
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Independiente podría levantar la clausura de su estadio para el partido del sábado ante Banfield
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El paso del tiempo ya no es sinónimo de deterioro, sino una etapa más de la vida con plena capacidad de disfrute, autonomía y sentido
Terapia hormonal con comprimidos / Web
La medicina del envejecimiento dejó de ser un terreno reservado a gurúes de la longevidad y charlas de autoayuda para convertirse en un campo con bases científicas sólidas, terapias de precisión, desarrollos farmacológicos complejos y una meta común: vivir más y mejor. Ya no se trata solamente de estirar la vida, sino de hacerlo sin perder vitalidad física, claridad mental ni bienestar emocional. En este nuevo paradigma, cinco ejes se consolidan como pilares de una transformación profunda en el modo en que concebimos el paso del tiempo en el cuerpo humano.
Uno de los puntos neurálgicos es el manejo hormonal, con el cortisol y la testosterona en el centro de la escena. Lejos de su imagen tradicional como simple “hormona del estrés”, el cortisol resulta fundamental para el equilibrio del organismo. En niveles bajos puede provocar desde fatiga mental hasta trastornos depresivos severos, mientras que su exceso genera inflamación, aumento de peso, hipertensión y deterioro óseo. La hidrocortisona bioidéntica se perfila como el tratamiento más efectivo para corregir su deficiencia, y se estudia también su aplicación en casos agudos como el shock séptico. La combinación con otros fármacos como la fludrocortisona permite optimizar la terapia, mientras que el DHEA protege de efectos colaterales al modular la acción del cortisol. Lo fundamental, sin embargo, es anticiparse: prevenir el agotamiento suprarrenal, frenar el desequilibrio del sistema nervioso autónomo y evitar que el estrés crónico desgaste las reservas del cuerpo.
Lejos de su imagen como “hormona del estrés”, el cortisol resulta fundamental para el equilibrio del organismo
En la misma línea, la testosterona deja de ser una hormona rodeada de estigmas para recuperar su lugar como pieza clave del bienestar. Es responsable de funciones metabólicas, vasculares, neurológicas, óseas, musculares y sexuales. Su descenso progresivo, especialmente luego de los 35 años, afecta la calidad de vida en múltiples planos. Lejos de fomentar un uso indiscriminado, los especialistas insisten en que su administración debe ser selectiva, personalizada y en manos expertas. No es un suplemento dietético ni un anabólico de gimnasio. Pero cuando se indica bien, sus beneficios son evidentes: mejora el ánimo, la vitalidad, la densidad ósea, el tono muscular, la sensibilidad a la insulina, la función sexual y cognitiva. Incluso su ausencia se asocia hoy a mayor riesgo cardiovascular, derribando el viejo mito que la vinculaba al cáncer de próstata. Como en todo lo hormonal, el tiempo y el modo de intervención lo son todo: actuar demasiado tarde puede restar eficacia, y actuar sin conocimiento puede ser riesgoso.
Hay estudios sobre la reversión del acortamiento telomérico mediante activadores de telomerasa / Web
Otro de los grandes impulsores del cambio es la inteligencia artificial. Su incorporación a la medicina de la longevidad va mucho más allá del marketing: permite pasar de una atención episódica, enfocada en síntomas, a un monitoreo continuo, predictivo e individualizado. Sensores portátiles, nanobots y dispositivos de medición sin invasión permitirán conocer en tiempo real déficits nutricionales, niveles de antioxidantes o alteraciones metabólicas, incluso antes de que se traduzcan en síntomas. El paciente se transforma en protagonista y gestor activo de su salud, con herramientas que antes sólo estaban en manos médicas. Las terapias también avanzan a la par: por ejemplo, nuevas nano-moléculas antioxidantes superan ampliamente la eficacia de los suplementos tradicionales. Aunque todavía no están disponibles de forma masiva, marcan el rumbo del futuro próximo.
La microcirculación, esa red microscópica que lleva sangre y nutrientes a los tejidos más profundos, emerge como una de las claves más subestimadas. La disminución del flujo microvascular contribuye silenciosamente al deterioro celular, la aparición de enfermedades crónicas y la fragilidad. Mejorar esta circulación fina no sólo ayuda a prevenir deterioros cognitivos y trastornos metabólicos, sino que favorece la regeneración celular y la salud de órganos vitales. El óxido nítrico, molécula crucial en este proceso, tiende a reducirse con la edad, y su déficit está asociado a enfermedades cardiovasculares y a mayor susceptibilidad a infecciones. Nuevos productos diseñados para restaurar los niveles de óxido nítrico comienzan a ocupar un rol fundamental en los tratamientos.
La testosterona deja de ser una hormona rodeada de estigmas y recupera su lugar como pieza clave
Finalmente, tres conceptos íntimamente ligados al envejecimiento celular —telómeros, glicación y senescencia— concentran algunos de los desarrollos más prometedores. Los telómeros, esas estructuras que protegen los extremos de los cromosomas, se acortan con cada división celular y su longitud se vincula directamente con la esperanza de vida. Gracias al impulso de la telomerasa, enzima capaz de restaurar telómeros cortos, hoy se puede revertir parte de este proceso incluso en personas mayores de 80 años, sin toxicidad ni efectos adversos. En paralelo, los avances en antioxidantes celulares permiten frenar el estrés oxidativo, gran enemigo de la integridad genómica.
La glicación, por otro lado, es una reacción química entre azúcares y proteínas que produce compuestos tóxicos llamados AGEs, responsables del envejecimiento de la piel, las articulaciones y el sistema vascular. Aunque su origen es mayoritariamente alimentario, los tratamientos tradicionales apenas lograban prevenir su formación. Ahora, nuevos agentes desglicantes en formulación nanomolecular están mostrando resultados alentadores, capaces de revertir los daños ya instalados.
Ozono terapia / Instagram
Por último, la senescencia celular —ese estado en que una célula deja de funcionar correctamente pero tampoco muere— está siendo abordada con fármacos senolíticos de segunda generación. Estas drogas eliminan selectivamente las células envejecidas y han demostrado en estudios extender la salud celular tras 12 meses de tratamiento, marcando un hito en la medicina regenerativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí