños con enfermedades de base, las infecciones son más graves”, cerró.
La alta ocupación de camas en hospitales se da en terapia pediátrica / web
“No tenemos estrategia complementaria porque a los recién nacidos de madres no vacunadas, no se les administra anticuerpos”. Silvia González Ayala - Especialista en enfermedades infecciosas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí