

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La historia de Fernando Artese, un ciudadano argentino de 63 años que, junto a su familia, planeaba dejar Estados Unidos y regresar a Argentina ha concentrado una gran atención en las últimas horas. Su viaje en motorhome fue abruptamente interrumpido por una detención en Florida, que lo derivó al centro detención migratoria conocido como Alcatraz.
Artese, quien también posee ciudadanía italiana, había migrado inicialmente con su esposa, Mónica Riveira, a las islas Canarias, España, tras la crisis económica de 2001, para luego trasladarse a Estados Unidos después del colapso financiero de 2008. En suelo estadounidense, la pareja fundó una empresa de cámaras de seguridad y alarmas. Según relató Riveira a CNN, la "proyección para la familia era mala", y con el inicio del segundo mandato de Donald Trump, consideraron que era "el momento justo" para abandonar el país.
La familia había cargado sus pertenencias en su casa rodante y ya había iniciado el viaje. Pero, durante una parada en Jupiter Beach para ver el mar, se encontraron con dos patrulleros de la Policía del Condado de Martin. Mónica Riveira afirmó que las autoridades "están buscando gente que puedan ser trabajadores y que asocian que pueden ser latinos", y que su hija "vio por los espejos" cómo se llevaron a su padre esposado el 25 de junio, describiendo el momento como una "película de terror".
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Artese había ingresado a Estados Unidos mediante el Programa de Exención de Visa el 8 de febrero de 2015, y se le autorizó a permanecer en el país hasta el 7 de mayo de 2015, lo que significa que permaneció en el país 10 años más de lo permitido.
Inicialmente detenido en el Condado de Martin, Fernando Artese fue trasladado a "Alligator Alcatraz", un centro de detención migratoria en Florida. Su esposa ha descrito las condiciones de este lugar como un "calvario", asegurando que es una "jaula, tal cual lo describieron senadores que lo visitaron y lo vieron". Artese está detenido con 32 personas más en la misma celda, "sin posibilidad de salir a la luz del sol en ningún momento del día". Riveira también denunció la falta de acceso libre al comedor y la imposibilidad de elegir cuándo comer, con días en los que "no se puede dormir del hambre". Además, mencionó que a veces los despiertan "a las dos de la mañana para bañarse" con agua hirviendo, solo para regresar a un aire acondicionado al máximo, lo que ha provocado síntomas como dolor de garganta y casos de Covid-19 sin aislamiento. Riveira lamentó que muchos de los detenidos en "Alligator Alcatraz" "son trabajadores que emigraron para darles un mejor futuro a sus familias", y que deben caminar con las manos en la nuca "como si fueran criminales peligrosos".
La hija de Artese, Carla, ha iniciado una recaudación de fondos en la plataforma Go Fund Me para costear un abogado que pueda "guiar" y "ayudar" a la familia, dado que a su padre "no le dieron ninguna información sobre su caso ni derecho a un abogado" y ni siquiera aparece como recluso en el sistema. A pesar de la difícil situación, Mónica Riveira ha expresado que el plan de la familia sigue en pie, con la esperanza de que su esposo pueda salir de la cárcel y así completar la salida del país en su motorhome.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí