

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comercio internacional se mantiene sin sobresaltos mientras cae la demanda cervecera. Los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese analizan el panorama
Escuchar esta nota
La estabilidad domina el escenario global de la cebada. Los precios internacionales no registran variaciones significativas, en línea con la tendencia de los últimos meses en los mercados agrícolas, que siguen deprimidos. A eso se suma la caída sostenida en el consumo de cerveza a nivel mundial, una tendencia que impacta de lleno en la cebada cervecera y la malta.
“Los precios internacionales se mantienen estables en un contexto de mercados globales de granos con precios deprimidos. El consumo de cerveza sigue en retroceso a nivel global, afectando al comercio de cebada cervecera y malta, con nuevos desafíos para las industrias”, señalan los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su informe mensual publicado en www.cebadacervecera.com.ar.
Aunque la incertidumbre política y económica persiste, los especialistas destacan que las perspectivas de producción se consolidan en varios países clave. En Europa, la cosecha comenzó con buenos resultados y se adelantó respecto al año pasado. Las lluvias interrumpieron momentáneamente los trabajos, pero el rendimiento de la cebada de invierno permitió cierta estabilidad en los precios. Se espera que la cosecha de primavera también se adelante y mantenga esa tendencia.
En Australia, las condiciones de cultivo mejoraron con las últimas lluvias. La proyección de producción para la campaña 2025/26 se mantiene en torno a los 13,3 millones de toneladas, con China absorbiendo el 90 % de las exportaciones. Otros destinos relevantes son México, Perú, Japón y Vietnam.
Estados Unidos y Canadá también muestran señales positivas. Las lluvias beneficiaron los cultivos, y aunque en Canadá la superficie sembrada cayó un 4,2 % respecto al año pasado, se espera una producción similar a la de 2024 (8,2 millones de toneladas). En EE.UU., en cambio, la superficie creció un 2,2 % y se estima una producción cercana a los 3 millones de toneladas.
El Ministerio de Agricultura de Francia proyecta una suba del 19,1 % en la producción nacional de cebada para 2025. El volumen estimado alcanza los 11,8 millones de toneladas, con un fuerte aporte de la cebada invernal (8,4 millones) y una mejora del 18,1 % en la de primavera.
En Ucrania y el sur de Rusia, las cosechas tempranas sufrieron el impacto de las altas temperaturas durante mayo y junio. Si bien se espera una mejora hacia el final de la campaña, las proyecciones de producción se redujeron respecto a las estimaciones iniciales.
El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en línea con consultoras privadas, ajustó levemente a la baja la estimación de producción mundial, que ronda los 145 millones de toneladas. No obstante, se prevé un ligero aumento en el comercio internacional, impulsado por mayores exportaciones desde Australia y Kazajistán.
Los stocks globales siguen en niveles bajos y, por ahora, no tienen efecto directo sobre los precios.
La demanda cervecera continúa en retroceso, lo que fuerza a las compañías a revisar sus estrategias. Según Brent Atthill, director general de RMI, esta caída se explica por un cambio en los hábitos de consumo: más consumo en casa y menos en bares, mayor oferta de bebidas sin alcohol, una tendencia hacia productos premium (“menos y mejor”), inflación, presión económica y transformaciones generacionales.
Frente a este panorama, la estabilidad del mercado de cebada es, en sí misma, la principal novedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí