
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan varias horas sin luz
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Once años le bastaron a la platense para escribir su primer libro: 19 relatos de amor, empatía, bondad. En proceso, hay más cuentos: “Cuando tenga otros 20, puedo lanzar una segunda obra”, confesó
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
Una niña siente debajo de sus pies el zarandeo del tren. Está sentada junto a su padre. Del lado de la ventana, no puede creer lo que ven sus ojos inocentes de 8 años: el paraje, la velocidad, una Ciudad que se despide ante el suburbio impertinente. De pronto, percibe que el transporte se detiene. Lee: Gonnet. Piensa: falta poco para bajar en mi parada, Villa Elisa. Los pensamientos se esfuman ante la nueva escena: una nena (¿de su misma edad?) sube con su madre. Ambas piden comida, plata, atención. Lo de siempre. Pero, a contramano de la indiferencia general, la vergüenza se apodera de ella. El viaje continúa y al llegar a su parada, entre la culpa y el apremio, deja caer su chupetín. Ante ello, la nena mendiga se acerca y le regala uno nuevo. Aparece la tristeza y el cuestionamiento existencial de carácter prehistórico: ¿por qué?
Quien se lo pregunta es María Victoria Brown, una joven platense que con apenas once años publicó su obra fundante “Historias de mi universo, relatos que unen corazones y almas”.
El relato introductorio resume -sin rendirle honor- al cuento “La niña del tren”. En uno de sus últimos párrafos y casi a modo de denuncia, Brown escribe: “Ella, golpeada por la vida, había sido empática conmigo y me había dado lo poco que tenía”.
Este, junto con otros dieciocho relatos, integran el primer libro de cuentos de la literata local.
Como publicó este diario hace algunos días, María Victoria comenzó a escribir para atenuar el sufrimiento por la muerte de su abuelo Abel. En el acto de volcar las palabras al papel, encausó el dolor.
Con la ayuda de sus maestros y de su papá Carlos y su mamá María Cecilia, creyó que podía participar de concursos literarios. Así fue como, casi desde los seis años, inició una vertiginosa participáción en certámenes, casi siempre ganándolos.
LE PUEDE INTERESAR
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
LE PUEDE INTERESAR
José de San Martín: el héroe de la patria, tantas veces homenajeado
“La metí en una caja y la enterré. Después de escribir la carta, sentí que mi abuelo me estaba viendo y la estaba leyendo”, rememoró Brown en el estudio de EL DIA. “Se la mostré a mis profes y se quedaron bastantes impresionadas. Ellas me dijeron que la podía mandar a concurso”, continuó.
Así, casi sin quererlo y casi por una necesidad, comenzó a escribir.
Durante cinco años, la joven platense recopiló todos los cuentos. Desde la carta a su abuelo hasta la actualidad -nutriéndose de experiencias, enseñanzas, y tomando las consignas de concursos como ideas disparadoras- María Victoria hilvanó más de 20 relatos.
“Son historias que tienen que ver con la bondad, con la empatía, con la amistad, sobre el amor al otro”, detalló Brown.
“Cuando tuve los suficientes, con mis papás, pensamos que podía ser un libro”, continuó, para explicar la obra que, a través de la editorial Dunken de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, salió a la luz. Las ilustraciones del libro pertenecen a Belén Cappelloto, la profesora de artística de la escuela primaria de María Victoria.
Primero, una idea presiona y se gana un lugar en el inconsciente de María Victoria. Ella lo reconoce y empieza a masticarlo, a resignificarlo. Sí. Puede ser una historia. Busca un papel. Toma una lapicera. Escribe. El proceso vuelve a repetirse incontables veces en la vida de Brown.
“Cuando me cuentan algo que me interesa, lo escucho y quizás investigo. Por ejemplo, en ‘La extraña sonrisa de Doña Clementina’, uno de los cuentos, investigué y todo lo que encontré, lo escribí. Entonces, después lo leo y veo si hay algo que no tiene sentido o si está mal redactado”, explicó la escritora. “Lo leo, lo arreglo, lo paso a la compu y se lo muestro a mi mamá para que me ayude con la faltas de ortografía”, agregó.
¿Ahí termina? “Capaz lo pienso un poco más, lo releeo y veo si puedo arreglar algo más. Sino, comienzo otro cuento, o descanso un rato”, aseguró, entre risas, Victoria a este diario.
Además de escribir, Brown juega al hockey. Entrena mucho: tres veces por semana. A eso, hay que sumarle tardes con amigas y almuerzos familiares.
Aunque es una tarea difícil insertar la literatura -el acto de leer y escribir- en la vida de una niña de 11 años, María Victoria lo logró.
Sobre eso, ella dice que no se autopercibe escritora “porque no quiere ‘creérsela’” y que, cuando sus amigos le dicen “estoy leyendo tu libro, me encantó”, ella agradece y no hace más preguntas.
Fanática de Pablo de Santis, y de libros clásicos -como “Mi planta de Naranja Lima”-, Victoria recibió la noticia de que sería miembro honorífica de la Sede de Escritores de la Ciudad. “Yo no entiendo mucho pero estoy contenta”, confesó.
¿El futuro para la joven de 11 años? “Tengo más cuentos que no salieron en el libro. Cuando tenga otros 20, capaz que puedo lanzar otra obra”.
¿Y la literatura qué lugar ocupa? “Mucho. Cuando te aburrís o no tenés algo que hacer, te relaja. O cuando alguien me cuenta algo y me deja pensando, al momento de escribirlo me siento mucho mejor. Es una forma de expresarte y que todos puedan ver lo que vos sentís” contestó. Después de unos segundos, cerró: “Yo, que soy medio tímida, es una forma de expresar lo que siento”.
Presentación del libro en la feria del libro infantil y juvenil / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí