
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Revuelo en el Grand Bell: investigan una amenaza a un adolescente
Procesaron a tres empresarios por el escándalo de las facturas truchas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Corridas, gases y un hidrante en la marcha de jubilados y médicos
Revés para un candidato camporista y mano derecha de Máximo Kirchner
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
La causa YPF continúa en octubre en la Cámara de Apelaciones neoyorquina
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Celulares al volante, casi la mitad de los conductores no hace nada para evitarlos
Comenzó la renovación del Parque Saavedra: una por una, todas las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El problema del mal estado de muchos de los caminos rurales de la Provincia denunciado ahora por residentes y productores de la zona de Ramallo, que piden una mayor inversión y control sobre el uso de la tasa vial y que aseguran que el deterioro complica a la producción y al acceso a servicios básicos, no debiera ser desoído por las autoridades provinciales y lugareñas. En especial ahora, que el territorio bonaerense se ve afectado por anegamientos aquí y allá, debido a las lluvias.
Ramallo dispone de una red de caminos de tierra de más de 800 kilómetros de extensión y muchos de ellos están intransitables y necesitados de obras civiles postergadas. Ello a partir de la falta de mantenimiento y de las intensas lluvias caídas que los ha vuelto intransitables, según señalaron directivos de la Federación Agraria, filial Ramallo.
“La gente está pagando la tasa como corresponde. Entonces no veo por qué no se arreglan los caminos”, cuestionó un dirigente de esa entidad. Recordó que durante la gestión de un ex intendente, unas ordenanza establecía que el 50 por ciento de la recaudación de la tasa vial se destinaba exclusivamente al mantenimiento de caminos, lo que permitió alcanzar un nivel de cumplimiento del 96 por ciento en la red vial.
En la nota publicada en este diario, el referente rural también advirtió sobre la falta de adecuación de las rutas rurales al crecimiento del parque de maquinaria agrícola: “Hoy las máquinas que están sembrando, la mayoría son sembradoras y tractores grandes, y los caminos han quedado chicos. Hace falta mucho trabajo para mejorarlos”.
Tal como se dijo, además de las complicaciones logísticas a la producción y traslado de granos y animales, el mal estado de los caminos dificulta la conectividad y dinámica general, impide la llegada a las escuelas y el acceso a muchos servicios básicos en la zona.
Durante gran parte del siglo pasado y hasta hace pocas décadas esa tarea la cumplió en forma infatigable la dirección provincial de Vialidad con sus maquinarias, pero ese servicio decayó luego.
LE PUEDE INTERESAR
Señales de alerta en la economía de Trump
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
De modo que son comunes los reclamos de productores de distintas zonas de la Provincia, entre ellos los que se encuentran más cercanos como los de Magdalena, Punta Indio e, inclusive, del cercano polo frutiflorihortícola platense, a partir de la inacción oficial para acercar soluciones al problema de los caminos rurales.
No debieran ser necesarios estos reclamos ni, tampoco, extenderse en consideraciones acerca de los problemas que acarrean las redes camineras virtualmente intransitables.
Está claro que, en esas condiciones, los caminos rurales provocan trastornos, demoras, incomunicación e incumplimientos a las poblaciones, así como toda clase de pérdidas a los sectores ganaderos, agrícolas, lecheros y a la industria relacionada, ya que la producción se encuentran imposibilitada de ingresar maquinarias e insumos, así como de sacar las materias primas para su comercialización en término.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí