Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La búsqueda de la eterna juventud hoy se disfraza de ciencia seria. Pero en el fondo, lo que está en juego es una vieja aspiración humana: no tanto vencer al tiempo, sino reconciliarse con él
Freepik
Durante décadas la humanidad soñó con estirar los límites de la vida, con encontrar en laboratorios o cápsulas el secreto de una juventud prolongada. Sin embargo, la ciencia contemporánea parece estar virando su enfoque: ya no se trata solo de agregar años al calendario, sino de sumarle bienestar, vitalidad y lucidez al paso del tiempo. Las investigaciones más recientes, provenientes de universidades y centros de salud de todo el mundo, coinciden en una premisa: vivir más no necesariamente significa vivir mejor, y el desafío consiste en lograr ambas cosas al mismo tiempo.
Una de las áreas que más atención viene captando es la de la nutrición. No solo lo que se come, sino cuándo se come, está demostrando ser un factor determinante en el envejecimiento biológico. Un estudio publicado por Medical News Today reveló que quienes desayunan más tarde muestran marcadores de envejecimiento más acelerado, además de mayor riesgo de depresión y peores indicadores de salud oral. A su vez, la revista Nature aportó evidencia de que la alimentación actúa como un modulador molecular del envejecimiento, capaz de influir sobre la inflamación, el microbioma intestinal y la resiliencia del organismo. La tendencia apunta hacia una “nutrición de precisión”, personalizada y basada en las respuestas metabólicas de cada individuo. Entre las dietas analizadas, el llamado “Alternative Healthy Eating Index” —centrado en frutas, verduras, legumbres y frutos secos— se impuso como la más efectiva para envejecer con comodidad, según publicó Science Focus. Comer bien, a tiempo y con inteligencia bioquímica se volvió, más que una recomendación, una estrategia antienvejecimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Recuperación activa: la clave para rendir más, pero sin romperse
LE PUEDE INTERESAR
Lujo liviano: la gamuza vuelve más fresca que nunca
Pero la ciencia no se detiene en el plato. En paralelo, se desarrolla con fuerza el campo de los relojes biológicos, o “aging clocks”, herramientas que permiten medir la edad biológica real de una persona, más allá de los años cumplidos. Investigadores de la National University of Singapore diseñaron un modelo llamado LinAge2 que utiliza datos clínicos para predecir con precisión la mortalidad y el deterioro funcional, un avance que podría revolucionar los chequeos médicos en el futuro. Los resultados de estas tecnologías apuntan a una idea clave: cada persona envejece de manera distinta. La genética, el entorno, la alimentación y el estilo de vida se combinan en una ecuación única, lo que lleva a pensar en intervenciones más personalizadas para prolongar la salud, no solo la vida. Lo que en un individuo funciona como una fuente de vitalidad, en otro puede no tener efecto alguno.

Moverse es fundamental para mantenerse activo / Freepik
El envejecimiento también tiene una raíz inmunológica, como ya publicó EL DIA hace una semana. Una revisión reciente en Nature destacó el rol del sistema inmunitario y la llamada “inmunosenescencia”, el desgaste de las defensas naturales con el paso del tiempo. A medida que los años avanzan, el organismo pierde capacidad para responder ante infecciones y acumula procesos inflamatorios crónicos, fenómeno conocido como “inflamm-aging”. Esta inflamación persistente está vinculada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas. Frente a ello, científicos exploran estrategias para “rejuvenecer” el sistema inmune. Algunas son farmacológicas; otras, más curiosas, involucran estímulos naturales. Una investigación publicada en ScienceDirect encontró que la exposición al frío —como duchas frías o baños de inmersión— puede activar el tejido adiposo pardo, mejorar las defensas antioxidantes y reducir la inflamación. La biología parece confirmar lo que muchas culturas ancestrales ya practicaban: ciertos desafíos controlados, como el frío o el ayuno, pueden fortalecer al organismo.

La dieta es fundamental / Freepik
En cuanto a tratamientos farmacológicos, el mapa se amplía cada mes. En modelos animales, una combinación de los fármacos Rapamycin y Trametinib logró extender la vida de ratones en un 30 %, según informó la Sociedad Max Planck de Alemania. Sin embargo, la eficacia de Rapamycin en humanos sanos sigue siendo discutida. Los estudios en curso no alcanzan todavía para afirmar que prolongue la vida o mejore la salud en la vejez, de acuerdo con lo reportado por EurekAlert!. En paralelo, la ciencia explora sustancias naturales con efectos rejuvenecedores: la psilocibina, componente activo de algunos hongos, mostró en ensayos celulares la capacidad de retrasar el envejecimiento celular y prolongar la supervivencia de células humanas y de ratones envejecidos, según Nature. Mientras tanto, algo tan accesible como la vitamina D vuelve a estar en foco. Un estudio del National Heart, Lung, and Blood Institute de Estados Unidos halló que este suplemento puede ayudar a preservar los telómeros —esas estructuras que protegen el ADN y se acortan con los años—, lo que equivaldría a frenar parcialmente el envejecimiento celular. La frontera entre ciencia experimental y rutina cotidiana se vuelve cada vez más difusa.
Aun así, en medio de tanto desarrollo biotecnológico, las investigaciones más sólidas siguen reafirmando lo básico. La Escuela de Salud Pública de Harvard insiste en que los pilares del bienestar prolongado son los de siempre: buena alimentación, ejercicio regular, descanso adecuado, gestión del estrés y cero tabaco. Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur sumó un dato alentador: las personas que logran mantener presión, colesterol, peso y niveles de azúcar dentro de parámetros saludables al llegar a los 50 años, pueden ganar hasta una década extra de vida libre de enfermedades cardiovasculares. Además, el vínculo humano se revela como un rejuvenecedor silencioso. Investigadores citados por ScienceDaily demostraron que las amistades fuertes y el apoyo emocional constante se asocian con una menor edad biológica medida por relojes epigenéticos. En otras palabras, la longevidad también se alimenta de afecto.
Sin embargo, la pregunta incómoda persiste. ¿Estamos logrando realmente vivir mejor, o solo estiramos los años con más enfermedades? El American Council on Science and Health alertó sobre una brecha creciente entre la duración de la vida y la duración de la vida saludable. En muchos países, las personas mueren más tarde, pero arrastran décadas de dolencias crónicas, deterioro funcional y dependencia. La medicina extendió la existencia, pero aún no consiguió asegurar que esos años añadidos sean plenos. Por eso, cada nuevo avance en longevidad lleva implícito un desafío ético y social: qué hacer con ese tiempo ganado, cómo sostener la autonomía, la energía y el deseo de vivir.

Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí