
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quiere avalar las leyes para el financiamiento del Garrahan y las universidades. El oficialismo busca votos para convalidarlos
Trabajadores del hospital Garrahan moivilizados al Congreso/NA
La Cámara de Diputados oficializó la citación a la sesión especial de mañana miércoles impulsada por la oposición para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a leyes como la emergencia sanitaria en pediatría y de financiamiento de la educación universitaria.
El secretario parlamentario, Adrián Pagan, formalizó la convocatoria a la sesión solicitada para este miércoles, a las 13, por el presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), German Martínez, y respaldada por legisladores de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el radical Julio Cobos.
La sesión especial tendrá lugar en medio de una marcha al Congreso de organizaciones sociales y estudiantiles a favor del rechazo a los vetos.
Para concretar la sesión, los opositores tendrán que alcanzar los 129 diputados para conformar el quórum y deberán obtener los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas de los vetos y la misma cantidad de votos para rechazar la decisión presidencial. De todos modos, están confiados en que rechazarán el veto a la ley sobre el Garrahan, ya que esa iniciativa se había aprobado en Diputados con 159 votos positivos contra 67 negativos y 4 abstenciones, por lo que alcanzó los dos tercios.
Además creen que ese número crecerá porque estiman que los cuatro que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley, y que son los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila; que responden al gobernador Ignacio Torres, los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone y la ex-libertaria Marcela Pagano.
En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las universidades se aprobó con una amplia mayoría de 158 votos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero le faltó un voto para llegar a los dos tercios; los opositores miran la postura que tendrían los cinco que se abstuvieron y confían en que se revertirá el voto de los chubutenses Ávila y Ana Clara Romero. En esa votación se abstuvieron también los macristas Germana Figuera Casas, Karina Bachey y el republicano Ricardo López Murphy, y se ausentaron unos 18 legisladores, entre los que figuran, además de Zago, Falcone del MID, 4 misioneros, una de Producción y Trabajo y uno de Democracia para Siempre.
LE PUEDE INTERESAR
Apareció la plata, pero el reparto de ATN para pocos
LE PUEDE INTERESAR
Cristina inhabilitada para votar en octubre
Los bloques opositores también aguardan la posición que asumirán los cinco legisladores de Coherencia, la nueva bancada formada por exlibertarios, ya que Carlos D’Alessandro y Gerardo González rechazaron el proyecto impulsado por la oposición, Lourdes Arrieta lo hizo a favor y Pagano se ausentó.
En tanto, los radicales más cercanos al Gobierno llamados “pelucas” -los mendocinos Lisandro Nieri, Pamela Verasay y el chaqueño Gerardo Cipolini, como Martín Arjol, de Liga del Interior- también se ausentaron, con lo cual habrá que ver la postura que asumen.
De esta manera, si la Cámara de Diputados insiste con la sanción, solo quedará el tratamiento de los vetos en el Senado y allí también estarán asegurados los votos para ratificar esas dos normas.
Los bloques opositores quieren aprobar además las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Salud, Mario Lugones, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que expliquen las denuncias sobre supuestas coimas para el pago de medicamentos en materia de discapacidad.
Para avanzar en las interpelaciones se necesitan los dos tercios porque esas iniciativas no se trataron en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, por lo que si no alcanzan esa mayoría agravada buscarán emplazar a ese organismo parlamentario.
Los bloques armaron un extenso temario donde incluyeron emplazamientos a la comisiones para avanzar en una ley que regula los DNU, y que también es perjudicial para el Gobierno porque, a partir de esa norma, con el rechazo de una sola cámara a un DNU esa norma pierde vigencia.
También buscarán emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales para que trate la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo adulterado.
Los diputados también quieren derogar los DNU 62/2025, que limitó la ley de identidad de género; el 61/25, sobre el estatuto de la Policía Federal, y los decretos delegados 445/25, sobre transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas, y 396/25 sobre la transformación del INA.
Incluyeron en el temario los emplazamientos a las Comisión de Presupuesto para que se traten los proyectos para crear un programa sobre el Alzheimer y de declarar la emergencia en Ciencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí