

El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El agro provincial registró más producción de granos, alza en el ganado y precios firmes. La coyuntura del sector muestra un panorama con predominio de señales positivas, aunque con matices en algunos rubros
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La provincia de Buenos Aires, corazón productivo de nuestro país, tuvo en el segundo trimestre de este año resultados alentadores en varios de los principales indicadores de la actividad agropecuaria. La información, difundida por el Ministerio de Economía bonaerense a través de la Subsecretaría de Coordinación Económica y Estadística y la Dirección Provincial de Estadística, muestra un escenario con predominio de cifras positivas en granos, carnes y precios, aunque con matices en algunos rubros específicos.
Según los datos oficiales, la coyuntura agropecuaria al segundo trimestre de 2025 muestra un panorama con predominio de señales positivas: más superficie sembrada de soja, maíz y girasol, faena bovina y aviar en crecimiento, consumo interno de carnes en alza y precios ganaderos en niveles récord. Aunque persisten reducciones puntuales en algunas producciones y en la intención de siembra de trigo y cebada, el balance general resulta favorable.
En el caso de la soja, uno de los cultivos más relevantes para la región pampeana, la superficie sembrada superó los 5,5 millones de hectáreas, con un incremento del 6,3% frente a la campaña anterior. Esto permite proyectar una producción cercana a los 16,8 millones de toneladas. El maíz también arrojó resultados favorables: con 3,1 millones de hectáreas implantadas, un 1,3% más que en el ciclo previo, se espera una cosecha de 18,2 millones de toneladas, a pesar de que los rindes resultaron desparejos según la fecha de siembra. El girasol completó la campaña 2024/25 con una superficie cosechada de 1,1 millón de hectáreas, 8,6% más que el año anterior. Estos números permiten afirmar que la provincia consolidó su posición como principal productora de granos del país.
El inicio de la campaña 2025/26 de granos finos trajo consigo un matiz menos optimista: la intención de siembra cayó 4% en trigo y 10,6% en cebada. No obstante, el cuadro general sigue siendo positivo porque los granos gruesos, que son los de mayor peso en la estructura productiva bonaerense, aumentaron su superficie sembrada y proyecciones de cosecha. Además, las cotizaciones en los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Rosario acompañaron la tendencia con incrementos significativos: entre el segundo trimestre de 2024 e igual período de 2025, el girasol subió 37,7%, el maíz 32,3%, la soja 18,5% y el trigo 13,2%. Estos valores sostienen la rentabilidad del sector, incluso con un escenario internacional de precios más volátil.
La ganadería mostró un desempeño positivo en la faena. En bovinos, se procesaron más de 1,7 millones de cabezas en el segundo trimestre, lo que representó un crecimiento interanual de 4,2%. En el plano nacional la expansión fue de 3%, lo que coloca a la Provincia que administra Axel Kicillof por encima del promedio. En cuanto a la avicultura, se faenaron 62,6 millones de aves, con un aumento de 2,4% frente al mismo trimestre del año anterior. La actividad porcina fue la única con retroceso, con un millón de cabezas faenadas y una baja de 1,8%. Aun así, el balance general de la industria cárnica sigue siendo positivo, dado el peso mayor de los bovinos y las aves en la oferta provincial.
El consumo interno también se movió en dirección ascendente. En los primeros meses del año, el consumo per cápita de carne vacuna alcanzó 49,6 kilos anuales, con un incremento interanual del 8,4%. En carne aviar el registro fue de 44,1 kilos por habitante y en carne porcina de 17,9 kilos, ambos con variaciones levemente positivas de 0,9% y 1,7% respectivamente. Este comportamiento confirma la vigencia del mercado interno como sostén de la producción, en paralelo con las oportunidades que brindan las exportaciones.
LE PUEDE INTERESAR
La Suipachense, entre la asfixia financiera y un gran conflicto gremial
LE PUEDE INTERESAR
Hay más mujeres que hombres con acceso al sistema bancario
En precios, la ganadería vivió un semestre de marcada recomposición. A junio, el novillo en pie promedió $2.823 por kilo vivo, un salto del 54,5% frente a un año atrás. Si se toma el promedio del segundo trimestre completo, el precio fue de $2.803, lo que representa una suba interanual de 56,7%. El resto de las categorías mostró un comportamiento similar, lo que confirma un fortalecimiento generalizado de las cotizaciones. Esta mejora de precios, combinada con mayores niveles de faena y consumo, le otorgan dinamismo a toda la cadena de valor.
Las exportaciones de granos bonaerenses también contribuyeron al panorama positivo. Durante el primer semestre superaron los 12 millones de toneladas, por un valor de 2.924 millones de dólares. El volumen exportado creció 8,1% respecto al año anterior, aunque el valor se redujo 3,4% por efecto de los precios internacionales.
Brasil, Arabia Saudita y Vietnam concentraron la mayor parte de las compras de cereales, mientras que China se mantuvo como principal destino de semillas y oleaginosas con el 63,1% del total. La diversificación de mercados consolida a la Provincia como un actor central en la inserción internacional del agro argentino.
El comercio exterior de carnes mostró un comportamiento mixto pero con saldo favorable en divisas. En volumen, las exportaciones sumaron 246.184 toneladas, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, el valor creció 11,5% y alcanzó los 1.009 millones de dólares gracias a una fuerte suba del precio promedio de exportación, que trepó 31,2% interanual hasta los 4.098 dólares por tonelada. China volvió a consolidarse como principal mercado de destino con el 53,5% de los envíos, seguido por Rusia e Israel.
Un dato adicional que matiza el escenario es la caída del stock vacuno provincial: la primera campaña de vacunación contra la aftosa mostró una reducción interanual de 1,6%, con 291.260 animales menos.
Las categorías más afectadas fueron vaquillonas y novillos, con bajas de 5,1% y 6,4% respectivamente. Aun así, la combinación de mayor faena, precios firmes y consumo interno creciente sostiene la fortaleza de la cadena cárnica bonaerense.
En conclusión, el balance de la coyuntura agropecuaria bonaerense al segundo trimestre de 2025 es mayormente positivo. La expansión en la superficie sembrada de los principales granos, el aumento de la faena bovina y aviar, el crecimiento del consumo interno de carnes, las cotizaciones en alza y el incremento en el valor de las exportaciones cárnicas configuran un panorama sólido para el sector. Los recortes en la intención de siembra de trigo y cebada, la baja en la faena porcina y la merma del stock vacuno son factores a seguir, pero no alcanzan a opacar la tendencia general, que exhibe a la provincia de Buenos Aires como un pilar de la producción agropecuaria nacional y un actor clave en el comercio exterior argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí