
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las inversiones chinas en la Argentina también han incluido una llamada “base espacial” en Neuquén. Se llegó a un acuerdo para autorizar la construcción en el año 2012, pero fue ratificado por el Congreso Nacional en el 2014. Una de las mayores objeciones, como en todo contrato donde interviene Pekín, es que no se conoce de forma oficial el texto completo con los términos de la negociación que determinó la aprobación del proyecto chino. Sin embargo, la ministra macrista, Susana Malcorra, aclaró formalmente que, en 2016, se agregó una cláusula por la cual China se comprometía a usar la base con fines “civiles”.
Otro dato que llamó la atención fue que, a cambio de la cesión de la tierra y de la jurisdicción argentina sobre la misma, el 10% del tiempo podrá ser usado por científicos argentinos, es decir, 2 horas y 40 minutos por día, y que depende de las Fuerzas Armadas chinas. Todo ello ha sido motivo de objeciones de algunos sectores de La Argentina y, en particular, de los jefes del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
También motivó la preocupación de Washington la posible participación de Huawei en las redes de telecomunicación de la Argentina, porque se la acusa de ser un instrumento de espionaje por su relación con el Partido Comunista Chino. Sin embargo, empresas de ese origen han realizado inversiones en áreas consideradas como estratégicas, tales como explotaciones de oro, plata y cobre.
Mayores suspicacias despertó su participación en la central nuclear Atucha III y en operaciones ferroviarias destinadas a facilitar las exportaciones, como las que llevó a cabo cien años atrás Inglaterra y que, hasta el presente, son severamente criticadas. Han ganado también licitaciones para construir rutas, puentes y viviendas.
En pesca, a pesar de la permanente denuncia que pesa sobre las embarcaciones chinas que desarrollan sus actividades en el límite de las aguas territoriales argentinas, solo han invertido 200 millones de dólares en la Argentina. Entre las obras de mayor tamaño cabe mencionar las represas y las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz, además de haber vendido los materiales necesarios y financiado la construcción para, entre otros proyectos solares, producir energía a partir del sol, como el parque Cauchari en Jujuy. Se aseguró su presencia en Vaca Muerta a través de la compra del 50% de la empresa Bridas que llevó a cabo CNOOC, la compañía petrolera estatal china pudo comprar el 60% de Pan American Energy (PAEG a British Petroleum). Ambas operaciones significaron el pago de 10.100 millones de dólares.
En todos los casos en que los proyectos se ejecutaron sobre la base de créditos chinos, fue obligatoria la contratación de empresas de ese origen, asegurando el retorno del capital en plazos estrictos y prohibiendo el uso de maquinaria e insumos que no fueran chinos, incluso con la autorización de importar elementos usados, cosa que generalmente no se permite a las compañías argentinas.
En relación con la actitud de Pekín frente a la corrupción en el extranjero, en “El regalo del dragón: la historia real de China en África”, de Deborah Brautigam, se cita una frase del presidente del Banco de Importaciones y Exportaciones de China, Li Ruogu: “Si el agua es demasiado transparente, no se puede atrapar a ningún pez”.
Fundamentando ese concepto, el funcionario añadió: “Es todo parte de un proceso. No creo que Gran Bretaña haya sido tan transparente como lo es hoy hace 200 años. Lo mismo para Estados Unidos hace 100 años”. Un estudio de Transparencia Internacional sobre 100 empresas en 15 mercados emergentes ubicó a las chinas entre las más sospechadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí