
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio determinó que más de 17 millones de personas en el país están expuestas a su consumo regular. El Consejo Profesional de Química se declaró en alerta por los graves efectos que produce sobre la salud
La ingesta regular de arsénico en el agua puede causar desde cáncer a problemas cardiovasculares.
Aunque hace décadas que los reclamos vecinales por la presencia de arsénico en el agua potable se vienen desatando en distintos localidades del país, un reciente estudio realizado desde la Universidad Nacional de Rosario sobre el impacto de esta problemática puso en el foco su magnitud. En Argentina, más de 17 millones de personas consumen en sus hogares agua con con niveles de esta sustancia que se ubican por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La investigación, realizada por el Programa de Medio Ambiente de la Universidad, estableció que la problemática afecta al menos a 12 provincias, pero tiene una fuerte incidencia en la de Buenos Aires, donde muchas localidades registran una presencia de arsénico que supera ampliamente el límite seguro de 0,01 miligramo por litro de agua.
El arsénico es un metaloide tóxico, que puede ingresar al agua potable a través de fuentes naturales (como la erosión de las rocas) o actividades humanas (como la minería y la agricultura). La ingesta permanente de esta sustancia puede tener efectos graves en la salud, incluyendo problemas cutáneos, cardiovasculares y reproductivos, además de poseer potencial carcinógeno reconocido en humanos.
Ante esta situación, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires se manifestó ayer en “estado de alerta” por la crisis en el acceso al agua segura para la población argentina, y en particular para la de la provincia de Buenos Aires.
Aunque reconocen que la presencia de arsénico en el agua de consumo “es un flagelo de larga data, ciertamente invisibilizado”, “el estudio realizado por la UNR constituye un diagnóstico abarcativo que brinda una certera dimensión del problema”, señalaron desde el consejo profesional.
“Aunque se viene registrando desde hace tiempo la presencia de arsénico en el agua para consumo de muchas localidades bonaerenses, esta investigación pone en evidencia la impunidad y la negligencia general con la cual se presta un servicio esencial a la ciudadanía”
LE PUEDE INTERESAR
Tragedia en Miami: revelaron la causa de muerte de la nieta de Cris Morena
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo por las fotos de Vogue
Carlos Colángelo Presidente del Consejo Profesional de Química en la Provincia
Si bien “nuestra entidad viene registrando desde hace tiempo la presencia de arsénico en el agua para consumo de muchas localidades bonaerenses, esta investigación pone en evidencia la impunidad y la negligencia general con la cual se presta un servicio esencial a la ciudadanía”, resaltó el doctor Carlos Colángelo, quien preside el Consejo Profesional de Química a nivel provincial.
A su entender, “esta realidad no pudo ni puede ser desconocida por las empresas prestatarias, ni por las autoridades de gestión sanitaria y ambiental. Resulta inconcebible que no se realicen los análisis correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado, para revertir los altos niveles de arsénico en el agua para consumo humano”, afirmó.
Para Colángelo “resulta imprescindible que la población tenga acceso a la información veraz sobre la calidad del suministro que consume, y que al mismo tiempo se arbitren medidas reparatorias de manera urgente por parte de las empresas y las autoridades gubernamentales”.
Desde el Consejo Profesional de Química, se hizo un llamado “a iniciar un proceso de trabajo mancomunado e integral con la intervención del sector público y el privado a fin de garantizar el acceso pleno y seguro al agua potable” a las poblaciones afectadas.
En esta misma línea se manifestó recientemente la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Ante un recurso de amparo presentado por ciudadanos de Chivilcoy, el máximo tribunal rechazó la queja de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), dejando firme el fallo que obliga a la empresa a garantizar agua potable con menos de 10 µg/L de arsénico, tal como lo exige el Código Alimentario Argentino.
La ingesta regular de arsénico en el agua puede causar desde cáncer a problemas cardiovasculares.
Carlos Colángelo Presidente del Consejo Profesional de Química en la Provincia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí