

El escritor estadounidense / Web
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un protagonista atrapado en una red de amenazas, identidades rotas y decisiones límite, la obra se destaca por su capacidad para sostener la tensión y la presión
El escritor estadounidense / Web
En el mundo del thriller psicológico, pocos libros han tenido el impacto sostenido de ‘El psicoanalista’ de John Katzenbach. Publicado originalmente en 2002 y convertido con los años en un clásico moderno del género, esta novela de estructura milimétrica y ritmo inquietante enfrenta al lector con una pregunta inquietante: ¿qué harías si tu vida entera —tu nombre, tu historia, tu seguridad— dependiera de resolver un acertijo mortal en tan solo quince días?
El protagonista es Frederick Starks, un psicoanalista de mediana edad que lleva una vida meticulosamente ordenada, casi monótona, marcada por su trabajo con pacientes neuróticos y un pasado personal sin grandes sobresaltos. Todo cambia cuando recibe una carta anónima firmada que le da un ultimátum: tiene quince días para averiguar quién es y por qué quiere destruirlo. Si no lo logra, uno a uno sus seres queridos empezarán a pagar las consecuencias. La amenaza es clara, pero también enigmática. No hay pedidos de dinero. No hay explicación aparente. Solo una invitación perversa a participar de un juego de lógica, astucia y supervivencia.
Desde ese momento, la novela toma velocidad. Starks, un hombre acostumbrado a escuchar, interpretar y ordenar el caos ajeno, se convierte en víctima de un juego psicológico que lo empuja a romper con su identidad, a perder todo lo que lo define —sus documentos, su cuenta bancaria, su consultorio— y a lanzarse a una investigación frenética para descifrar quién está detrás de esa amenaza.
El verdadero desafío es otro: la novela no es solo un policial de persecución, sino una historia sobre la transformación interior. Lo que está en juego no es solo la vida del protagonista, sino su capacidad para dejar de ser quien era y convertirse en alguien nuevo. Un hombre capaz de responder a la violencia con inteligencia, de pensar mientras corre, de reconstruirse mientras se desmorona.
La tensión narrativa está sostenida con maestría por Katzenbach, que sabe administrar la información como un prestidigitador: nunca da todo, pero siempre da lo suficiente. El lector avanza como Starks, a ciegas pero con un mapa borroso, sabiendo que cualquier paso en falso puede ser fatal. A eso se suma una galería de personajes tan ambiguos como inquietantes que juegan con las máscaras del bien y del mal, desdibujando los límites éticos. ¿Qué es justo en una situación injusta? ¿Qué margen tiene un hombre para defenderse cuando ya perdió todo?
El estilo de Katzenbach es eficaz, directo, sin barroquismos ni adornos. La prosa acompaña la acción, no la distrae. Cada capítulo termina con una pequeña detonación, un giro, un dato inesperado. El autor maneja con oficio los recursos del género: la cuenta regresiva, el misterio del pasado, las falsas pistas, la amenaza constante. Pero su mérito principal está en haber escrito un thriller profundamente psicológico, donde la mente es el campo de batalla más peligroso.
LE PUEDE INTERESAR
Una invitación a reflexionar sobre los modos de vincularnos
LE PUEDE INTERESAR
Un cuento único de Samanta
La novela puede leerse como una reflexión sobre la identidad. ¿Somos quienes creemos ser? ¿O solo somos una acumulación de rutinas, papeles y nombres que otros nos adjudican? Cuando Starks se ve obligado a dejar de ser Starks —y a renacer como otra persona—, el lector asiste a una descomposición controlada del yo, un viaje en reversa hacia lo esencial. En esa línea, la novela tiene ecos de Kafka y de Hitchcock: el hombre común enfrentado a una maquinaria invisible que lo arrastra sin piedad.
No es casual que el libro haya tenido tanto éxito: fue traducido a más de 20 idiomas, vendió millones de ejemplares y tuvo una secuela, publicada en 2018. Sin embargo, es en este primer volumen donde la historia alcanza su mayor potencia. Todo lo que viene después —el ajuste de cuentas, la revancha, el equilibrio que se restablece— no logra igualar la intensidad de este descenso inicial al infierno.
A más de veinte años de su publicación, ‘El psicoanalista’ sigue siendo una lectura adictiva, ideal para quienes buscan suspenso pero también profundidad psicológica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí