
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Estela de Carlotto, internada en La Plata: qué se sabe sobre su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Peregrinación a Luján 2025: habrá gran operativo sanitario, con participación desde La Plata
Sube la cuota para colegios de La Plata y la Provincia: cuánto aumenta a partir de octubre
Holding gastronómico se va del país y puso en venta una famosa cadena de hamburgueserías
Plazo fijo: los 7 bancos donde más rinden los ahorros este martes 30 de septiembre 2025
Veteranos de Malvinas marchan en La Plata en reclamo de “reconocimiento”
Rescate de urgencia y tensión en La Plata por un camión frigorífico que se despistó, volcó y chocó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una forma de ayudar al cerebro a organizar información y potenciar la creatividad. Técnicas simples como la respiración lenta o la desconexión consciente permiten alcanzar este estado de calma y claridad
Poner la mente en blanco con la meditación ayuda al bienestar / Freepik
En tiempos de hiperconexión, con notificaciones constantes y un bombardeo incesante de estímulos, la idea de “quedarse en blanco” suele sonar a vacío improductivo. Sin embargo, la ciencia empieza a demostrar lo contrario: ese aparente silencio mental esconde un mecanismo fundamental para la salud psicológica y neurológica. No se trata únicamente de practicar meditación, yoga o mindfulness, sino de permitir que el cerebro entre en un estado de reposo real, en el que las preocupaciones y pensamientos cotidianos desaparecen por un rato.
Al “apagar” el diálogo interno, el cerebro corta el ciclo de preocupaciones y logra un alivio
LE PUEDE INTERESAR
Meditar más allá del yoga o mindfulness: actividades para sanar
LE PUEDE INTERESAR
Crucigramas, sudokus y ajedrez: el gimnasio invisible para el cerebro
Investigadores en neurociencias aseguran que cuando la mente se desconecta de las tareas externas y del diálogo interno, se activa la llamada red neuronal por defecto, una especie de piloto automático cerebral que aprovecha los momentos de calma para procesar recuerdos, consolidar aprendizajes y hasta preparar ideas nuevas. Estudios de resonancia magnética muestran que esos espacios de silencio interior no significan pasividad, sino un trabajo invisible de organización mental que después se traduce en mayor claridad y creatividad.
El beneficio psicológico más directo de esta pausa es la interrupción de la rumiación, esa repetición constante de pensamientos negativos que suele alimentar la ansiedad y la depresión. Al “apagar” el diálogo interno, el cerebro corta el ciclo de preocupaciones y logra un alivio emocional tangible. De hecho, investigaciones clínicas revelan que técnicas como la respiración lenta y profunda, que activa el nervio vago y el sistema parasimpático, reducen de manera significativa los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La clave está en cómo llegar a ese estado. Más allá de la meditación tradicional, hay prácticas concretas que lo facilitan: entrenar la respiración abdominal a un ritmo pausado, trabajar con neurofeedback para estimular ondas alfa y theta asociadas a la relajación, ejercitar la metacognición para detectar cuándo la mente se dispersa y volver a enfocarla, o simplemente apostar a momentos de desconexión deliberada, como caminar en silencio o escribir sin filtro en un cuaderno. Todas estas vías coinciden en un mismo resultado: abrir un espacio de calma que silencia el ruido interno.
Incluso la neurobiología confirma la potencia de estas técnicas. Investigaciones con electroencefalogramas muestran que durante los episodios de mente en blanco predominan ondas cerebrales lentas, similares a las del sueño ligero, que inducen un estado de vigilancia relajada. Al mismo tiempo, disminuye la reactividad de la amígdala, el centro del miedo y la ansiedad, y se fortalecen circuitos frontales de control emocional. Es un equilibrio delicado, pero alcanzable, entre descanso y alerta.
Lejos de ser un lujo reservado a monjes o meditadores expertos, poner la mente en blanco se perfila como una herramienta de bienestar necesaria en la vida cotidiana. La evidencia científica demuestra que este silencio interior no solo mejora el estado de ánimo, sino que también aumenta la resiliencia, ayuda a tomar mejores decisiones y potencia la creatividad. En una sociedad acelerada que suele glorificar la productividad constante, aprender a detener el flujo de pensamientos puede ser el acto más productivo de todos.
La ansiedad puede manejarse si se logra poner la mente en blanco / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí