Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
La Plata: fue a votar, tenía pedido de captura por violencia de género y terminó preso
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se vota a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La idea es ofrecer una instancia de trabajo artístico que contemple la experimentación surgida de la utilización de materiales propios o de archivo de la industria ladrillera
La Fundación Espacio Ctibor avanza con un ambicioso proyecto artístico
La propuesta de la Residencia para Artistas surge desde la escultora Marcela Cabutti junto con el Museo del Ladrillo, Cerámica Ctibor y la Fundación Espacio Ctibor. Consiste en una convocatoria bianual, cuyo objetivo es ofrecer una instancia de trabajo artístico que contemple la experimentación y reflexión surgida de la utilización de materiales propios o de archivo de la industria ladrillera. El proyecto involucra material y documentación pertenecientes a la Empresa Cerámica Ctibor S.A. y al Museo del Ladrillo, respectivamente.
La Residencia invita a los artistas a llevar a cabo sus propuestas en todos los formatos y dispositivos. Quien sea seleccionado por el jurado como ganador desarrollará su proyecto en un periodo de trabajo flexible, comprendido entre los meses de abril y noviembre de 2020, y contará con apoyo financiero para su ejecución.
El cierre de recepción de los proyectos en formato digital es hasta el 13 de abril de 2020 inclusive.
En 2013 fue seleccionada Paula Massarutti, por un jurado formado por Francisco Lemus y Eugenia Calvo, con su proyecto Línea de Producción.
En su proyecto Paula analiza el cuerpo como cadena humana de producción, y registra los cambios de los movimientos corporales a partir de la transformación de la industria del ladrillo: desde una industria artesanal-manual a una automatizada.
La condición obrera, un libro clave para el entendimiento del trabajo en fábricas, fue fundamental en su obra. Allí en 1934 Simone Weil, una profesora de filosofía que dejó las comodidades de la vida académica, relató en primera persona qué significa trabajar en la fábrica de Alsthom en París.
LE PUEDE INTERESAR
Aniversario del Rotary City Bell: presencia en la comunidad y solidaridad
LE PUEDE INTERESAR
En la República de los Niños se montó un “hospital de campaña”
Paula presentó dos videos: uno de la memoria de los movimientos de dos obreros que participaron de la transición de los cambios de producción de la fábrica; y otro que registra la realización del dibujo de un operario, donde muestra los distintos circuitos de las líneas de producción del ladrillo hueco.
En 2015 fue Dani Lorenzo el artista seleccionado por Pablo Siquier y Gustavo Dieguez con su proyecto Horno Hoffman. Una obra en tres posibilidades
El mismo consiste en 3 momentos relacionados al emblemático Horno Hoffmann: pasado presente y futuro. En el primero se exhiben -en la Sala de exposiciones del Museo- trabajos sensibles acerca de los relatos y objetos propuestos por las palabras de ex trabajadores y familiares. El segundo se trata de una pieza gráfica escultórica montada en el techo del viejo Horno sobre camino Centenario, con la palabra POSIBILIDAD. El tercer momento es una publicación que agrupa la colaboración de Carlos Ríos (escritor), Juan Delaygue (escritor), Verónica Pastuszuk (arquitecta), Gustavo Pérez (arquitecto) y Verónica López (música), quienes proponen futuros posibles y delirantes para la construcción en ruinas del Horno.
En 2018 fue seleccionado el proyecto RE-, de Federico Mattioli, por el jurado conformado por Florencia Suárez Guerrini y Lucía Savloff.
Este surge de su propio cuerpo de obra acerca de qué significa la industria nacional como reflexión contemporánea, a partir del recurso técnico del grabado.
El proyecto involucra material y documentación pertenecientes a la empresa Ctibor
Federico reimprimió una pieza gráfica de publicidades de archivo sobre los remates de terrenos que la empresa Ctibor ofreció a sus empleados. Para esto generó estampas y un gran mural impreso que colocó en el muro exterior de la antigua fábrica. También el artista, presentó 3 calcos o reproducciones en cemento y marmolina de la escalera de entrada de ladrillos gastada por el paso de los obreros a lo largo del tiempo. Realizó así mismo la pieza “8 mts de Chocla”, línea de estructura y geometría de una chocla (chalk line) de 8 metros haciendo alusión al tamaño de los vagones de transporte de ladrillo. Exhibió además una maqueta de obra donde logra cruzar los 5 puntos arquitectónicos de Le Corbusier (Plan Buenos Aires) y un chalet californiano-peronista; se acompaña su presentación objetual con blueprints (Cianotipos) de sus planos. Este cruce fue motivado por una narrativa de la historia del encuentro de Perón a través de su interlocutor local Amancio Williams con el proyecto de Le Corbusier para viviendas. En el mismo Juan Domingo Perón agradece su proyecto, pero rechaza el mismo aduciendo “pero a Evita le gustan los chalecitos californianos”. Finalmente la muestra se completa con “Los ladrillos siempre se pasan de a dos”, registro performático del traslado de ladrillos, usando las ventanas de la sala como bocas de horno.
La Fundación Espacio Ctibor, como parte del programa Arte e Industria, colaboró con muestras expuestas en el Centro Cultural Recoleta: “La noche del Bisonte” de Tomás Espina, en 2015; y “Zonda” de Guido Yannito, en 2015.
La Fundación Espacio Ctibor es una organización que surge hacia el año 2005 con el Ing. Jorge Ctibor como presidente (y a la vez presidente de la empresa Cerámica Ctibor) y miembros de la familia en tercera y cuarta generación.
Con un equipo de profesionales y la permanente articulación con la empresa Cerámica Ctibor, se diseñan, implementan y evalúan programas orientados a dos pilares básicos: el Patrimonio y la Comunidad. Más información:https://residenciactibor.wordpress.com/ y para consultas y envío de proyectos: residenciactibor@gmail.com.
La Fundación Espacio Ctibor avanza con un ambicioso proyecto artístico
La idea es experimentar con la utilización de materiales propios o de archivo de la industria ladrillera
Material de la Empresa Ctibor está contemplado en el proyecto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí