
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan varias horas sin luz
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para atraer a los lectores, más allá de la venta de libros, ahora hay charlas con autores y eventos con degustaciones
El paladar también a gusto en la librería / Nicolás braicovich
Escuchar esta nota
Con el objeto de atraer a los lectores, las librerías de la Ciudad se las ingenian y suman propuestas que van más allá de la compra de un libro: desde clubes de lectura y presentaciones con autores hasta encuentros que incluyen charlas acompañadas de café, cata de vinos o incluso degustación de whisky.
Este tipo de actividades crece día a día, ofreciendo nuevas formas de intercambio, que no se limitan al análisis o debate de textos de distintos géneros.
Un referente y hasta pionera local en este tipo de experiencias es La Normal Libros. La librería local que ostenta el título de más antigua de la Argentina, puso en marcha una forma particular de reunir a los lectores: “Whisky con Texto”. La propuesta fusiona historia y literatura con la degustación de whisky, acompañado de bocados salados y alfajores.
Para Jorge García, dueño de la librería - ubicada a metros de Plaza San Martín-, es necesario incentivar y promocionar la cultura, porque atrae a los lectores. Por eso, implementó clubes de lectura, presentaciones de autores y eventos como la cata de bebidas, mientras se analiza un libro o un momento de la historia.
“La iniciativa surgió hace un año con la idea de organizar eventos culturales. El escenario elegido fue la librería, por su carga histórica, y la degustación para hacer algo diferente”, contó a este diario.
En la víspera del feriado por el 17 de agosto, fecha en la que se conmemora la muerte del General José de San Martín, se realizó el noveno encuentro, en el que a su vez tuvo lugar un homenaje al escritor Jorge Luis Borges, también por su aniversario de fallecimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
La velada reunió a un público variado, de todas las edades, apasionados por la historia y la literatura que, quizás, solo comparten el gusto por la lectura. Además, contó con invitados especiales. Entre esos, Hugo Alconada Mon, periodista y escritor, quien fue parte del ciclo también con la presentación de su último libro “Topos”.
Pasadas las 19.30, en un espacio reducido con no más de 45 comensales –y reservas agotadas- en el corazón de la librería una mesa extensa en el medio y algunas más chicas a los costados, rodeadas de libros y estanterías con cientos de ejemplares, se atenuaron las luces, marcando el inicio del evento.
En este marco, comenzó la presentación de “San Martín, Borges y Escocia: un códice secreto”, con el objeto de revelar información inédita que podría unir al Libertador de América con el escritor de obras emblemáticas como “El Aleph”.
En ese ambiente de misterio se desarrolló el programa en el que se presentó “Vientos de Libertad”, la novela histórica de Luis Carranza Torres, que transcurre en 1816, que narra la preparación del cruce de los Andes, a través de personajes históricos y ficticios.
Entre las actividades medió la esperada cata de whisky, que también incluyó la degustación del cóctel “La Orden del Libertador”, acorde a la ocasión.
El homenaje a Borges se centró en los tres temas recurrentes en sus obras: el amor, el tiempo y el coraje. Se habló sobre sus amores y se recitaron algunos de sus poemas.
El cierre estuvo a cargo de Juan Dávila y Verdín, historiador e investigador argentino radicado en Londres, descendiente de una familia cargada de militares que cruzaron los Andes con San Martín y con vínculos históricos en La Plata. “La madre de Joaquín V. González -quien nacionalizó la Universidad Nacional de La Plata y fue su primer presidente- era una Dávila; en las reuniones familiares se hablaba de eso”, contó a este diario.
Junto a un equipo de investigadores de Argentina y Escocia hallaron documentos sobre San Martín y los movimientos independentistas. “Revelan nuevas conexiones transatlánticas y alianzas que marcaron la lucha por la Independencia en América Latina”, explicó el historiador, quien dio detalles del descubrimiento.
En el transcurso de la noche también se reveló el misterio: que Borges, 150 años después de San Martín, en uno de sus viajes a Escocia visitó Banff, aparentemente, atraído por el paso del Libertador por el lugar.
Foto: Nicolás Braicovich
Foto: Nicolás Braicovich
Foto: Nicolás Braicovich
Foto: Nicolás Braicovich
Foto: Nicolás Braicovich
Foto: Nicolás Braicovich
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí