
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Milei encabeza la segunda reunión con el Gabinete en Casa Rosada tras el cierre de los mercados
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos aseguran que es un primer paso hacia nuevos hallazgos / Web
La posibilidad de reintroducir organismos extintos en ambientes existentes ha sido motivo de fascinación tanto para el público en general como para la comunidad científica, planteando cuestiones éticas y ecológicas de gran profundidad. Sin embargo, un nuevo enfoque en la de-extinción se ha propuesto: la de-extinción molecular, que implica la resurrección de moléculas de vida extintas, como ácidos nucleicos, proteínas y otros compuestos que ya no están presentes en los organismos vivos.
Aunque el beneficio social de la de-extinción de organismos sigue siendo incierto y polémico, los desafíos técnicos, como la cobertura genómica incompleta, continúan siendo una barrera importante. No obstante, un equipo de bioingenieros de la Universidad de Pensilvania ha dado un paso hacia adelante al utilizar la inteligencia artificial (IA) para resucitar moléculas extintas y explorar su potencial en la búsqueda de nuevos antibióticos.
El enfoque de este innovador estudio fue la de-extinción de proteínas de humanos modernos (Homo sapiens), neandertales (Homo neanderthalensis) y denisovanos (una población de humanos primitivos que vivieron en Asia y estuvieron relacionados de manera distante con los neandertales). El equipo de investigación aplicó métodos computacionales a estas proteínas con el objetivo de identificar moléculas capaces de combatir bacterias causantes de enfermedades, lo que podría inspirar el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar infecciones humanas.
El coautor del estudio y bioingeniero de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, César de la Fuente, explicó que la motivación detrás de esta investigación es la idea de recuperar moléculas del pasado para abordar los problemas actuales. En un contexto donde el desarrollo de nuevos antibióticos se ha ralentizado y la resistencia bacteriana está en aumento, el descubrimiento de nuevas fuentes de antibióticos se ha convertido en una prioridad urgente para la medicina moderna.
Actualmente, muchas especies producen subunidades proteicas cortas conocidas como péptidos, que tienen propiedades antimicrobianas. Algunos de estos péptidos ya se utilizan en la práctica clínica, pero existe la posibilidad de que las proteínas de especies extintas puedan representar un recurso aún sin explotar para el desarrollo de nuevos antibióticos.
La idea de la de-extinción molecular surgió en parte de la inspiración proporcionada por el cine, con una analogía al famoso filme “Jurassic Park”. Sin embargo, en lugar de devolver la vida a los dinosaurios, como sucedió en la película, los investigadores propusieron la idea más realista de traer de vuelta moléculas extintas. Para ello, entrenaron un algoritmo de inteligencia artificial para reconocer sitios en proteínas humanas donde se sabe que se cortan en péptidos. Luego, aplicaron este algoritmo a secuencias de proteínas disponibles públicamente de Homo sapiens, Homo neanderthalensis y los denisovanos.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: un ejercicio diario que dura 15 minutos y sirve para bajar la presión arterial
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
El resultado fue el descubrimiento de moléculas potenciales que podrían matar bacterias. Este enfoque de búsqueda y prueba de candidatos a fármacos utilizando inteligencia artificial tomó solo unas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí