
Fundamental triunfo de Gimnasia ante Godoy Cruz 2 a 1 con Panaro como figura
La Junta Electoral bonaerense avaló las candidaturas testimoniales: rechazó el pedido de impugnación
¿Habrá oferta sobre la mesa? Paritarias bonaerenses: Provincia convocó nuevamente a los gremios
Drama vecinal sin fin: una batería de pedidos por el incendio y derrumbe en La Plata
Marcos Rojo aceptó la oferta y rescindió su vínculo con Boca: los detalles del acuerdo
VIDEO. Otra bandita de rompeportones en La Plata y el ataque a una cochera
Restos humanos hallados junto a la casa de Cerati: el asesino sería un compañero de colegio
La reconstrucción del Parque Saavedra incluye la relocalización de la venta ilegal
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Obras en escuelas de La Plata: licitaron la restauración de 120 establecimientos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Fuerte pedido de la Iglesia por los jubilados y discapacitados: "La están pasando mal"
Fabián Cubero tajante con Nicole Neumann por sus hijas: “Es imposible, cada vez va a ser peor”
Boca ofreció dinero y a Rojo para llevarse a un referente de Estudiantes: cuál fue la respuesta
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un preso se escapó de una cárcel de La Plata: lo recapturaron
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Cámara de Diputados aprobó hoy en general el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y otorgó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Además, la oposición también dio luz verde, con el apoyo de más de los dos tercios de los presentes, al proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y que le ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios del personal y de los médicos residentes del Hospital Garrahan, en conflicto desde hace varios meses por falta de financiamiento.
El proyecto fue aprobado en general por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. El rechazo a la iniciativa quedó reducida al oficialismo libertario, gran parte de la bancada de Pro y algunos radicales y provinciales aliados de la Casa Rosada. Apenas unas horas antes y también por abrumadora mayoría, la Cámara baja le había dado luz verde al aumento en el financiamiento universitario.
El proyecto será girado al Senado en las próximas horas y tiene un panorama auspicioso para su sanción definitiva, sobre todo por el mal momento que atraviesa el oficialismo con los gobernadores dialoguistas, quienes ofician de garantes del éxito de La Libertad Avanza (LLA) en ambas cámaras.
La iniciativa fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.
También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
LE PUEDE INTERESAR
Cañuelas: Gendarmería incautó morfina y Remifentanilo en un operativo vial
El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.
Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento para establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.
Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.
Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas. A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.
Tras ello, se votó la declaración de emergencia del hospital Garrahan y se convirtió en el segundo revés que sufrió el Gobierno Nacional, dado que se aprobó con amplia mayoría el aumento de recursos para las Universidades Nacionales.
La Cámara de Diputados dio luz verde con una amplia mayoría el proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y obliga al Poder Ejecutivo a recomponer los salarios del personal del Hospital Garrahan, sumido en un largo conflicto por falta de financiamiento. La votación, que terminó con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, representó un nuevo revés legislativo para el oficialismo, que también perdió en el debate por el aumento del presupuesto universitario.
El proyecto ahora debe ser tratado por el Senado, donde el kirchnerismo buscará avanzar rápidamente, aunque algunos sectores opositores anticipan que no compartirán ese apuro. Desde el Gobierno ya adelantaron que, en caso de que la ley se sancione, será vetada por afectar el equilibrio fiscal, uno de los pilares del programa económico de Javier Milei. El oficialismo también negó que exista una crisis real en el Garrahan y acusó a la oposición de exagerar con fines electorales.
El texto aprobado contempla que los salarios del personal médico y no médico que atiende población pediátrica no puedan ser inferiores, en términos reales, a los de noviembre de 2023, e incluye exenciones del impuesto a las ganancias para quienes realicen actividades críticas. También autoriza al Ejecutivo a reasignar partidas del Ministerio de Salud y utilizar reservas destinadas a emergencias sanitarias, algo fuertemente cuestionado por el oficialismo por considerar que "no tiene sustento técnico".
Durante el debate, se enfrentaron posturas muy marcadas: mientras diputados como Pablo Yedlin y Facundo Manes defendieron la iniciativa como una obligación moral y estratégica, desde La Libertad Avanza y sectores del PRO se denunció una maniobra política del kirchnerismo, con críticas especialmente dirigidas a Axel Kicillof por una millonaria deuda con el Garrahan a través de IOMA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí