

Autos sin patentes: le pusieron fecha a la normalización de la entrega de chapas
El FMI dio luz verde a un nuevo desembolso de dólares para la Argentina
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¡Por fin firmó Conti! Gimnasia oficializó la llegada del nuevo marcador central
Estudiantes suma una baja antes de visitar a Racing: Eric Meza lesionado
¿Cuánto pagan cada uno y cuanto rinde un plazo fijo? Los bancos volvieron a subir las tasas
La Uocra realizará una marcha de antorchas en el centro de La Plata: "No hay futuro"
Fijan los límites para subsidios en zonas frías: a qué municipios bonaerenses afecta
La angustia del la familia de la Locomotora Oliveras: “Puede haber hemiplejia”
Atraparon al conductor del camión acusado de provocar un accidente fatal en La Plata
¿Cuándo se paga? Anunciaron nuevo aumento salarial a municipales de La Plata
Se cayó Starlink en todo el mundo: que pasó y cuándo volvería
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Batalla campal en un móvil de Corta Por Lozano: llantos, golpes y un perro salchicha
Murió Hulk Hogan, actor de "Rocky III" y un ícono de la lucha libre
A Yami Safdie le recordaron desafortunados tweets con fuertes mensajes clasistas y gordofóbicos
Hallaron un cuerpo enterrado en Río Negro y hay un detenido: la víctima era buscada hace un mes
La justicia autorizó la demolición del depósito incendiado en La Plata
En medio de la tensión cambiaria, el dólar oficial y el blue entran en un sube y baja
¡Atención usuarios! No llegará a La Plata: el tren Roca y otro fin de con funcionamiento limitado
Comienzan las actividades por los 120 años de Estudiantes: cómo anotarte para este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Congreso de los Estados Unidos dio un paso decisivo hacia la regulación del mercado de criptomonedas al aprobar una serie de leyes que podrían transformar el panorama digital financiero. En una sesión marcada por un fuerte respaldo bipartidista, la Cámara de Representantes avaló con mayoría contundente tres proyectos clave que abordan diferentes aspectos del universo cripto: las monedas estables, el reparto de competencias regulatorias y el freno a las monedas digitales estatales.
La principal iniciativa, conocida como GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), fue aprobada por 308 votos a favor y 122 en contra. Este proyecto establece un marco regulatorio federal para las stablecoins —activos digitales cuyo valor está respaldado uno a uno por el dólar—. La norma exige que los emisores cuenten con reservas líquidas verificables, auditorías periódicas, informes públicos mensuales y licencias específicas para operar. El objetivo es dotar al sistema de mayor transparencia, protección al consumidor y solidez financiera. La iniciativa ya había sido aprobada por el Senado en junio con una amplia mayoría y ahora se encamina al despacho del presidente Donald Trump, quien anticipó que la promulgará de inmediato.
Además, la Cámara avanzó con el Digital Asset Market Clarity Act, que busca terminar con el vacío legal que afecta a las criptomonedas en Estados Unidos. Esta ley define con claridad qué entidades reguladoras —la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Comercio de Futuros (CFTC)— tendrán jurisdicción sobre los distintos activos digitales, dependiendo de si se consideran valores o commodities. La falta de esta claridad había derivado en conflictos judiciales entre el gobierno y empresas del sector, y frenaba tanto la innovación como la inversión.
Por otro lado, fue aprobada también la ley denominada Anti-CBDC Surveillance State Act, promovida por sectores del Partido Republicano que rechazan la creación de una moneda digital del banco central (CBDC) por considerar que podría facilitar un control excesivo del Estado sobre la privacidad financiera de los ciudadanos. Esta iniciativa prohíbe a la Reserva Federal emitir una moneda digital propia sin aprobación explícita del Congreso, lo que representa un freno al desarrollo de un “dólar digital”.
Los tres proyectos forman parte de lo que los medios de comunicación estadounidenses denominaron “Crypto Week” en el Capitolio, en un contexto de creciente presión del sector privado. Solo durante las elecciones de 2024, la industria cripto invirtió más de 119 millones de dólares en campañas y lobby legislativo. En ese sentido, analistas coinciden en que el impulso que ha tomado este paquete legal se vincula no solo con la necesidad de brindar certezas regulatorias, sino también con un alineamiento político más favorable a los activos digitales, en especial tras el retorno de Trump al poder.
El avance legislativo fue celebrado por las principales plataformas cripto, desarrolladores y fondos de inversión, quienes consideran que por fin se está terminando con el enfoque fragmentado y ambiguo que Estados Unidos mantenía sobre el sector. Hasta ahora, la falta de reglas claras había llevado a muchos proyectos a migrar hacia jurisdicciones más amigables, como Suiza, Singapur o Emiratos Árabes Unidos. La aprobación del GENIUS Act, en particular, podría convertir a EE.UU. en un polo de innovación en materia de monedas estables, cuyo uso ya se ha expandido en mercados emergentes y plataformas financieras descentralizadas.
Sin embargo, voces críticas señalan que el contenido de las leyes aprobadas responde más a los intereses de los grandes jugadores del ecosistema que a la protección de los usuarios. Algunos demócratas expresaron su preocupación de que el nuevo marco facilite la concentración del mercado en pocas manos y no ponga suficientes barreras a la especulación o el lavado de dinero. Del lado progresista también hubo críticas hacia la prohibición de una CBDC, que podría haber permitido una alternativa pública a los pagos digitales dominados por empresas privadas.
Los próximos pasos incluyen la aprobación en el Senado de los dos proyectos restantes —la Clarity Act y la ley anti-CBDC—, así como la reglamentación técnica de las disposiciones contenidas en el GENIUS Act. Una vez firmado por el presidente, el Departamento del Tesoro y otros organismos deberán diseñar los criterios específicos para las licencias, los mecanismos de supervisión y los estándares de transparencia.
Estados Unidos, uno de los países con mayor volumen de operaciones cripto del mundo, inicia así un camino hacia la normalización y regulación de un mercado que ha estado marcado por la volatilidad, los escándalos y el vacío normativo. Con estas medidas, busca consolidar su liderazgo en la economía digital, atraer inversiones, proteger a los consumidores y establecer reglas claras en un ecosistema que hasta ahora se movía, en gran medida, en una zona gris legal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí