VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
Río, en “guerra”: decenas de muertos en unferoz choque entre narcos y policías
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Cónclave vecinal en un barrio de La Plata por una abundante pérdida de agua de ABSA
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Tan Biónica anunció el lanzamiento de su nuevo disco, el video de la noticia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Papalía exhibió “La rebelión de los mandriles”, un libro de divulgación que busca enfrentar la violencia naturalizada cuya invitación es: podemos ser mejores
ALEJANDRO ALFONZO
Según la Real Academia Española el término “mandril” se circunscribe a un “cuadrumano de unos 80 centímetros, desde lo alto de la cabeza al arranque de la cola. (...) Nariz roja, chata, con alas largas, arrugadas, eréctiles y de color azul oscuro, y cola corta y levantada”. También se lo puede vincular con una pieza de madera. Pero, Javier Milei, presidente de la República Argentina (no es necesario explicar el término “presidente”), acuña el concepto mandril a todo aquel que exhibe una idea o postura diferente. En vez de expresar “yo tenía razón, te gané”, utiliza al pobre animal para construir una imagen de sometimiento haciendo alusión a la penetración anal.
LE PUEDE INTERESAR
La hora de los depredadores: el nuevo orden según Da Empoli
LE PUEDE INTERESAR
Una mujer en guerra con las normas
Si bien podríamos hablar de Giulano da Empoli, quien en “Los ingenieros del caos” (2019) analiza una forma de constuir poder con la violencia como eje, en este caso, hablaremos de Nicolás Papalía que, hace algunas semanas, publicó su nuevo libro “La Rebelión de los mandriles. El impacto de la violencia en la sociedad contemporánea” (2025).
La metáfora presidencial, en palabras del abogado y psicólogo Papalía, “revela como operan las pautas hegemónicas de la masculinidad”. La frase, que se puede encontrar en la introducción de la obra, es un adelanto de lo que el escritor va a desandar en el libro: “Pretende aportar una reflexión crítica sobre las estrategias críticas adoptadas hasta ahora y plantea la importancia de aprender de los errores cometidos, promoviendo así una construcción de masculinidades más democráticas, que no sólo rechacen las violencias, sino que también promuevan relaciones de igualdad, respeto y justicia social entre los géneros”.
La obra, cuyo objetivo principal es hablar sobre la violencia, cómo se construye y cómo afecta a las mujeres pero también a los varones, alejada está de tecnicismos. Con una conceptualización certera pero simple -el famoso “bajado a tierra”-, Papalía realiza una historización sobre el concepto “género” con autores como Judith Butler y Paul Preciado. Lo hace de una forma lineal, sin apuro y con la necesidad imperiosa de que se entienda. Además, resignifica la intervención jurídica y penal: la sanción está bien, pero ¿es suficiente?

Nicolás Papalía
(Este cronista lo explicará con palabras simples que, para su profundización, aconseja la lectura del libro). Podría decirse que vivimos inmersos en un coyuntura con prácticas adquiridas y aprehendidas son propias del mismo contexto. A través de ellas, elaboradas en base a diferentes condicionantes, como lo es el género, se establecen relaciones de poder. Y, si hay relaciones de poder, hay asimetrías e intereses.
Nicolás Papalía en el estudio de EL DIA, dijo: “El género nos atraviesa a todos. Hablamos de normas, reglas y valores que nos dicen cómo tenemos que comportarnos las personas” e inmediatamente aclaró: “Esto existe en torno a las mujeres, pero también a los varones. Son reglas sociales, condicionamientos que nos determinan, nos condicionan en la forma que vivimos en nuestra vida. Esto tiene un peso a los varones”.
Según el escritor, nacido en Los Toldos pero que reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los varones “se nos enseñó que para ser reconocidos por nuestros pares como varones, teníamos que representar ciertas pautas: no podíamos llorar, teníamos que detentar el poder, ganar. En ello, se nos permite la violencia: como varones la tenemos habilitadas”, explicó.
Entonces, ¿qué pasó? A pesar de que fue una denuncia histórica, en 2015 se elevó de manera nacional el reclamo feminista. En 2018, el proyecto de ley de aborto legal fue aprobado en la Cámara de Diputados y a fines de 2020, finalmente fue legalizado por el Congreso Nacional. En este escenario y durante los últimos diez años, la forma de “ser varón” se puso en jaque. “Las proclamas feministas nos invitaron a abandonar esa forma para vivir en una sociedad más igualitaria y libre de violencias. Eso, genera incertidumbre, pérdida de sentido y el ‘duelo del varón’”, advirtió Papalía.
Devino el proceso de deconstrucción. ¿Y después?
Un adolescente de 13 años asesina a una compañera. Es arrestado. La familia no entiende por qué. Se preguntan qué pasó. Repiten una y otra vez: “Esto no puede ser. Mi hijo no es así, no es una persona violenta”. La serie Adolescencia tuvo enorme éxito en el público argentino y generó una batahola de noticias sobre qué eran los “incels” o la “manósfera”.
Hace algunas semanas, Pablo Laurta mató a su ex pareja, a su ex suegra y escapó con su hijo. El femicida pertenecía a Varones Unidos, una organización que él mismo definió en 2018 como “una organización de derechos humanos para los hombres”. Ese día, recibieron a Nicolás Márquez y Agustín Laje que presentaron “El libro negro de la nueva izquierda”.
Según Papalía, el género es “uno de los condicionantes que da forma a cómo se estructuran las formas de poder. Cuestionar eso, es cuestionar intereses muy arraigados”. Hoy, convivimos con “resistencias a las oleadas feministas”, agregó y sentenció, haciendo alusión a los escenarios actuales: “Los Incels, por ejemplo, se escriben en esa línea. Los movimientos neoconservadores ofrecen un horizonte mucho más claro sobre cómo ser varon”.
Papalía plantea que “Los avances de los feminismos o las disidencias sexuales, pusieron mucha énfasis en el empoderamiento de las mujeres pero quizás no tanto en el abordaje de los varones” por lo que “no hay un horizonte claro sobre cómo ser varón en este momento”, advirtió y sentenció: “Hoy es necesario construir consensos sobre los modelos de masculinidad que queremos.
La rebelión de los mandriles, en tanto, es un llamado a buscar esos consensos. Hoy, los mandriles vivimos en un escenario donde aquellas cosas que criticábamos volvieron estar puestas sobre la mesa, adquieren nuevas formas de legitimación y hasta son celebrados por diferentes sectores.
Por eso, “a partir de nuevos consensos, tenemos que reconocernos como varones a partir de pautas diferentes que tengan que ver con la igualdad, con un mundo más democrático” analizó Papalía y cerró: “Es necesario que los varones nos incorporemos a este debate. Tenemos que ‘hacernos cargo’ para construir un mundo más justo y más democrático”.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí