

Aumentan las importaciones en argentina / web
Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El superávit comercial se reduce drásticamente en comparación con 2024, en un contexto de fuerte aumento de importaciones
Aumentan las importaciones en argentina / web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
Las importaciones crecieron interanualmente ocho veces más rápido que las exportaciones en el primer semestre, y el superávit cae cerca del 75% respecto al año pasado. Se enciende la preocupación por su sostenibilidad y por un nuevo mes deficitario con Brasil, nuestro principal socio.
El mes de junio cerró nuevamente con un superávit comercial, esta vez de 906 millones de dólares. Aunque levemente superior al de mayo, el saldo resultó un 52% inferior al alcanzado en junio de 2024. La razón principal: las importaciones crecieron a un ritmo muy superior al de las exportaciones.
Las ventas al exterior totalizaron 7.275 millones de dólares, con un incremento interanual del 10,8%. Las importaciones, en cambio, sumaron 6.370 millones y se dispararon un 34,6% frente al mismo mes del año pasado, triplicando así el ritmo de crecimiento de las exportaciones.
Si tomamos el acumulado del primer semestre, las exportaciones alcanzaron los 39.742 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 36.954 millones. Aunque el saldo se mantiene en terreno positivo, el dato preocupante es la dinámica: las exportaciones crecieron apenas un 4% interanual, mientras que las importaciones lo hicieron un 34,6%. En otras palabras, las compras al exterior crecieron más de ocho veces más rápido que las ventas. El superávit, aunque vigente, representa apenas un cuarto del obtenido en igual período de 2024.
En cuanto a la composición del intercambio, el crecimiento interanual de las exportaciones en junio se explicó principalmente por el rubro Combustibles y Energía, con una suba del 74,2%. Sin embargo, al observar el acumulado del semestre, se evidencia un estancamiento en las exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas de origen Agropecuario. Las Manufacturas de Origen Industrial crecieron cerca de un 10% interanual, al igual que el rubro energético.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen 14% en el año las fusiones y adquisiciones de empresas en el país
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo récord en el sector aerocomercial
Del lado de las importaciones, y según la clasificación por uso económico, los mayores incrementos en el acumulado de enero a junio se dieron en vehículos automotores de pasajeros (+132,6%), bienes de capital (+73,8%) y bienes de consumo (+75,5%). La única caída se registró en combustibles y lubricantes (-23,6%), en buena medida por el mayor abastecimiento interno vinculado al desarrollo de Vaca Muerta.
Un dato no menor: el aumento interanual en bienes de consumo es similar al de bienes de capital, e incluso superior al de otras categorías como bienes intermedios o piezas para bienes de capital. Esto sugiere que el repunte importador responde más al consumo que a la inversión productiva.
Este comportamiento desigual de las exportaciones e importaciones se explica en gran medida por factores internos. En primer lugar, un tipo de cambio real poco competitivo encarece los productos argentinos en el exterior, al tiempo que abarata las importaciones, incentivando su ingreso.
En paralelo, el Gobierno nacional ha ido eliminando restricciones al comercio exterior: simplificar y desburocratizar procesos administrativos, relajó el cepo para personas físicas, y elevó los montos a partir de los cuales se pagan aranceles. Estas medidas facilitaron el ingreso de productos del exterior, en un contexto donde la demanda interna empezó a mostrar signos de recuperación.
Brasil sigue siendo el principal socio comercial de la Argentina, tanto en exportaciones como en importaciones. En junio, absorbió el 14,8% de nuestras ventas externas, por un total de 1.074 millones de dólares, lo que implicó un aumento interanual del 8,3%. Sin embargo, las compras argentinas desde Brasil fueron aún más significativas: representaron el 26,5% del total importado, alcanzando los 1.690 millones de dólares, con una suba del 68,7% respecto a junio del año pasado.
¿El resultado? Un nuevo mes de déficit comercial bilateral, que ya suma diez meses consecutivos en rojo.
La causa principal radica, como se mencionó anteriormente, en la pérdida de competitividad de nuestra moneda. El peso argentino está más apreciado frente al real brasileño que frente al promedio de las monedas de nuestros principales socios comerciales (el ITCR bilateral con Brasil es menor que el ITCR multilateral). Esta situación abarata las importaciones desde Brasil, pero dificulta cada vez más la colocación de productos argentinos en ese mercado.
Las ventas al exterior totalizaron US$7.275 millones, con un incremento interanual del 10,8%
Este desalineamiento, que ya tuvo efectos similares en el turismo, podría seguir agravándose si no se revierte. De persistir, el vínculo comercial con Brasil profundizará su desequilibrio, restando divisas y afectando aún más el saldo comercial argentino.
En definitiva, si avanza esta dinámica —con importaciones que crecen muy por encima de las exportaciones y un tipo de cambio que resta competitividad—, el déficit comercial parece inevitable. Y entonces, la necesidad de divisas ya no estará solo asociada al pago de deuda, al giro de utilidades o al turismo, sino también al financiamiento de un creciente volumen de importaciones para abastecer el consumo interno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí